¿Tienes un altavoz Amazon Echo? Ahora podrás sincronizarlo con ‘Apple Podcasts’, disfrutar de tus programas favoritos y pedirle a Alexa que adelante o que pase al próximo episodio… Conoce de qué más podrás disfrutar.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Los podcasts de Apple ya se escuchan con Alexa. Amazon ha anunciado que sus altavoces inteligentes, los ‘Amazon Echo’, ya son compatibles con ‘Apple Podcast’, aunque por ahora solo en Estados Unidos. Según publican en el portal Soy de Mac, gracias a esta integración podrás pedirle a Alexa que reproduzca tu pódcast favorito, pero para ello primero deberás vincular tu ID de Apple en el dispositivo para que sea posible la sincronización automática con la aplicación. Al igual que como sucede en la app nativa de Apple en iOS, podrás pedirle a Alexa que pause la reproducción, adelante dos minutos o que reproduzca el siguiente episodio.
- Spotify añade un nuevo botón para incentivar la escucha de podcasts. En 2019 la compañía sueca gastó un montón de dinero para impulsar el podcasting en su negocio, por lo que es obvio que esté interesado que los usuarios escuchen podcasts en su plataforma. Es por esto que en mercados como Estados Unidos, México, Brasil, Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda los usuarios contarán con un botón directo que los llevará a descubrir podcasts. Según explican en el portal TecNoticias, el descubrimiento es una parte importante para el impulso del podcasting, por lo cual las plataformas están trabajando en resolver el tema de las recomendaciones.
- TRAX, una red de pódcast para preadolescentes. PRX, conocida como la organización pionera de medios públicos que produce y distribuye programación de audio, lanzará este nuevo servicio con podcasts originales para preadolescentes y adolescentes de entre 9 y 13 años. Los jóvenes podrán encontrar contenido de audio gratuito a pedido que no solo será entretenido, sino también enriquecedor. Además, tendrá diversidad de género, formato, estilo y voz. Según explican en la página oficial de PRX en Medium, el objetivo de esta red es ampliar las posibilidades de audio para los jóvenes de estas edades, ya que a su juicio es un público desatendido. Su lanzamiento está pautado para 2020.

- Headliner presenta una app para acelerar la promoción y descubrimiento de podcasts. Esta compañía, que se enfoca en la creación de videos para promocionar podcasts, ha lanzado esta aplicación para que tanto los podcasters como compañías de medios, puedan promocionar su contenido de audio con una aplicación móvil que se integra perfectamente en las plataformas de redes sociales. De esta manera, los usuarios podrán cargar sus videos promocionales de forma sencilla y rápida en servicios como Instagram, TikTok y Snapchat, entre otros. Además, la app también se integra con ‘Headliner Automation’ para que los usuarios puedan automatizar el proceso de creación y uso compartido de videos de principio a fin en cualquier dispositivo.
- Usuarios de Spotify también podrán reproducir sus podcasts con Alexa. No solo los usuarios de ‘Apple Podcast’ cuentan con la posibilidad. Amazon, en su afán de convertir a su altavoz inteligente en el más usado, ha integrado esta plataforma en su sistema. Por esta razón, los usuarios de Spotify Free y Premium en Estados Unidos podrán pedirle a Alexa que reproduzca sus podcasts favoritos a través de comandos de voz. Eso sí, según explican en el portal Podcaster News, para comenzar a usarlo deberás establecer Spotify como el proveedor de pódcast y música predeterminado en la configuración de Alexa.
- Libsyn actualiza su plataforma 4.22. La compañía ha hecho cambios para incluir algunas correcciones de errores y actualizaciones menores de backend como la actualización masiva de la etiqueta de autor por episodio.
- Los sellos discográficos y su interés en el podcasting. En el portal Copyright and Technology han analizado las razones por las cuales cada vez la industria de la música parece estar más interesada en los podcasts. Sony Music y Universal Music Group ya están trabajando en el sector y las razones tienen mucho que ver con el creciente interés de la audiencia por este formato.
- Cómo ganar dinero en el podcasting con el marketing de afiliación. En este artículo de Medium se analiza cómo el podcast Hustle & Flowchart, que tiene más de 100 episodios, está haciendo siete cifras al año apoyándose en este tipo de marketing.
- ¿Por qué Apple debería invertir en capacitación corporativa utilizando podcasts? En el portal 9to5mac han analizado cómo ‘Apple Podcasts’ podría servir como una herramienta de capacitación corporativa para que las empresas puedan utilizar a su beneficio.
Pódcast recomendado:
Come bien todos los días. Es un pódcast sobre cocina y gastronomía. Es conducido por Cristina Ferrer y en él encontrarás charlas y entrevistas sobre distintos temas alrededor del universo foodie. Desde batch cooking, menús semanales y recetas nuevas hasta restaurantes, técnicas para elegir un buen pescado, organización en la cocina y mil temas más.