¿Una universidad construida con podcasts?

Dos emprendedores argentinos quieren llevar conocimiento de todo tipo por medio de los auriculares. Su sueño es convertir su aplicación para escuchar podcasts, con más de un millón de suscriptores, en una universidad. Pero muchos no creen que deben llamarle “universidad” y han dudado del proyecto.

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

[smart_track_player url=”http://traffic.libsyn.com/notipodhoy/NPHUNIVERSIDADDEPODCASTS.mp3″ title=”¿Una universidad construida con podcasts?” social=”false” ]En NotiPod Hoy

  • Construyen una universidad con podcasts. Juan Catalano y Martín Siniawski, dos emprendedores argentinos, quieren convertir su app ‘The Podcast App’ en una plataforma a través de la cual pueda llegar el conocimiento a millones de personas en todo el mundo. Su objetivo es crear una “universidad” con auriculares en la que los usuarios puedan encontrar información relevante en los programas grabados a la carta y, en todos los idiomas. El anuncio no fue recibido muy bien y cuestionaron el uso del nombre universidad para ese proyecto.
  • Las escuchas de podcasts en Spotify se han duplicado. En 2019, los usuarios de la plataforma de ‘streaming’ están demandando cada vez más este tipo de contenido. Según Daniel Ek, fundador y CEO de la compañía, los usuarios de Spotify que escuchan podcasts permanecen conectados el doble de tiempo que los que solo escuchan música. Y esto sin duda es una gran ganancia para la empresa, razón por la cual está tan interesada en invertir más tiempo y recursos en el podcasting.
  • #PodcastA3N, el especial para escuchar todos los podcasts de Antena 3 Noticias. El conocido medio de comunicación ha lanzado una nueva sección de pódcast en el que los espectadores podrán disfrutar de los mejores análisis de sus expertos. Se trata de un contenido dinámico, pensado para ser escuchado en cualquier momento y lugar, ya sea en casa, mientras conduces o vas de camino al trabajo.
  • El Enjambre, un podcast cubano de debate hecho por tuiteros cubanos. El panorama de las redes sociales en Cuba se extiende con la llegada de este programa semanal en el que se reúnen varios tuiteros independientes para hablar sobre el tema ‘Twitter’ en Cuba. La idea fue del tuitero Camilo Condis, pero trabaja junto a la joven escritora Lucía March y el periodista Alejandro Rojas. El pódcast es producido en colaboración con la revista independiente El Toque.
  • Volver, un pódcast para entender la crisis en Cataluña. Se trata de una serie que incluye cinco historias que intentan explicar el conflicto catalán, pero no desde el punto de vista político sino social, del cómo el conflicto ha afectado a la gente en Cataluña. La creadora de este programa es la periodista Carola Solé, quien además ya ha producido un par de episodios para el reconocido pódcast de NPR Radio Ambulante.
  • Los jóvenes españoles son los europeos que más escuchan la radio. Según un estudio realizado por Wavemaker en varios países, en España el 65% de los jóvenes entre 18 y 24 años aseguran escuchar la radio semanalmente. La media europea se ubica en 63%, lo que significa que los españoles están ligeramente por encima.
  • Podcasts feministas para escuchar. Las voces de las mujeres se hacen cada vez más importantes en el podcasting. Desde la revista Marie Claire presentan seis programas en los que las féminas han encontrado un lugar para expresarse.
  • El estatus del podcasting en Europa. Mateus Zsojka, ejecutivo de Podigee, una empresa de alojamiento de podcasts ha analizado la evolución de este medio en el continente  europeo, detallando las seis etapas que tiene el podcasting y cuál es su estatus en países como España, Francia, Reino Unido, Alemania y Dinamarca, entre otros.
  • VICE News agrega nuevos podcasts originales a Spotify. El conocido medio de comunicación quiere seguir apostando por el podcasting y para ello prepara tres programas más que llegarán pronto a la plataforma de ‘streaming’.
  • LyceumPodcasts, una comunidad para personas interesadas en ideas. Durante el ‘Sound Education’, un evento para podcasters educativos y sus oyentes, se anunció la creación de esta comunidad en la que se capacitará a los educadores para que abran sus aulas al mundo.

Pódcast recomendado:

Sin mi identidad. Es un pódcast que cuenta la historia de Ahmed, un joven nacido en Tetuán y secuestrado por el Estado Islámico para robarle su identidad y convertirlo en un asesino. Es un programa de ocho episodios producido por la cadena de radio española COPE. Recientemente fue premiado en los Latin Podcast Awards como el Mejor Podcast en la categoría ‘Política/Noticias’.

El podcasting está cambiando constantemente.

No te pierdas nada. Recibe nuestros recursos y mantente al día.

Suscríbete:

  • Al boletín diario, donde de lunes a viernes, te compartimos un resumen con los enlaces de las tendencias y noticias más importantes del podcasting.
  • Al pódcast NotiPod Hoy donde todos los días, te ampliamos y comentamos esa información: Apple Podcast | Android | RSS | Ivoox
  • Al grupo privado de Facebook “Preguntas sobre podcasting” donde diariamente, con otros podcasters, contestamos tus preguntas.
  • Al audio Vía Podcast donde ampliamos las respuestas a tus preguntas y te damos tips para que puedas llevar tu pódcast a un nivel superior: Apple Podcast | Android | RSS | Ivoox
Envíanos información que a otros podcasters podría interesarles escuchar y leer en NotiPod Hoy: contacto@viapodcast.fm

Sigue a Melvin Rivera Velázquez: Twitter | Linkedin | Instagram

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.