- Un podcaster comparte su experiencia usando las subscripciones de pago de Apple Podcasts.
- ¿Amazon también se unirá al audio social?
- Twitter sigue avanzando en el audio social ofreciendo salas de pago a más usuarios.
- Estrategias para posicionar palabras clave en las búsquedas por voz.
- Google Podcasts lanzan un rediseño importante de la interfaz de usuario.
- Empresas B2B están aumentando su inversión publicitaria en los pódcast.
- IAB Tech Lab certifica a Backtracks.
- Analizan el programa de recompra de acciones de Spotify por mil millones de dólares.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en «NotiPod Hoy» el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

Las del grupo. Cuando no quedan para verse, se llaman. Y cuando no se llaman, se envían mensajes. Tienen un grupo en Telegram al que invitan a todo el mundo a unirse a hablar, también a ti. Y menudas risas. Silvia Abril y Toni Acosta son ‘Las del grupo’. Un podcast exclusivo de Podimo producido por El Terrat. Escúchalo en Podimo.
Un podcaster comparte su experiencia usando las subscripciones de pago de Apple Podcasts
El creador del pódcast ‘Darknet Diaries’ que regularmente obtiene más de 300.000 descargas por capítulo cuenta cómo le ha ido con las subscripciones de Apple Podcasts. Jack, quiso experimentar y comparar con Patreon donde tiene 5,962 subscriptores que obtienen una versión sin anuncios del programa y capítulos de bonificación. Le tomó varias semanas subir todos estos audios. En Apple Podcasts Subscriptions lleva 45 días ofreciendo contenidos sin anuncios por USD$4.99 al mes. Ha logrado 670 suscriptores de pago y ha tenido 102 cancelaciones. Tiene un promedio de 13 nuevos oyentes de pago por día. Lo que más le sorprende, es que no ha hecho nada para convencer a sus oyentes. Ni siquiera les ha dicho que pueden obtener contenido adicional y capítulos sin anuncios a través de Apple Podcasts. Lo que significa que el 100% de estos clientes lo han descubierto a través de la aplicación. Su conclusión: está contento con haber comenzado a usar el servicio. Asegura, que Apple Podcasts es increíble para convertir a los oyentes existentes en clientes de pago. Una vez que entran, la aplicación comienza a mostrarles que hay contenido adicional y libre de anuncios si pagan. Le fascina que el proceso para convertirse en un subscriptor de pago es de pocos clics. Cree que el servicio de subcripciones de Apple es mucho más caro que el de Patreon, Substack o Supercast (Apple se lleva el 30% de todo el dinero que ingresas) pero, lo compensan haciendo que sea más fácil para los usuarios de Apple que se subscriban y paguen. Lamenta que no esté en Android.
- ¿Amazon también se unirá al audio social? El medio Axios recibió información de que Amazon está construyendo silenciosamente un negocio de audio en vivo como Clubhouse, Twitter Spaces, Discord y Spotify. El enfoque será la música en vivo pero también lo expandirán a los pódcast y la radio. La idea es que los usuarios puedan acceder a conciertos en directo a través de sus cuentas de Amazon Music. Amazon compró el año pasado la productora de pódcast Wondery en $300 millones de dólares.
- Twitter sigue avanzando en el audio social ofreciendo salas de pago a más usuarios. La competencia entre Twitter Spaces y Clubhouse sigue creciendo. Acaban de anunciar, después de meses de prueba, que van a permitir a más usuarios crear salas de chat de audio de pago. En alianza con Stripe, Twitter ofrecerá ‘Ticketed Spaces’ salas donde podrán tener desde 5 hasta 100 invitados. Los anfitriones obtendrán el 67% de cada venta de entradas.
- Estrategias para posicionar palabras clave en búsquedas por voz. El uso de altavoces inteligentes crece y la inmediatez y precisión de las respuestas cada día son más importantes. En el medio Coobis analizan cómo afectará las búsquedas de voz a las estrategias de SEO, las ventajas de posicionar palabras clave y estrategias para posicionarlos. Aunque el artículo está dirigido a negocios locales los principios pueden ser útiles inclusive en el podcasting.
- Google Podcasts lanza un rediseño importante de la interfaz de usuario. Trae muchos ajustes que responden a las quejas de usabilidad. Este rediseño debería estar implementándose para aquellos en la versión 12.32+ en Android.
- Empresas B2B están aumentando su inversión publicitaria en los pódcast. Magellan AI identificó cuatro de los diez principales líderes empresariales que siguen aumentando sus gastos en publicidad en pódcast. Estos son ZipRecruiter, que gastó 2,33 millones de dólares el mes pasado, Hewlett-Packard (2,2 millones de dólares), ExpressVPN (1,76 millones de dólares) y Stamps.com (1,7 millones de dólares).
- IAB Tech Lab certifica a Backtracks. La plataforma ahora cumple con las normas más aceptadas en la industria para el análisis, las métricas publicitarias y la medición. El Interactive Advertising Bureau (IAB) y el IAB Tech Lab son organizaciones que ayudan a establecer estándares.
- Analizan el programa de recompra de acciones de Spotify por mil millones de dólares. Tras el anuncio, las acciones de la empresa saltaron hasta un 6% , pero también ha dejado a muchos con preocupaciones sobre las prioridades de inversión de la compañía. En The Motley Fool examinan lo que este programa de recompra debería significar realmente para los accionistas.
- Este viernes 3 de septiembre en ClubHouse Douglas Lezameta, fundador de Fusión Latina Network y Leomarys Ñañe, asesora y productora de pódcast comentarán «Las noticias del podcasting más importantes de esta semana» Dialogaremos sobre las tendencias y herramientas compartidas en Via Podcast. 10:00 AM Méx, Col, Perú, 11:00 AM EST Miami, Pto Rico, Chile, 12:00 PM Arg. y a las 17 horas de España.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:
Publica tu pódcast como los pros — sin romperte la cabeza. Hazte un podcaster experto con herramientas avanzadas y fáciles. Vende productos digitales. ¡Caproni te ayuda a lograrlo!
Pódcast recomendado
Villa Tokio. Este es un pódcast informativo diario con testimonios en primera persona de deportistas y miembros del equipo nacional en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Los atletas paralímpicos cuentan su vida deportiva, muestran sus personalidades y abordan temas cercanos y de interés para los aficionados. Los temas que exploran incluyen el liderazgo, la motivación, el cambio de actitudes, la superación del fracaso, la salud mental, la resistencia, la diversidad y la inclusión. Villa Tokio es conducido por el periodista especializado en deporte paralímpico David Blay e impulsado por el Comité Paralímpico Español (CPE).