Zoom es una marca muy popular entre los podcasters por sus excelentes grabadoras Zoom H6, la H5, la H4N y su mesa de mezcla digital y grabadora multicanal LiveTrak L-12. Su nueva mesa de mezclas y grabadora digital Zoom LiveTrak L-8 es una alternativa que debes considerar antes de comprar la RodeCaster Pro. Ambas son excelentes, pero tienen algunas diferencias que te sugiero considerar de acuerdo a tus necesidades.
La L-8 tiene muchas funciones de grabación útiles para músicos y creadores de multimedia. Pero aquí, vamos a examinar solo el valor para un podcaster basado en las especificaciones que han anunciado.
La Zoom L-8 ofrece la flexibilidad de la serie LiveTrak en un formato compacto y portátil optimizado para el podcasting. Puedes grabar en una tarjeta SD, en tu computadora o a través de USB en un teléfono o tableta (con un adaptador conectado al USB) y también puedes transmitir en vivo durante la grabación. La L-8 puede grabar simultáneamente hasta 12 pistas discretas más una mezcla estéreo con resoluciones de hasta 24/96. Sin embargo, gran parte de la funcionalidad de grabación, en particular efectos, EQ, overdub y grabación USB, no están disponibles en 96 kHz. Sus salidas te facilitan conectar hasta cuatro auriculares. Esto permite a los que participan en un pódcast, escuchar su propio audio por separado. También tiene tres salidas para monitores independientes.

Comparación con la RodeCaster Pro
Ambas mesas de mezclas/grabadoras buscan proveer a un podcaster todo lo que necesita para crear de una manera simple integrando muchas funciones en un solo equipo.
Lo primero que llama la atención de la Zoom LiveTrak L-8 es el precio. Cuesta $399 USD es decir, unos $200USD menos que la RODECaster Pro, que cuesta $599 USD.
La LiveTrak L-8 supera a la Rode con más preamplificadores, efectos, portabilidad y grabación de 96 kHz. Sin embargo, en términos de presentación la RodeCaster Pro tiene un diseño moderno y despejado con pantalla a color. La L-8 tiene una aspecto más tradicional como las mesas de mezclas antiguas. Por otro lado, la Rode se alimenta desde una toma de corriente. La L-8 además de funcionar con corriente eléctrica puede usarse con cuatro baterías AA que duran hasta 2 horas y media (con micrófonos dinámicos). Si planeas una grabación extensa, puedes conectarle una batería USB portátil que cambiará, sin problemas, a las baterías AA cuando se quede sin energía.

La L-8 es muy útil para grabar paneles o mesas redondas. Simplemente agregas los micrófonos (dinámicos o condensadores), conectas los auriculares y estás listo para producir contenido de calidad en poco tiempo.
La L-8 trae seis preamplificadores de micrófono (la RodeCaster Pro tiene solo cuatro entradas de micrófono) con conectores combo-XLR y dos entradas Hi-Z en los preamplificadores 1 – 2 y -26dB en los interruptores de pad. Los rangos de ganancia son de -10 dB a +54dB. Esto es adecuado para la mayoría de los micrófonos dinámicos y condensadores, pero no es suficiente para micrófonos que requieren mucha ganancia como el Shure SM7B. Estos necesitarán un Cloudlifter o algo similar.
La L-8 trae un cable TRRS que te permite conectar el teléfono al L-8 para aceptar llamadas de invitados. Si prefieres no grabar llamadas telefónicas con la conexión USB puedes enrutar el audio de servicios en línea populares como Skype, Facetime, Hangouts o Slack.
Al igual que la RodeCaster Pro la L-8 también utiliza la funcionalidad ‘Mix-Minus’ que previene automáticamente el eco y la retroalimentación cuando estás grabando una entrevista remota.
La L-8 es fácil de usar solo tienes que insertar una tarjeta SDHC o SDXC para comenzar a grabar de inmediato. También puedes realizar grabaciones multipista a través del USB en un ordenador o dispositivo móvil iOS (en el caso de iOS se requiere el kit de conexión de cámara de Apple disponible por separado).
Dos áreas donde la RodeCaster supera a la Zoom es el número de almohadillas. La RodeCaster Pro ofrece 8 almohadillas y la Zoom 6. Otra diferencia es en el tamaño y peso. La Zoom L-8 pesa 6 lbs. y la Rode 2.2 lbs. En cuanto al tamaño la Rode es un poco más pequeña 13.8 x 9.8 x 2,6 pulgadas vs la Zoom que tiene 19 x 9 x 3 pulgadas.
Otras diferencias:
- La Zoom L-8 tiene 10 faders, la RodeCaster Pro tiene 8.
- La Rode funciona con Bluetooth la Zoom no lo tiene.
- La Zoom no tiene efectos de compresión, limitación o dinámicos lo que requerirá que el operador tendrá que monitorear los niveles durante la grabación.
- El control de Zoom no está basado en software para poder actualizar su firmware (como lo ha hecho Rode varias veces).
Conclusión
Ambas son buenas para grabar un pódcast con más de tres personas porque tienen buenos pre amplificadores. Las almohadillas y la grabadora digital te permiten producirlo todo en un solo sitio y con pocas complicaciones.
Si necesitas flexibilidad de grabar en cualquier sitio con baterías, requieres hasta seis entradas de micrófono, y hasta cuatro salidas para auriculares y tienes un presupuesto limitado la Zoom L-8 podría ser tu solución. Si tienes más presupuesto y prefieres algo mas liviano y en estilo moderno aunque tenga solo cuatro entradas de micrófonos y tengas que añadir un adaptador para conectar más auriculares y no necesites operar con baterías la RodeCaster Pro es la alternativa.
RodeCaster Pro es una interfaz de audio digital creada para los podcasts mientras que la L-8 es una mesa de grabación digital que fue adecuada para crear podcasts.
Te podría interesar
- ¿Cómo seleccionar una interfaz de audio?
- Zoom PodTrak™ P8 un estudio de podcasts ‘todo en uno’
- PortCaster una interfaz de audio que soluciona muchos problemas
- Audient EVO 4 una interfaz de audio minimalista de buen sonido y precio
- RØDECaster Pro – Studio: una innovación que facilita crear podcasts
- RØDE SC6-L ¿La interfaz de audio más pequeña que existe?
- Spire Studio: multicanales para el iPhone y la iPad
- MixPre una interfaz de audio y grabadora que usan en el audio de películas
