Este artículo está basado en el episodio #007 de Vía Pódcast.
A pesar de la cercanía con Estados Unidos, Puerto Rico aún está muy lejos de los norteamericanos en cuanto a podcasting se refiere. En ‘la isla del encanto’, son pocos los podcasts que se producen y pocos los podcasters que logran destacarse. Uno de ellos es Orlando Mergal, autor, productor de contenido digital y experto en comunicación corporativa. Orlando dirige la empresa Accurate Communications y produce semanalmente un pódcast llamado Hablando de tecnología.
Mergal conversó en Vía Pódcast con Melvin Rivera Velázquez, sobre:
- La incidencia del pódcast en Puerto Rico.
- La forma como él terminó haciendo un pódcast.
- Su visión sobre la tecnología.
Su incursión al mundo del podcasting surgió por casualidad. Un día un amigo le presentó a alguien que tenía un programa de televisión y lo invitó a hacer para éste una sección sobre tecnología. Posteriormente su segmento tecnológico pasó a un programa de radio y con los meses, Orlando ya estaba transformando un programa de radio tradicional en un pódcast. De esta manera pasó a ser uno de los pioneros en el país y desde entonces ya han pasado más de 15 años.
Con la experiencia que logró transformando el programa radial en pódcast, Orlando decidió crear su propio pódcast. En Hablando de tecnología, Orlando dialoga de una forma especial diciendo la verdad y sin muchas pretensiones.“Las personas creen que tecnología es solamente un asunto de celulares y computadores y no es así. La tecnología es todo aquello que requiere ciencia y que fue inventado para facilitar la vida”. Esa es la frase de batalla de este comunicador y ‘fan’ de lo tecnológico y digital. Mergal está convencido que la tecnología va mucho más allá de los aparatos novedosos que salen cada dos meses al mercado.
Su pódcast, Hablando de tecnología, lleva más de 240 episodios. Es subido semanalmente y en cada episodio Mergal aborda la tecnología desde diversos ángulos. De esta forma le brinda a sus radioescuchas la oportunidad de pensar más allá de lo que normalmente ellos relacionarían con algo ‘tecnológico’.
El pódcast como herramienta de marketing
Mergal cree que hacer un pódcast puede atraer no solo oyentes y seguidores, sino también a clientes y contribuir en gran medida a crecer las ganancias de cualquier negocio. Aunque comenzó en el mundo del podcasting más por gusto y pasión que por negocios, no le es nada indiferente que su programa reciba mensualmente más de 10 mil descargas en iTunes. ¿Cómo hace este amante de la tecnología para atraer oyentes y seguidores? Muy sencillo, él hace que su marca sea una prioridad. “En la página web de mi pódcast no se ven enlaces a las redes sociales. No se hace mención a ellas por ninguna parte. Creo que mudarse del todo a las redes sociales es edificar para otros”. Orlando se refiera a que cada vez más empresas deciden hacer marketing solo por medio de Facebook o Twitter. Mediante esta práctica, están dejando de lado el tener una web propia, donde pueden hacer sus propias reglas y comunicarse con sus clientes y seguidores de la forma que mejor les parezca.
Tener una propia web es la mejor forma de promocionar un pódcast o viceversa, crear un pódcast es una excelente forma de hacer notar una marca, de vender un producto o de hacerse un nombre en el mundo digital. Para Margel, aparte de tener una web propia, acompañar los podcasts de una publicación en texto o mejor aún, convertir los episodios en artículos también es una excelente forma de atraer público. “Pienso que se debería transcribir una entrevista de pódcast. Es un gasto adicional, pero en términos de SEO en Google, ayuda mucho”.
El pódcast en Puerto Rico
Aunque el pódcast que produce Orlando tiene gran éxito y se ha convertido en un referente para los amantes de la radio online y la tecnología, él reconoce que el podcasting en Puerto Rico aún está en su fase inicial. Hay muy pocos podcasters y hay poco conocimiento sobre lo realmente importante a la hora de crear un pódcast.
La ostentisidad de algunos podcasters es el principal freno que tiene el pódcast en Puerto Rico. Estos podcasters se centran mucho en las “herramientas” y descuidan el contenido de sus programas. Algo que es imperdonable para Orlando, quien tiene muy claro que “los micrófonos y las consolas no garantizan que el programa sea bueno”. Por su posición tan fuerte sobre el tema, ha llegado incluso a discutir con algunos compatriotas podcasters, pero esto no lo ha hecho cambiar su perspectiva. Razón por la cual insiste al que quiera comenzar en el mundo del podcasting, que debe primeramente concentrarse en buscar y pensar muy bien el tema del que va a hablar y es buscar la audiencia para ese tema.
“Antes de comprar todas las herramientas, se debe saber de lo que se va a hablar. No puedes hacer un pódcast para un mercado que no existe”. Esto lo dice a modo de recomendación, pero también como lección para todos aquellos que quieren dedicarse a hacer pódcast. Lo más importante es asegurarse de tener personas que van a escuchar lo que tienes que decir. Saber llegar a ellas y crearles la necesidad de oírte cada semana.
El futuro del pódcast
La inmediatez y la cercanía del pódcast le tienen asegurado un futuro muy promisorio en el mundo digital. Pero para garantizar que el mensaje llegue a muchas personas no se puede sentar a esperar. “Yo he logrado aumentar mi audiencia a base de recomendaciones. Le digo a mi público que le hablen a sus familiares y amigos del programa. Creo encuestas cada año y se las envío por correo para saber lo que quieren escuchar. Además, cada semana les envío el link del programa con una pequeña descripción y así ellos se interesarán más por lo que escucharán”.
Para Melgar, el futuro del pódcast tanto en Puerto Rico como en el resto del mundo está sujeto a lo innovadores e interesantes que puedan llegar a ser los programas. Que los podcasters se fijen mucho más en el mensaje y exploren mucho más la comunicación y menos la electrónica. Ese es su mejor consejo.