Diego, es un periodista que cubre la revolución digital y su impacto económico, social y cultural. Con Fernando Franco, un emprendedor mexicano, produce el pódcast “El Valle de los tercos”, el pódcast de los latinos en Silicon Valley.
El pódcast “El Valle de los tercos” cuenta historias de los emprendedores hispanos en ese popular valle. El mismo trata sobre: startups, innovación, negocios digitales y unicornios.
Los cofundadores se complementan en las funciones necesarias para hacer el pódcast: storytelling, mercadotecnia, ventas, producción de audio, conocimiento de Silicon Valley y startups latinas, entre otros.
Ambos ven como reto principal, que el pódcast se sostenga económicamente. No quieren financiarlo personalmente. Buscan generar ingresos, para así dedicarle más tiempo y atención a publicar un producto de nivel profesional.
Los aspectos básicos de su estrategia son:
- Incrementar la audiencia en forma exponencial en la primera temporada, para atraer anunciantes.
- Lograr una comunidad grande y apasionada, que aporte a mantener vivo el proyecto con suscripciones mensuales o campañas de donaciones.
Diego y su socio tienen muchos planes de crecimiento e innovación, pero primero están asegurando la supervivencia del programa.
Nadie estaba contando las historias de triunfo y fracaso de los latinos que van a competir a Silicon Valley. Diego y su compañero decidieron hacerlo a través de un medio digital como lo es el pódcast.
Se habla mucho de Silicon Valley, pero poco en idioma castellano y mucho menos con fuentes de primera mano que sean testigos directos de lo que pasa en esta peculiar región del mundo. El pódcast “El Valle de los Tercos” le da voz a esos latinos que, a través de sus triunfos y fracasos, cuentan la realidad de ese valle.
Dialogamos sobre:
- Los motivos para hacer un pódcast sobre los latinos en Silicon Valley y el origen del nombre.
- Su estrategia para alcanzar oyentes y mantener el pódcast.
- Resultados de la campaña de recaudación de donativos en Kickstarter solicitando donaciones por un total de $1,250.
- Lo que hacen para producir un contenido de calidad.
- Criterios que usan para escoger los invitados.
- Cómo incorporan los principios de “contar historias” (“story telling”) en el pódcast.
Enlaces de Vía Pódcast
Siga a nuestro entrevistado Diego Graglia:
Por qué el pódcast es la radio del futuro
Siga el pódcast “El valle de los tercos”: Facebook | Twitter | Web | Kickstarter | Apple Podcast
Si le gustó este capítulo:
- Compártalo con su amigos en las redes sociales.
- Siga Vía Pódcast en las redes Sociales. | Facebook | Twitter
- Únete al grupo “Preguntas sobre Podcasting” donde podcasters contestamos tus preguntas y dialogamos sobre las nuevas tendencias.
Visite Vía Podcast.fm para más recursos que le ayudarán a usar la nueva radio en su estrategia digital.