¿Te gusta dormir escuchando tu pódcast favorito? Ahora podrás hacer de una forma mucho más cómoda e incluso con masaje incorporado gracias a la innovación de la marca de tecnología Xiaomi. Conoce más sobre esta almohada inteligente.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Almohada inteligente, una nueva forma de escuchar podcasts. Xiaomi ha creado el primer dispositivo de este tipo y lo ha llamado ‘Mercury’. Se trata de un producto capaz de masajear el cráneo y proporcionar calor cuando sea necesario, que también permite escuchar lo que quieras. Y es que incluye dos altavoces que pueden hacer llegar el sonido al conducto auditivo a través de la vibración. De esta manera podrás dormir de una forma más placentera escuchando tu pódcast favorito o algún sonido que te parezca relajante. Esta almohada ya está disponible para reserva a través de la tienda oficial de Xiaomi, YouPin.
- Los 10 proyectos que optan al premio de Innovación Digital. En el VII Congreso del Libro Electrónico se premiarán las propuestas más innovadoras del sector editorial, en las que se incluyen soluciones para empresas y editoriales, plataformas que mejoran las experiencias lectoras, de entretenimiento, herramientas y librerías. Los candidatos son Quantified Reading, Datability, Smart Publishing Protection, publica.la, Dragona, Book-à-Porter, ViDaTec, Liter_Arte y Edición Anticipada. Vía Podcast es también uno de los candidatos a ganar este premio, por ser una plataforma pionera de podcasting en América Latina.
- Teo Rodríguez explica el proceso para hacer una ficción. El director sonoro y guionista de la Cadena Ser ha contado a los alumnos de la Facultad de Comunicación cómo hacer un pódcast de ficción, resaltando las pautas que se deben seguir para organizarse antes de iniciar la creación del guion. Afirma que lo primero que hay que tener es la idea y después hay que pensar en el final, ya que así se sabe hacia dónde hay que dirigirse. Asimismo, asegura que para contar una historia de forma correcta hay que hacerla lo más parecida a como somos nosotros y que además, es necesario crear la necesidad de que el oyente quiera saber más.
- Deezer lanza una función de pódcast dedicada. La plataforma de música ha agregado la pestaña ‘Shows’, por ahora disponible en dispositivos iOS, para ofrecer un acceso más fácil a los podcasts. De esta manera los fans del audio podrán descubrir rápidamente programas interesantes. Deezer Shows también presenta más de 15 canales personalizados con temas como comedia, sociedad y cultura, ficción, podcasts de música y educación.
- Deezer actualiza su app para hacerla más amigable. La plataforma de audio en streaming ha modificado su app, haciéndola más limpia, colorida y amigable tanto en iOS, como Android y en Windows. Las secciones son fáciles de cambiar y cuenta con cuatro pestañas que ofrecen acceso inmediato a las diferentes funciones.
- La razón por la que no debes poner anuncios en tu pódcast. Desde el portal Medium, Aidan Hornsby, fundador DoubleUp (DoubleUp.agency), analiza por qué la publicidad en podcasts no es la mejor alternativa para ganar dinero en este medio. Asegura que es una fuente de ingresos poco confiable, que consumen mucho tiempo y que probablemente a tu audiencia no le gusten. Habla del modelo ‘freemium’ y por qué está funcionando, siendo una de las razones el hecho de que sí es capaz de generar ingresos predecibles.
- Los consumidores se están ahogando en contenido. En el portal Amplifimedia han analizado lo contraproducente que podría ser la inmensa cantidad de contenido disponible. Los usuarios podrían sentirse abrumados y según David Zaslav, CEO de Discovery Networks, la elección ilimitada crea ansiedad y confusión.
- Lo que la CEO de Castbox aprendió de las aplicaciones chinas. En Tech In Asia han contado la historia de cómo Renee Wang creó esta conocida aplicación de podcasts. Asimismo han relevado qué características de las aplicaciones chinas aprovechó Wang para hacer su plataforma más interesante, tal como el aspecto comunitario que permite a los usuarios discutir episodios de pódcast en una sección de comentarios, por ejemplo.
- Los podcasts retan a la radio tradicional. Durante la conferencia anual ‘Drive to Digital’ se habló de que si bien los servicios de podcasting y bajo demanda representan un desafío para la radio tradicional en vivo, también ofrecen oportunidades emocionantes para las emisoras.
Los Emiratos Árabes Unidos también se unen a la tendencia del podcasting. En todo el mundo las personas se siguen sumando a este tipo de contenidos, sea como creadores o como oyentes. En el portal The National hablan un poco sobre DXBabies, un pódcast conducido por Maram Hussein y Lana Makhzoumi, con el que quieren ayudar a las personas a que no sientan que están solos.
Pódcast recomendado:
Mamá, monto una startup con Jan Almuni. Es un pódcast de emprendimiento y motivación en el que encontrarás consejos, entrevistas, charlas y noticias sobre este ámbito.