¿Cómo definir el nombre perfecto para tu pódcast? La guía definitiva

Suscríbete donde escuchas tus podcasts: Apple | Spotify | Google | PocketCasts | Overcast | iVoox | CastBox | TuneIn | Stitcher.

Cuando Google comenzó se llamaba “BackRub”. Posiblemente con ese nombre nunca obtuvieron tanta atención como cuando lo cambiaron. Un nombre creativo es importante porque te ayuda a traer oyentes potenciales a tu propuesta de contenido de valor. Los nombres son términos de referencia cuando nos comunicamos. Cuando son claros y bien definidos son mucho más fáciles de recordar que los confusos. Lo esencial es que sean fáciles de pronunciar, escribir y recordar. Si cuando lo dices en voz alta necesitas repetirlo dos veces para que lo entiendan, no es un buen nombre.

Aquí te comparto algunas sugerencias para definir un nombre creativo que “enganche”. Estos son los pasos que he utilizado para decidir el nombre de mis podcasts: Vía Pódcast, NotiPod Hoy y los de mis clientes. Esta guía te ayudará independientemente del tipo de pódcast que desees iniciar.

¿Cómo debe ser el nombre perfecto para un pódcast?

  • Atractivo que capture la atención como “Estúpido nerd” con JuanDapo, Diego y Boris o “Vivir minimalista”, “El stream mató al cable” de Richard Odiana o “El Langoy” de Carlos Wetherman, “El gran apagón”, o “Están locos estos romanos” con Emilcar, Paco Pérez Cartagena, Diego Ujaldón y José Miguel Morales.
  • Comunicador de emociones como el pódcast “Nadie como mamá”, de Yolanda Vélez o no “No te comas el lobo”, de Gabriela Figueroa.
  • Pegadizos como “ La tertulia pódcast” con Sebastián y Diego.
  • Corto para que lo recuerden fácilmente cómo “PeGa” de Peláez y Gardeazába, o “Disruptivo” de Juan DC, o “Empréndete”, de un grupo de jóvenes bogotanos.
  • Fácil de escribir y recordar como “Pincha”, de Gabriela Higa.
  • Relacionado con el tema del pódcast como, “El Gran angular” de David Calavera o “Libros para Emprendedores” de Luis Ramos o “Los Hilos de Washington” de Dori Toribio o “Entrevistas con la historia” de Óscar Gómez, “Cosas de internet” con Laura Rojas o “La cosecha” de Joel Fernández o “El siglo XXI es hoy” de Félix Locutor Co.

Hay dos elementos críticos que no podemos obviar. Uno es el de siempre y el otro es nuevo:

El de siempre: Que el dominio para la web esté disponible.

El nuevo: Que se pueda pronunciar fácilmente en voz alta para que los altavoces inteligentes (y los seres humanos) lo entiendan fácilmente y no se confundan.

Antes de comenzar a investigar toma un momento y reflexiona en lo que ese nombre va a representar.

  • ¿Cuál sera el tema del pódcast?
  • ¿Quién será tu público meta? (Esto también es importante considerar para el SEO)
  • ¿Cómo será el tono de tu pódcast?
  • ¿Construirás tu marca en torno al nombre de tu pódcast?
  • ¿Está el nombre que te gusta disponible como dominio web y en las redes sociales?

Esto es lo primero que debes definir antes de iniciar el proceso para seleccionar un nombre para tu pódcast.

¿Cuáles son los pasos para elegir un nombre creativo para un pódcast?

Hay muchas maneras de lograrlo: usando palabras clave de tu tema, sinónimos, prefijos, sufijos, combinando palabras que evocan emociones, usando palabras en otros idiomas que sean fáciles de pronunciar y creando palabras. Lo más importante es lo que sucede antes de crear el nombre.

La definición de a quién vas a dirigir tu pódcast, qué problemas y frustraciones enfrenta y cuál será la temática, te ayudará a definir un nombre creativo. Otra pregunta que te puede ser útil es ¿cómo quieres que te recuerden tus oyentes? ¿Qué te diferencia de otros podcasts con la misma temática? Si el nombre incluye tu ventaja competitiva tendrá mucho más valor para tu estrategia de marketing. Incluir en el nombre los beneficios que el público recibirá al escuchar atrae más oyentes. Es una promesa. Por ejemplo: el pódcast “Noticia corta” de Laura Sepúlveda o “Entiende tu mente” de Luis Muiño, Mónica González y Molo Cebrián. Estos son buenos ejemplos que incluyen una promesa que captura la atención y crea el efecto “yo quiero esto”.

1. Comienza con una tormenta de ideas

Crea una lista de palabras relacionadas con tu nicho. Busca en Google.com que te ayudará a descubrir aún más palabras e ideas para un gran nombre. Ahora piensa en algunas palabras divertidas relacionadas con tu nicho. Añade tu nombre a las palabras. Crea una lista de palabras y comienza a explorar. La lista puede contener adjetivos que describen a tu público objetivo.

2. Explora un sinónimo

Busca en un diccionario como wordreference.com o Sinonimos.com que te pueden proveer online nuevas palabras interesantes. Esto puede ser útil para descubrir cómo decir algo de manera ligeramente diferente.

3. Genera algunas ideas con palabras relacionadas al tema de tu pódcast

Utiliza un generador de nombres. Una herramienta para explorar combinaciones divertidas de palabras es Wordoid.com. Este generador de nombres creativos te permite establecer tus propios límites con las palabras que deseas usar. Todo lo que necesitas hacer es presionar “Enviar” y navegar a través de las sugerencias. Wordoid no sólo te sugiere algunos nombres interesantes, sino que también te dice si el .com de ese nombre ha sido registrado por alguien.

4. Busca inspiración en libros relacionados con tu temática

Existen millones de libros llenos de palabras maravillosas, en el título, subtítulo o en el nombre de capítulos. Inspírate… por supuesto respetando las leyes de propiedad intelectual. Lo más seguro es que encontrarás algo que te ayuda a crear el nombre de tu nuevo pódcast.

Cómo definir el nombre perfecto para tu pódcast

5. Examina los nombres de los podcasts que tocan el mismo tema que el tuyo

Investigar los tipos de podcasts contra los que competirás, te dará una idea de qué tipo de nombre funcionará bien para el tuyo.

6. Juega con las palabras para así llegar a un nombre perfecto

Busca en Panabee.com . Esta herramienta te ayuda a mantener tu idea original, proporcionando sugerencias estrechamente vinculadas a tu opción.

7. Utiliza el humor

Provocar una sonrisa en tus oyentes podría abrir las puertas a escucharte. Si tu contenido es más profesional puede ser que no funcione, pero si tu tono de voz es divertido, fresco y ocurrente vale la pena tratarlo.

8. Considera los tres “No”

  • No juntes dos palabras que terminen y empiecen con la misma letra.
  • No tengas “ñ”, números o guiones en el nombre del pódcast.
  • No incluyas una marca registrada por otra empresa. Por ejemplo, si usas la palabra Samsung o Apple corres el riesgo de recibir una carta de abogados. Peor aun, Apple es muy sensible al uso de sus marcas y ellos podrían bloquearte en su directorio Apple Podcasts que alimenta a muchas aplicaciones importantes.

9. Piensa en el tono que va a establecer tu marca

El tono de una marca puede ser:

  • Divertido
  • Acogedor
  • Práctico
  • Moderno e innovador
  • Emocional
  • Intrigante

No te apresures escogiendo rápidamente porque no quieres invertir mucho tiempo. Sigue mis consejos y no te vas arrepentir.

10. Reduce tus ideas a un nombre que represente lo esencial de tu marca y selecciona aquel cuyo dominio está libre. A medida que reduces tu enfoque quédate con un nombre que se identifica mejor con la propuesta de valor que ofrecerá tu pódcast.

Un nombre no es una una marca. Hay una diferencia importante. Un nombre es como decides llamar tu pódcast. Esa no es tu marca. Un nombre es simplemente un breve identificador único y protegido para describir la promesa de tu marca. Una marca es más que el eslogan o el logotipo o la combinación de colores que usas. Tu marca es lo que la gente siente sobre tu pódcast. Un nombre es simplemente la pieza que tus oyentes asocian con ese sentimiento. Una marca es una promesa de experiencia. Se necesita más que un nombre para que las personas cambien sus sentimientos, o más importante, su comportamiento. Por eso al escoger un nombre para un pódcast debes pensar en como quieres que te perciban.

La disponibilidad del dominio a menudo es la clave para decidir un nombre. Pero la realidad es que la mayoría de los buenos nombres ya se le ocurrieron a otras personas que los registraron. Hay gente cuyo negocio es comprar dominios populares con la intención de revenderlos por miles de dólares. En vez de comprar a un revendedor yo prefiero buscar otro nombre o registrar un “.co”. Hay más “.co.”.disponibles que un “. com.” Por otro lado hay un aumento en nombres “.co”. En el podcasting muchos hemos seleccionado la terminación de dominio .fm pero este cuesta mucho más que los tradicionales.

Victor Hugo Manzanilla del pódcast “Liderazgo hoy”, un popular pódcast con más de 400 reseñas, escribió una vez que su intención original cuando escogió el nombre para su blog —que luego le puso a su pódcast—, era llamarlo “liderazgo”, pero este nombre ya estaba tomado, así que le añadió la palabra “hoy”. Exactamente lo mismo que me pasó a mí con “NotiPod Hoy”. Comencé primero el boletín llamándole ‘NotiPod’ y olvidé registrar el dominio inmediatamente. Cuando lo fui a registrar para comenzar el pódcast ya alguien se me había adelantado así que le añadí la palabra “hoy”.

¿Qué herramientas puedo usar para buscar ideas de nombres?

Cómo definir el nombre perfecto para tu pódcast

BizNameWix Este es un sitio web creado por especialistas en nombres de marca para ayudarte a generar nombres para un negocio. Introduce las palabras aleatorias que quieras mantener en el nombre de tu pódcast. El sitio web generará sugerencias.

Business Name Generator Este es un sitio web que ayuda en la generación de nombres para negocios y han desarrollado una herramienta para proveerte nombres para podcasts y comprobar la disponibilidad del dominio.

Dot-o-Mator Esta web combina palabras clave y te presenta dos columnas. En cada una ingresas las palabras clave relacionadas con tu tema. El servicio las combina y te muestra una lista de posibles nombres y dominios.

Bustaname Combina diferentes términos y palabras clave.

NameMesh Sugiere dominios en diferentes categorías: SEO, Fun (diversión), Mix y otras.

Sitio de dominios expirados o abandonados: Ranking Bull| ExpireDomains.Co

Conclusión

Selecciona un nombre fácil de escribir y léelo en alta voz. Esa es la prueba de fuego. Si tienes dificultad para leerlo, no es un buen nombre. Si cuando se lo dices a tus amigos y familia ellos te dicen ¿Puedes repetirlo? …. significa que debes buscar otro nombre. A veces un nombre se ve muy bien en el papel, pero cuando lo dices en voz alta, se siente cierta ambigüedad. Es preferible que el nombre sea relevante a tu contenido. Un nombre fresco, breve, fácil de recordar, toma tiempo encontrarlo, pero te ayudará mucho al éxito de tu pódcast.

Definir una buena marca para tu pódcast es una de las cosas más importantes al comenzar porque ese nombre permanecerá contigo. Todo lo que hagas va a estar relacionado con el nombre de tu pódcast. El nombre debe ser una decisión permanente. Piensa en las posibles consecuencias que enfrentarías si luego decides cambiarlo. No te apresures a elegirlo.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.