Se impulsará más la verificación de datos en 2021

Luego de este atípico 2020, la importancia de la verificación de datos se ha hecho aún más evidente. El podcasting “Caliphate” arrastró al NY Times a pedir perdón por no haber verificado la información. ¿Qué se puede esperar para 2021? En otras noticias hablamos de Podpage, una interesante herramienta para crear una página de inicio para tu pódcast. Y además, conoce los acuerdos más relevantes de la industria del podcasting en 2020.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Qué esperar de la verificación de datos en 2021

2020 dejó clara la importancia que tiene la preparación y la capacidad, sobre todo respecto a la verificación de hechos. Dentro del periodismo, la verificación de datos es ahora un nombre familiar. Para cumplir con la responsabilidad de defender e impulsar estándares más altos en la verificación de hechos, la Red Internacional de Verificación de Datos anunció una actualización del conjunto de criterios adjuntos al Código de Principios. Este año se creó la Alianza CoronaVirusFacts de IFCN, que reunió a 99 organizaciones de verificación de hechos de 77 países y creó el mayor depósito de verificaciones de hechos sobre la primera infodemia. Ahora que llega 2021, desde el Instituto Poynter de Estudios de Medios han destacado lo que esperan para el estado de la verificación de datos. Entre sus predicciones está que la desinformación o errores médicos estarán en el centro del enfoque de los verificadores. Asimismo, aseguran que tendremos que luchar contra aquellos que la describen como censura. También destacan que la colaboración seguirá desempeñando un papel fundamental en la lucha contra cualquier tipo de desinformación o error.

Reseñan una herramienta rápida e inteligente para crear una página de inicio para tu pódcast

Se trata de Podpage, una herramienta creada por Brenden Mulligan, cofundador de la caja de herramientas para desarrolladores de aplicaciones LaunchKit, para que los podcasters puedan crear una página de inicio instantánea para su pódcast. Es una solución sencilla de usar; solo debes ingresar el nombre de tu pódcast y el servicio extrae la información relevante y la convierte en una página. Desde allí, puedes agregar un Patreon (u otro método de monetización) y todas las redes sociales relacionadas con tu programa. Gracias a este servicio puedes reunir toda la información relevante en un solo lugar. La barra lateral presenta un desglose de los diferentes podcatchers donde se puede escuchar el programa, junto con un formulario de registro para obtener actualizaciones del programa. Además, en la parte inferior hay una selección de reseñas de diferentes servicios de podcasting, entre otras funciones. La experiencia básica de este servicio es gratuita y existen dos opciones de actualización. Por $5 al mes puedes alojarlo en tu propio sitio web y por $12 hay muchas más opciones de personalización, junto con un sitio web con más funciones, incluida la funcionalidad de blog y la capacidad de agregar transcripciones.

Los principales acuerdos que ocurrieron en la industria del podcasting en 2020

Aunque a principios de año se creyó que la escucha de podcasts se vería muy afectada por la pandemia, 2020 resultó ser un gran año para este formato. Entre los acuerdos en la industria que destacaron este año están los de Spotify, que en febrero compró la red de deportes y cultura pop The Ringer por  $196 millones, en mayo, pagó  $100 millones por los derechos exclusivos del pódcast “The Joe Rogan Experience”, y en noviembre hizo una gran inversión al adquirir por $235 millones la plataforma publicitaria de pódcast Megaphone. Amazon, por su parte, aunque llegó un poco tarde al podcasting, ha ido creciendo rápidamente. En septiembre, la empresa anunció que agregaría podcasts a Amazon Music; en octubre, la compañía comenzó a agregar contenido de podcasts a su compañía de audiolibros Audible; y en diciembre se conoció que la empresa estaba en una etapa avanzada de discusiones para comprar la red de pódcast Wondery por aproximadamente $300 millones. Apple, aunque ha sido el menos agresivo en el sector, también ha hecho sus movimientos este año. En mayo anunció un aumento gradual de su inversión en podcasts y en septiembre Bloomberg informó que Apple había comprado Scout FM. En el caso de SiriusXM —la empresa propietaria de Pandora—, compró Simplecast en junio, una plataforma de gestión de podcasts, y en julio compró Stitcher por 325 millones de dólares. iHeartMedia, que también es un actor importante en el podcasting, se asoció con reVOLVER Podcasts Audio Network en febrero para lanzar ocho nuevos programas en español y en octubre anunció la adquisición de Voxnest por $55 millones.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Remezcladores clandestinos se ocultan en el podcasting. Variety analiza como Spotify está siendo usado como un centro de piratería de canciones populares. Según al artículo los remezcladores clandestinos musicales están optando por subir sus creaciones como capítulos de podcasts en un intento de eludir la detección de infracción de derechos de autor por parte de la plataforma.
  • Libsyn reveló que las descargas móviles volvieron a crecer en noviembre. La empresa de alojamiento —la más antigua del mercado—, informó en su pódcast The Feed que el 87,2% de todas las descargas del mes pasado de los podcasts alojados en su plataforma se hicieron directamente desde un dispositivo móvil. Eso fue un 0,9% más en comparación con el mes anterior. Rob Walch, vicepresidente en Libysn,  dijo también que Apple representó el 64,5% de todas las descargas de noviembre. Spotify ocupó el segundo lugar, pero cree que algún día podría ser desafiado por Google Podcasts, que hoy representa el dos por ciento de las descargas en Libsyn. 
  • Reflexiones sobre el audio en 2021. ¿Dónde están las oportunidades para la radio, la música y los podcasts? Según explican en este análisis publicado en Onaudio, en el sector del podcasting, por ejemplo, 2021 será un buen año porque en 2020 ha habido una buena evolución de la tecnología, la publicidad y el comportamiento del consumidor, lo que ha significado un incremento de las oportunidades de éxito.
  • El crecimiento del pódcast impulsa a marcas y profesionales a utilizar este formato. La empresa costarricense Emotions Podcast realizó una investigación en la que descubrió que la audiencia del podcasting aumentó un 400% en el último año. Aseguran además que esta tendencia ha impulsado a marcas y profesionales a incluir dentro de sus estrategias de marketing la creación de contenido de valor en formato pódcast.

Pódcast recomendado

Hotelpod es un pódcast especializado en hostelería en el que se analiza la actualidad y las últimas tendencias, con programas temáticos, entrevistas a especialistas del sector de primer nivel y un catálogo de “galletas formativas” a disposición del profesional. De esta manera estos podrán elegir el contenido que le apetezca disfrutar, o que necesite, en ese momento y escucharlo cuando quiera. Son árboles de conocimiento en torno a estrategia, operativa y recursos humanos”. Lo conducen Juanjo Calvo y Pere Sbert.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.