‘La escóbula de la brújula’, (’Spain Media Radio”), es uno de los podcasts más populares en español. ¿Cómo llegaron a este sitial? Dialogamos con el locutor y podcaster, Francisco Izuzquiza, sobre su experiencia en este pódcast.
Por lo general, en el nuevo mundo del podcasting en español un pódcast que logra 200 descargas por capítulo es considerado como un programa promedio. Sin embargo, hay podcasts con una comunidad muy fiel que logran récords sorprendentes.
‘La escóbula de la brújula’, (’Spain Media Radio”), se describe como un pódcast sobre historia y lugares mágicos. Es una mezcla de conocimiento y entretenimiento. Cada capítulo es un viaje por la historia de España, Europa y el mundo. Es uno de los podcasts más populares en español. ¿Cuál es su secreto?
Conversamos con el locutor y podcaster, Francisco Izuzquiza, productor de ‘La escóbula de la brújula’.
También en la sección ‘nuevo nivel ‘ conversemos con Aracely Rivera, directora de contenidos en Univision Radio, sobre lo que pronosticamos para el podcasting en español para 2018.
‘La escóbula de la brújula’ comenzó hace más de cinco años y tiene once millones de descargas. Al equipo que dirige Jesús Callejo, por toda la información que comparten, los oyentes les llaman “privilegiados mentales”. Francisco Izuzquiza está colaborando con ellos en la producción.
Recientemente David Centinella conductor de “La escóbula de la brújula’ contó recientemente en el pódcast ‘Brandstocker’ cómo crearon el nombre.
Con más de 226 capítulos este pódcast tiene mucho que enseñar. No es fácil producir un pódcast de dos horas semanales y lograr una audiencia constante y grande.
En Estados Unidos para que un pódcast comience a llamar la atención de las agencias de publicidad debe tener entre 5000 a 20000 descargas por capítulo. ‘La escobula de la brújula’ cualifica. Sin embargo, las agencias de publicidad españolas no están en la misma página sobre el podcasting que las norteamericanas.
En muchos países los comediantes han descubierto una manera de conseguir financiamiento. Miran sus métricas identifican una ciudad donde tienen muchas descargas, buscan allí un bar popular, y graban o transmiten en directo un capítulo desde ese lugar.
‘La escóbula de la brújula’ también ha experimentado tertulias en el Restaurante Obico en Madrid. Esto fue un experimento para el financiamiento del pódcast.
Francisco Izuzquiza, es un experto en radio y podcasting. Recientemente anunció el lanzamiento de un nuevo programa, ‘Cuadernos de podcasting’ substituirá los martes de podcasting que ofrece ‘Forbes Daily’ en la red ‘Spain Media Radio’. El pódcast de diez minutos se publicará cada dos semanas y en las semanas que no se publique saldrá un boletín.
En este capítulo aprenderá:
- ¿Cómo comenzó y cuál es el secreto del éxito de ‘La escóbula de la brújula’.
- ¿Cómo han logrado 50,000 descargas por episodio al mes?
- ¿Cómo están consiguiendo financiamiento?
- La estrategia de hacer presentaciones en vivo.
- La importancia de crear comunidad.
- Lo que diferenciará a la radio del podcasting.
- El proceso de crear un episodio de un pódcast.
- Recomendaciones para crear un pódcast
Enlaces mencionados:
Blog La escóbula de la brújula | El enganche | Blog Francisco Izuzquiza | Twitter | Pódcast Brandstocker
Mantente informado sobre el podcasting
Recibe en tu email diariamente información y recursos sobre los podcasts y el audio bajo demanda. Todos los lunes te enviaremos un boletín con recursos y entrevistas sobre buenas prácticas en el podcasting. De martes a viernes recibirás un boletín con enlaces a la información diaria que descubrimos en la web sobre tendencias en los podcasts.
Únete a ambos y recibe todos estos recursos en tu email. Suscríbete aquí y no te pierdas nada.. ¡Suscríbete aquí!
Si te gustó este capítulo:
- Sigue a Vía Pódcast en las redes Sociales. | Facebook | Twitter
- Únete al grupo “Preguntas sobre podcasting” donde podcasters contestamos tus preguntas y dialogamos sobre las nuevas tendencias.