Voxnest y Spreaker firman acuerdo con Nielsen

Voxnest, empresa madre del alojador de pódcast Spreaker, anuncia un acuerdo con Nielsen que beneficiará a los anunciantes y creadores. Squadcast, servicio de grabación a la distancia, sigue mejorando y acaba de establecer una alianza con Dolby para seguir a la cabeza de las empresas en esa categoría. Además, Allan Tépper y Keiner Chará dan consejos en Vía Pódcast sobre como mejorar el sitio web de tu programa.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Voxnest y Spreaker integran una alianza con Nielsen para una publicidad dirigida más profunda.

La compañía de tecnología de audio Voxnest anunció la firma de un nuevo acuerdo con Nielsen para usar los segmentos de audiencia de dicha compañía. Con este contrato, tanto los anunciantes que utilizan Voxnest Audience Network como los editores de podcasts en Spreaker —que es una marca de Voxnest—, utilizarán los datos integrados para lograr una mejor comprensión de los oyentes de podcasts, ser más específicos con la orientación de la audiencia e impulsar mejores resultados publicitarios en general. A través de la tecnología de Voxnest Audience Network, la empresa ayuda a los anunciantes a conectarse con posibles clientes, enfocarse en su nicho y optimizar sus contenidos para obtener mejores resultados. Ahora, gracias a la integración de Nielsen Audience Segments, los anunciantes en el mercado programático podrán obtener aún más información para la entrega de anuncios a segmentos específicos de oyentes de pódcast basados ​​en datos como intención de compra, intereses, demografía, geografía, psicografía y consumo de medios. Los beneficios de este acuerdo con Nielsen también se extenderán a los creadores y editores de contenido con planes de nivel profesional y empresarial en Spreaker.

Squadcast se une a Dolby para ofrecer a los podcasters una mejor experiencia de audio.

Con el distanciamiento social, la interacción y el contenido de alta calidad no tienen por qué sufrir. Por ello, la plataforma SquadCast, que conecta a podcasters e invitados, está trabajando para hacer que las conversaciones remotas de podcasts sean de calidad a pesar de la distancia física. Para lograrlo han hecho una colaboración única con la conocida compañía de sonido Dolby, para disolver la distancia y acercar aún más la experiencia de grabación remota. Entre las mejoras que se incluirán en la plataforma SquadCast a partir de mayo de 2020 contarán con el audio especializado, que permitirá que el anfitrión y los invitados suenen como si estuvieran grabando en la misma habitación. También incluirán la masterización de audio mejorada, que aumentará la eficiencia de postproducción a través de nivelación automática, EQ, reducción de ruido de fondo y más. Todo esto además de incluir el compartido de pantalla. Desde la empresa han dejado claro que las nuevas funciones serán incluidas en los precios actuales, por lo que no habrá ningún costo adicional para los clientes.

¿Cómo mejorar el sitio web de un pódcast?

Quienes utilizan su pódcast como estrategia de marketing para un proyecto específico, para sostenerse financieramente o, para apoyar un emprendimiento, necesitan tener un sitio web propio. En Vía Podcast explicamos, de la mano de Keiner Chará y Allan Tépper, las razones por las que debes tener un sitio web para tu pódcast y qué puedes hacer para mejorarlo. Recuerda que este es el lugar en el que muchos oyentes potenciales aterrizarán para descubrir tus contenidos y conocer toda la información que no se consigue en los reproductores de podcasts. Debes saber, además, que el RSS es lo único que te garantiza el control de tu pódcast y que la página web funciona como tu plataforma central de información donde solo tú puedes tomar las decisiones de tu proyecto.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Las aplicaciones de pódcast se hacen escuchar durante la pandemia. Los usuarios de tecnología siguen consumiendo contenido de sonido digital en medio del contagio. Por ello, en China, los tres grandes de la radio y el podcasting, Ximalaya FM, Qingting FM y Lizhi FM, han lanzado contenido especial sobre el coronavirus para ayudar a los usuarios a ubicar lo que les interesa.
  • Arabia Saudita tiene 5,1 millones de oyentes de podcasts regulares. Según una investigación de markettiers MENA, realizada tras el brote de COVID-19, nueve de cada diez (93%) encuestados confían en los podcasts más que en cualquier otro medio. Además, el estudio reveló que hay más mujeres oyentes que hombres.
  • Free Stock Music, un banco de sonidos con música libre de derechos. En proyectos de audio como los podcasts, la música suele ser un factor fundamental. Gracias a este nuevo banco de sonidos es posible usarla sin complicaciones y sin incurrir en gastos porque ofrece decenas de clips de audio de diversos géneros para usar de forma libre.
  • Dennis Quaid lanza un nuevo pódcast. Se trata de ‘The Dennissance’, una serie de podcasts en bruto, sin filtrar y en profundidad en la que el ícono de Hollywood entrevistará a una larga lista de actores de alto perfil, políticos, personalidades, músicos y líderes empresariales innovadores. Es un programa hecho en asociación con Audio Up.

Pódcast recomendado

«Cómo fabricar tiempo». Es un pódcast en el que se dan claves para trabajar desde casa. Es hecho por La Nación y es conducido por Martina Rúa y Pablo Martín Fernández.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.