Cómo Inger Díaz Barriga obtuvo un premio con su primer pódcast

Suscríbete donde escuchas tus podcasts: Apple | Spotify | Google | PocketCasts | Overcast | iVoox | CastBox | TuneIn | Stitcher.

Producir un pódcast en castellano en Estados Unidos tiene muchos retos. Sin embargo, crear una historia conmovedora no solo ha logrado un premio periodístico, sino que también está contribuyendo a que muchas personas descubran el medio del pódcast. La periodista mexicana Inger Díaz Barriga, es la ganadora en la categoría de mejor cobertura multimedia del ‘Premio de Periodismo Ortega y Gasset’ por la producción del pódcast ‘Mejor vete, Cristina’.

Inger es una periodista, editora y locutora mexicana que reside en Miami y trabaja en Univisión Noticias. Estuvo a cargo de la investigación, el guión, la producción y la edición final junto a un equipo de profesionales. Y durante su trayectoria ha colaborado en medios como el diario Reforma, Editorial Expansión, W Radio.

‘Mejor vete, Cristina’ es la historia emocionante de la chef mexicana indocumentada Cristina Martínez, cuyo restaurante fue seleccionado como el sexto mejor en todo el país. Sus siete capítulos abordan el tema de la migración, la familia, la violencia intrafamiliar y los abusos que pueden orillar a una persona a dejar sus raíces para sobrevivir.

Cristina, es una mujer que tuvo que escapar de su hogar y renunciar a sus hijos para salvar su vida. Cruzó dos veces el desierto y se estableció en Filadelfia, donde trabajó lavando platos y vendiendo quesadillas en la calle hasta que abrió un restaurante de barbacoa que logró colocar entre los mejores de Estados Unidos. Desde allí lucha por dar voz a los inmigrantes sin papeles y, sobre todo, por volver a reunirse con sus hijos.

Es una historia impresionante, bien contada y sonorizada que aprovecha el potencial del audio para comunicar. La voz de Inger es natural, inspira confianza y suena como si estuviera contándole una historia a un amigo.

El periódico ‘El País’ de España creó en 1984 los ‘Premios Ortega y Gasset’ en memoria de José Ortega y Gasset con el objetivo de destacar los mejores trabajos periodísticos del ámbito hispano. El galardón se entregará el miércoles 7 de mayo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

En este capítulo conocerá:

  • ¿Cómo Inger descubrió esta historia?
  • ¿Por qué escogieron el formato pódcast para contarla?
  • El mayor reto que enfrentaron para sonorizar una historia como esta.
  • ¿Qué descubrió Inger sobre el arte de contar una historia sonora?
  • El valor de la “intimidad” del medio.
  • ¿Es más fácil entender una historia cuando tiene menos voces?
  • El reto del tono al leer el libreto para que no suene como que lo estás leyendo.
  • ¿Cómo decidieron qué incluir y qué dejar fuera de las entrevistas que habían realizado?
  • Cómo mantuvieron la atención del oyente.
  • La transición de una parte de la historia a otra.
  • El valor de transcribir manualmente una entrevista.
  • Tips para los que quieren comenzar a contar historias en formato pódcast.

Sigue a Inger Díaz Barriga

Twitter | Facebook | Univision Noticias | Pódcast ‘Mejor vete, Cristina’.

Si te gustó este capítulo:

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.