¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.
Hola
¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.
Lo esencial que debes saber:
- ¿Existe el riesgo que los videos afecten la esencia de los pódcast?
- Ximalaya, la popular plataforma china de pódcast, está ansiosa por obtener ganancias.
Recibe un PodAbrazo;
Aracely y Melvin Rivera
Pódcast recomendado de Podimo:
Crianza con flow. Con Sara Noguera Ramiro, ‘la de Kimudi’, que no viene a dar recetas infalibles, pero sí cientos de herramientas, trucos y recursos para disfrutar de la crianza. Con información actualizada, apoyada en la crianza respetuosa y con mucho humor, para que el aprendiaje y el. disfrute vayan siempre de la mano. Crianza sin edulcorar, sin adornar y sin perfección. Escúchalo en Podimo.
¿Existe el riesgo que los vídeos afecten la esencia de los pódcast?
The Guardian analiza en un artículo la situación de los videos y los pódcast. Concluyen que entre los actores de la industria, la rivalidad entre Spotify y YouTube es una señal de que el podcasting es lo más candente en los medios. Pero a algunos les preocupa que un giro hacia el video pueda significar sacrificar el alma de podcasting.
Citan el estudio realizado por la firma de investigación de mercado Cumulus, que encontró que YouTube es la plataforma más popular para pódcast. Si bien conquistó el mercado sin siquiera intentarlo, ahora sí lo está haciendo. La compañía lanzó una página de inicio de pódcast, contrató a un ejecutivo de pódcast para liderar sus esfuerzos en el medio y ofreció subvenciones de hasta $300,000 para crear versiones en video de sus programas.
- Canales de YouTube que optan por los videopodcast han demostrado que el formato es todo un éxito. Tal es el caso de MrBallen, que en dos años, logró conseguir 6 millones de suscriptores y sumar hasta 7 millones de descargas mensuales. Mientras que algunos de los podcasters estrella de Spotify como Joe Rogan y Alex Cooper de Call Her Daddy ya publican pódcast de video en la plataforma.
- Esta es una señal de una competencia creciente en la industria del podcasting que son malas noticias para Spotify, que ha invertido alrededor de mil millones de dólares en pódcast en los últimos años. Incluso TikTok, está pensando en lanzar un servicio de música que cubriría pódcast.
- El podcaster Allen revela que los fanáticos le dicen que prefieren ver su contenido, porque de esta forma pueden ver sus emociones y observar una que otra imagen que los ponga en contexto con la historia.
- QCode, la compañía de pódcast conocida por sus programas de ficción narrativa, considera que para los pódcast ficticios, usar la imaginación puede ser parte del atractivo. Además, se pregunta si pódcast como Serial tuvieran videos, ¿no sería solo un documental?
- Joe Marler, un jugador de rugby y presentador de The Joe Marler Show, asegura que el hecho de que el video se pueda compartir más que el audio, hace que los usuarios puedan tropezarse con ciertos segmentos en las redes sociales.
Patrocinios
Introducción a la edición de pódcast. Hindenburg estará ofreciendo, un entrenamiento en vivo gratuito de una hora sobre cómo grabar, editar y publicar un audio. No te lo pierdas, el viernes 30 de septiembre 2022. Saldrás equipado con el conocimiento técnico básico para hacerlo en los formatos narrativos más populares de la actualidad. Inscríbete aquí.
En PODWAY brindamos soluciones para las marcas y anunciantes que quieren construir historias a través de pódcast. También te ayudamos a promover tus productos y servicios en contenidos con audiencias con modelos programáticos y patrocinios directos. Visítanos.
En Positivo, más que un pódcast es una forma de ver la vida y de vivirla. Con la reconocida periodista Lourdes Del Río y sus entrevistados de lujo escucharás historias que te darán ese empujón que necesitas para verle el lado positivo a todo.
Lo que estamos leyendo sobre podcasting y estrategia digital
- Ximalaya, la popular plataforma china de pódcast, está ansiosa por obtener ganancias. Fundada hace 10 años, la compañía ha elaborado un plan de cinco años para obtener beneficios por primera vez. Si bien, Ximalaya, supera a otras plataformas en términos de tiempo promedio de uso diario, acumulando unos 144 minutos. Al ser solo de audio, se ejecuta en segundo plano, lo que hace que no pueda obtener toda la atención de los usuarios y monetizarlo lo suficiente.
- El pódcast como aliado de los medios radiofónicos convencionales. La responsable de contenidos de Aragón Radio, Ana Segura, reveló durante el curso de Periodismo Especializado de Alcañiz, que el pódcast es un método de reinvención. Considera que la radio está viviendo una revolución en los últimos años a causa de la irrupción de los nuevos formatos digitales, especialmente el formato pódcast. Además, apuntó que el pódcast está en auge, debido a que «es un medio muy económico» y que el Internet no es una amenaza, sino un aliado.
- Premian los pódcast de la agencia internacional de noticias EFE. La Alianza Europea de Agencias de Noticias (EANA) anunció oficialmente los ganadores del certamen. EFE recibió el galardón anual a la calidad y la innovación en los medios de comunicación. Los pódcast breves de EFE se distribuyen diariamente en las principales plataformas de audio y son píldoras informativas de tres minutos de duración.
- Cuando un pódcast sobre salud mental empeora la de sus autores. ‘¿Puedo hablar?’ de Enrique Aparicio y Beatriz Cepeda es un ejemplo de cómo el éxito de un contenido casero puede desgastar a sus creadores. En entrevista con El País, estos se sinceran y comparten cómo están buscando nuevas fórmulas para seguir adelante. Es un pódcast que es grabado y editado por ellos mismos.
- Docente cordobés crea un pódcast de historia para sus alumnos y resulta ser el más escuchado del país. Lucas Botta, un licenciado en historia de 31 años, en 2020 decidió subir un episodio para trabajar con sus alumnos y a los pocos días ya tenía cerca de cinco mil reproducciones. Esa sorpresa lo motivó a seguir grabando y así surgió la primera temporada de “Historia en Podcast”, compuesta por 10 capítulos. A la primera temporada le siguió otra y así sucesivamente. Actualmente, está en el puesto 38° de Spotify Argentina y 44° en México. En los últimos siete días tuvo 28 mil reproducciones y desde que comenzó tiene más de un millón, solo en Spotify. Sus oyentes están esparcidos en al menos 80 países.
Nuevos pódcast
- “Bibliotecas México” es el nuevo pódcast que difunde el trabajo bibliotecario en ese país. En el marco de la Feria Nacional del Libro 2022, se presentó el nuevo programa que a través de experiencias y vivencias compartirá la labor que realizan los mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura en Zacatecas.
- Fundación Comunitaria y GFR Media de Puerto Rico estrenan nueva serie de pódcast sobre los objetivos de desarrollo sostenible. Moderados por el periodista Luis Alberto Ferré Rangel, la serie contará con 10 episodios en los que se hablarán dos objetivos en cada uno. Este proyecto busca alentar a combatir la desigualdad, erradicar la pobreza y tomar medidas contra el cambio climático.
Únete a nuestro nuevo grupo en Twitter ‘Hablemos de los pódcast’. Una comunidad para que los podcasters compartan tendencias, novedades y experiencias que les ayuden a hacer crecer un pódcast. ¡Conéctate aquí!
Pódcast recomendado
Una vida a tu medida: el podcast de Vivir al Máximo. Un programa dirigido a los que quieren crear su propio camino en vez de conformarse con una vida gris que no les llena. Ángel Alegre, charla con personas que decidieron abandonar el camino establecido para hacer algo diferente.
Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!
Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.