- Whooshkaa primera plataforma en recertificar las Pautas del Laboratorio Tecnológico de IAB.
- Los pódcast de educación, ciencia e historia siguen ganando terreno.
- Backtracks lanza una nueva integración con Google Cloud.
- Apple lanza macOS 11.5 RC con mejoras en la aplicación de pódcast.
- Spotify está lentamente perdiendo el mercado de la música.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

Cómo derribar un imperio en 10 pasos fáciles. El escritor e historiador Eduardo Sacheri nos guía a través del mapa de la caída del Imperio español, al principio del siglo XIX. Hablaremos de cómo se hizo trizas y de lo que quedó en pie, una vez que se desvaneció la polvoreda. Vamos a escuchar sobre las fuerzas que lo erosionaron y de cómo los seres humanos que vivieron ese período, intentaron entender ese proceso, actuar sobre él y salir bien parados de ese derrumbe. Escúchalo en Podimo.
Whooshkaa es la primera plataforma de alojamiento de pódcast en recertificar las nuevas pautas del Laboratorio Tecnológico de IAB
Los estándares de IAB Tech Lab tienen como objetivo ofrecer consistencia y confiabilidad en las métricas que ofrecen todos los alojadores de pódcast. De esta manera las estadísticas pueden ser comparables sin importar el alojador y los anunciantes pueden tener más confianza. Para lograr esta recertificación, Whooshkaa se sometió a una auditoría técnica independiente del IAB Tech Lab. La misma verificó que la plataforma cumple con los últimos estándares de IAB Tech Lab para la medición y generación de informes de descargas, oyentes e impresiones publicitarias. Estas pautas representan un conjunto de estándares de importancia crítica para la industria en torno a conceptos básicos como ‘descargas’, ‘oyentes’ e ‘impresiones de anuncios’, y cómo se miden y comunican a las partes interesadas.
- Los pódcast de educación, ciencia e historia ganan terreno. Según mediciones de Podtrac, las descargas de pódcast sobre educación aumentaron un 16% de una semana a otra. Entre los otros grandes géneros, la categoría “Ciencia” también registró un aumento del 5% en las descargas. La categoría “Historia” también subió. Sin embargo, Podtrac indica que, a pesar del aumento, las tres categorías han bajado año tras año.
- El pódcast como herramienta ideal contra la censura. Según explican en el portal Público, el pódcast se ha ganado un puesto de honor entre las herramientas para esquivar la censura de los países con regímenes no democráticos. Ante la falta de libertad, el audio es capaz de sortear la censura porque no indexa en los buscadores ni viraliza por sí solo, y existen miles de plataformas para publicar.
- Backtracks lanza una nueva integración con Google Cloud. La integración de Backtracks con Google Data Studio permite a los creadores, anunciantes y agencias de pódcast informar sobre datos de publicidad y análisis históricos y en tiempo real. Así, los usuarios pueden combinar sus datos para una evaluación perfecta con una de las herramientas de informes más utilizadas, lo que permite una mejor toma de decisiones, de una manera visual y ahorrando tiempo.
- Llega la segunda edición de Academia de Podcast al Oído. un festival expandido durante el año. La industria del pódcast ha crecido demasiado, especialmente en Iberoamérica. Por ello nació la Academia de Podcast al Oído, para acoger el festival, ofrecer múltiples escenarios de encuentro y entregar una beca de creatividad a los creadores de contenido. El objetivo es ofrecer un espacio de aprendizaje y actualización permanente Allí, de la mano de expertos se conocerán y se explorarán la diversidad de propuestas que existen en la región. También las oportunidades, ventajas y desafíos que plantea la industria del pódcast, que está en constante evolución. Así lo aseguró Álvaro García, gerente de RTVCPlay de Colombia.
- Apple lanza macOS 11.5 RC con mejoras en la aplicación de pódcast. Apple indicó que esta versión viene con algunas mejoras como en la pestaña Biblioteca de pódcast, donde se podrá elegir ver todos los programas o solo los que se están siguiendo. Este lanzamiento también viene con correcciones de errores para la aplicación de música.
- Spotify está lentamente perdiendo el mercado de la música. MIDiA Research reveló en un nuevo informe que a pesar de que agregaron la mayor cantidad de suscriptores netos que cualquier otro servicio de música entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, está perdiendo participación de mercado. Sus rivales son: YouTube Music, Tencent Music y Amazon Music. Desde el principio del 2020 Spotify añadió unos 100 millones de nuevos suscriptores de servicios de transmisión de música, frente a 83 millones de cuentas pagas en 2019. Con estos 20 millones de suscriptores adicionales, elevaron el total global a 487 millones superando así a la competencia. Sin embargo, la cuota de mercado de suscriptores se redujo en un dos por ciento interanual, al 32 por ciento, debido al crecimiento más rápido de YouTube Music, Google (que creció 60 por ciento en 2020), Tencent Music (40 por ciento) y Amazon Music (27 por ciento).
- SONODOC 2021 convoca a una obra colectiva en audio. SONODOC, una organización de producción de documentales sonoros y formación, han convocado a la comunidad hispanohablante para que comparta, en el marco de la edición 2021 de SONODOC, los sonidos que envuelven su realidad, así como historias que retraten la forma en cómo la pandemia, que todavía está presente, les cambió la vida. El objetivo es crear una obra colectiva como testimonio esperanzador de una época que marca un punto de inflexión para la humanidad.
- BBC SOUNDS anuncia el lanzamiento de Audio Lab. Este es un nuevo programa para acelerar, en el Reino Unido, el desarrollo de podcasters independientes y creativos que traen diversas historias e ideas inspiradoras. Este programa abrirá la industria del pódcast a una gama más amplia de personas al brindarle a seis creativos del audio la oportunidad de convertir sus ideas en una serie de pódcast para la BBC.
Pódcast recomendado
Crónicas Interplanetarias. Es un pódcast sobre libros que tiene como objetivo contar historias a partir de ellos. En cada capítulo, que se publica cada dos semanas, un escritor y Juan David Correa, editor del Grupo Planeta, profundizan sobre temas como racismo, muerte, memoria, suicidio, feminismo y la diversidad. Es producido por el diario colombiano El Espectador en alianza con Grupo Planeta, Akorde Media y Radiola Estudio.