Los podcasts de Amazon llegaron para conquistar a México y Brasil

Amazon Music llega con sus podcasts a México y Brasil buscando conquistar oyentes en un mercado dominado por Spotify. YouTube lanza anuncios en audio de 15 segundos en dos formatos, conócelos. Un ejecutivo de una compañía de producción de podcasts para empresas analiza las calificaciones que se muestran en Apple Podcasts.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Los podcasts de Amazon quieren conquistar a los oyentes mexicanos

Los podcasts de Amazon ya están disponibles para los oyentes mexicanos y brasileros. Con esta apuesta la empresa busca posicionarse en un mercado en crecimiento y actualmente dominado por Spotify. Amazon music llega al mercado latinoamericano con todo el catálogo que ya muestran en mercados como Estados Unidos y Japón, así como con contenido local y original que lanzarán en los próximos meses. Federico Pedersen, director de Amazon Music para América Latina, aseguró que están contentos de lanzar sus podcasts en México y Brasil a través de Amazon Music y que presentarán el primer original en México antes de que finalice 2020. Aunque la competencia de podcasts en América Latina se ha intensificado en los últimos años, la compañía de Jeff Bezos tiene una ventaja, que es apalancar sus otros negocios para aprovechar el crecimiento de su nuevo producto y diferenciarse de la competencia. Amazon, así como Spotify, está tratando de diversificarse a través de sus diferentes plataformas. Sin embargo, el objetivo no solo será hacerlo bien, sino también diferenciarse y demostrar que puede hacerlo mucho mejor.

YouTube lanza anuncios de audio y alineaciones de música orientadas a anuncios

El gigante del video está lanzando anuncios de audio de 15 segundos, el primer formato diseñado para llegar a los usuarios de YouTube que escuchan música o podcasts de manera ambiental (es decir, en segundo plano). YouTube también está introduciendo la capacidad para que los anunciantes realicen compras a través de alineaciones de música dinámicas, incluidas las listas Top 100 por país y colecciones de canales en géneros populares como latino, K-pop, country, rap y hip-hop. Los especialistas en marketing también pueden comprar anuncios orientados a estados de ánimo o intereses como fitness o relajación/meditación.

La empresa espera que estos movimientos aumenten los ingresos publicitarios que genera a partir de la música en la plataforma, que incluye más de 70 millones de pistas oficiales más remixes, presentaciones en vivo, versiones y otro contenido musical. De acuerdo con Lyor Cohen, director global de música de YouTube, este nuevo impulso publicitario es un intento de ayudar a los artistas de la industria a obtener más ingresos de los anuncios. Además, es posible que esta estrategia ponga a YouTube en una competencia más cara a cara con Spotify, que ha estado vendiendo anuncios de solo audio y ofreciendo orientación por géneros musicales durante años.

Las lecciones aprendidas tras analizar casi 20 millones de calificaciones por estrellas en Apple Podcasts

Dan Misener realizó un análisis cuantitativo de las calificaciones de estrellas en los podcasts de Apple para responder algunas dudas de los creadores de contenido. Tras analizar un conjunto de datos de más de 19 millones de calificaciones en más de un millón de programas en Apple Podcasts en Estados Unidos, el jefe de desarrollo de audiencia de Pacific Content, llegó a varias conclusiones. Una de ellas es que la mayoría de las calificaciones (87%) son calificaciones de 5 estrellas. La segunda opción más popular fueron las calificaciones de 4 estrellas, seguida de las calificaciones de 1 estrella. ¿Qué significa esto? Pues que si alguien se toma el tiempo para calificar tu programa es porque probablemente le guste, lo ame o lo odie. Pero de seguro no son indiferentes. Asimismo, su investigación reveló que la mayoría de los podcasts no tienen ninguna clasificación de estrellas y de entre los que sí tienen, la calificación promedio es de 4.6 estrellas. También es importante tener en cuenta que los podcasts serializados obtienen más calificaciones que los programas episódicos, así como los calificados como explícitos tienen más calificaciones que los “limpios”. Finalmente, respecto a las categorías, el análisis de Misener reveló que los podcasts de True Crime son los que obtienen la mayor cantidad de calificaciones.

SUSCRÍBETE GRATUITAMENTE AQUÍ.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • ¿Cómo Spotify monetiza su uso de podcasts? Paul Vogel, CFO de Spotify, explicó en una entrevista con el analista de investigación de RBC Mark Mahaney, sobre cómo el reciente acuerdo para adquirir Megaphone ayudará a la compañía a monetizar mejor el uso de podcasts en el futuro. Vogel también explicó que cuanto más crecen los podcasts, más inventario de anuncios hay para vender en los podcasts. Desde una perspectiva comercial a largo plazo, es mucho más contenido de precio fijo, lo cual es genial para la empresa.
  • Netflix convertirá ‘Archive 81’ en una serie de televisión. Este pódcast de ficción de terror llegará a Netflix gracias a un acuerdo con la productora Atomic Monster. Según se ha dicho, la serie de televisión será “una historia original inspirada libremente” por el pódcast, el cual tiene tres temporadas. Marc Sollinger y Daniel Powell, los creadores del pódcast, serán como coproductores de la serie de televisión.
  • Wildcast reúne a los podcasters en la búsqueda de grandes invitados y networking. Madison Catania es la CEO y cofundadora de una nueva startup llamada Wildcast, una plataforma y comunidad de redes para la industria de los podcasts que busca unir podcasters, redes, invitados y agencias para permitirles conectarse, interactuar, participar y colaborar.
  • Vurbl, un servicio que presenta nuevos modos de participación del público musical. Este nuevo servicio de transmisión de audio gratuito con publicidad trajo a los oyentes más de 25 millones de piezas de audio individuales, incluida la radio antigua, los podcasts y más. La plataforma también ofrece a los creadores nuevas herramientas de distribución y participación de la audiencia para mejorar su trabajo y construir relaciones más emocionantes con los fanáticos. 

Pódcast recomendado

«Emprende aprendiendo» es un pódcast dedicado a los emprendedores y empresarios que quieren hacer crecer su negocio y su vida. Es conducido por Euge Oller, un joven que con ejemplos prácticos, por medio de entrevistas, muestra el camino al éxito. Oller se enfoca en enseñar las habilidades que debe tener un emprendedor exitoso.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.