Este artículo está basado en el capítulo de Vía Pódcast #006.
El pódcast es sin duda una de las formas de comunicación que más público está atrayendo en los últimos años. Según estudios y encuestas realizadas en varias partes del mundo, cada vez son más las personas que deciden pasarse a ‘la nueva radio’, dejando de lado la radio tradicional. Todo esto debido, en gran medida, a que ahora se puede escuchar más fácilmente y al amplio ofrecimiento de temas nichos.
Isaac Baltanás, es un escritor, locutor de comerciales, narrador de audio libros, coach y podcaster español, que ha dedicado más de la mitad de su vida a la voz y al sonido. Isaac dialogó con Melvin Rivera Velázquez en Vía Pódcast acerca de los principales errores que cometen los podcasters. Sobre lo que se debe y no hacer y, también contó un poco sobre su experiencia en el medio.
“Los podcasters suelen cometer muchos errores cuando están comenzando. Uno muy recurrente es no escribir un guión. No importa que el tema del que vayas a hablar te apasione y lo tengas claro, siempre va a ser necesario tener un guión”. Esta es la principal falla que Baltanás ve en los podcasters en España, de donde él es originario y donde ha desarrollado gran parte de su vida profesional. Para Isaac, tener todo muy bien organizado y planeado antes de comenzar a grabar es esencial. Es por eso que en su metapodcast llamado Podcast Pro, hace énfasis en cinco características que según su experiencia son esenciales para que un pódcast sea bueno y tenga éxito.
Las cinco características que menciona Baltanás son: Objetivo, marketing, mensaje, locución y técnica. Para el escritor y locutor español estos cinco componentes son primordiales a la hora de comenzar en el mundo del podcasting. Pero él asegura que hay muchos podcasters que suelen enfocarse solo en dos o tres, dejando de lado los demás. “Algunos compañeros se concentran en uno o dos aspectos. pero si se quiere un buen pódcast deben tener los cinco. No sería un pódcast completo si no se tienen todos”.
Estos cinco componentes, según lo que cuenta Isaac en la charla, permiten que los creadores de pódcast tengan mucho más claro a donde y a quienes quieren llegar con su programa. Los hace ordenados y los destaca de la competencia.
Cinco componentes esenciales, según Isaac Baltanás
- Objetivo: Tener claro el por qué quieres hacer el pódcast. Pensar una buena razón para grabarlo y querer compartirlo. Investigar si esa idea funcionará; hacer un pequeño estudio de mercado.
- Marketing: Diseñar una buena estrategia comunicativa. Como vas a dar a conocer tu pódcast. Que redes sociales vas a utilizar para compartirlo.
- Mensaje: Redactar un buen guión. Dividir en secciones el pódcast. Adaptarlo a tu audiencia. Pensar siempre en el público a la hora de grabar.
- Locución: Habla de forma profesional. Si es necesario, tomar capacitaciones para hacerlo de forma profesional.
- Técnica: Grabar con claridad; registrar un sonido impecable, eliminar los ruidos. Producir una buena composición sonora.
La influencia del pódcast en España
En Podcast Pro, Isaac Baltanás provee consejos a los podcasters que están comenzando. Pero no solo se limita a esto, ya que, como su pasión desde niño siempre ha sido la radio y, su extensa trayectoria lo avalan como un maestro del tema, también se atreve ir más allá. Ha creado cursos y escrito un libro donde pone en práctica todo lo aprendido en sus años como locutor y productor radial.
Para Isasac, los podcasters españoles tienen claro los objetivos que quieren lograr al entrar en el mundo del podcasting, pero aun falta mucha más promoción y organización. “En España sobra pasión y ganas de vivir del pódcast, pero falta emprendimiento. A los españoles les avergüenza mucho vender, por eso muchas veces los podcasts terminan siendo abandonados, porque no organizan su marketing”.
Baltanás hace referencia a la gran influencia que tiene el pódcast en España. Aunque no son muchos, hay podcasters, que lo iniciaron como un pasatiempo, pero que ahora se ha convertido en su principal fuente de ingresos. “Hay gente viviendo del pódcast, pero es una minoría”.
Isaac recalca que para poder vivir del pódcast se necesita una buena estrategia publicitaria y que los podcasters deben convertirse en vendedores; monetizar el pódcast, agregarle publicidad, saber venderlo en todos los espacios, pero “a los españoles no les gusta mucho eso de verse como vendedores”, lo que hace que el crecimiento publicitario se frene.
El futuro del pódcast con la llegada de los grandes medios
Los grandes medios se han dado cuenta del poder que tienen los podcasts y el interés que están generando en el público y han decidido comenzar a incursionar en este mundo. En España, Podium Podcast, creada por el gigante de las comunicaciones, el Grupo Prisa, desde hace poco más de un año comenzó a producir una serie de podcasts, de diferentes temas y para distintos públicos, que en un principio hicieron temblar a los podcasters amateurs, pero que después de un tiempo se han sabido diferenciar.
Isaac hace énfasis en que, lo bueno de ser un podcaster independiente, es que se puede enfocar en un nicho de mercado reducido y crear un pódcast específico, cuyo tema quizás no sería muy atrayente para los grandes medios, pero que en el mundo del pódcast es una constante. “Los pequeños podcasters quieren imitar a los grandes medios. Pero esto es un grave error, porque la ventaja de los podcasts es que se pueden abordar temas que en un programa de radio o de televisión tradicional no tendrían mucha acogida”.
Para terminar la charla, Isaac dio algunos consejos para aquellos podcasters independientes que entran en el mundo del podcasting por pasión y quieren destacarse. “Deben preguntarse cuál es su verdadera pasión, qué es lo que quieren comunicar y encontrar el público ideal para hacerlo”.
Escuche la entrevista completa en Vía Pódcast #006.