Un pódcast que hace historia

El pódcast “El gran apagón” de Podium Podcast ha capturado la atención de España y América Latina. Este artículo está inspirado en el episodio #12 de Vía Podcast en “Cómo crearon el podcast El gran apagón“.

Esta ficción sonora sobre sobre lo que ocurriría si se produce un gran apagón global en el mundo.

El falso documental cuenta como una tormenta solar acaba con todos los aparatos eléctricos del planeta. En cada episodio presenta como la gente trata de sobrevivir en un mundo sin internet, televisión, ni teléfonos móviles y con escasez de alimentos y agua. Lo que comienza como una historia de supervivencia se convierte en un thriller político, planteándose la posición de los gobiernos ante dicha crisis.

Esta ficción sonora, en formato pódcast, obtuvo 300,000 descargas en los primeros dos meses. En su primera temporada logró ocupar el puesto número uno en iTunes de España.

“El gran apagón” junto a otros podcasts contribuyeron a que Podium Podcast recibiera recientemente el galardón en los premios Ondas 2016 de España como la mejor plataforma radiofónica en Internet.

¿De dónde vino la idea?

Para hacer ficción sonora se requieren buenos actores, buena dirección y un excelente guión. José A. Pérez, el guionista de “El gran apagón” descubrió el tema de las tormentas geomagnéticas. Estas son tormentas solares que cuando llegan a una determinada intensidad pueden afectar a los sistemas eléctricos y tecnológicos terrestres. Pérez decidió que era una buena premisa para una historia de ciencia ficción. Así nació “El gran apagón.”

Retos de la dirección

Según Ana Alonso, directora de este pódcast, lo más difícil fue que cada capítulo era independiente. Con un reparto de más de 50 actores algunas grabaciones se complicaron.

La directora afirma que los actores seleccionados fueron los mejores para los personajes que tenían que representar. Cada uno fue escogido cuidadosamente para cada papel que interpretaron.

Producir ficción sonora tiene muchos retos. Uno de estos fue producir para el oído. Ana expresó que en la televisión se puede decir “vamos hacia allá” y mostrarlo. En una ficción sonora el oyente no sabe que es “allá”. El guionista y la directora tuvieron que dar al oyente referencias clave continuamente, sin ser explícitos, y sin insultar su inteligencia.

“El gran apagón” es igual de emocionante que una serie visual. La directora opina que las ficciones sonoras son similares a los libros leídos. Sustituyen a esa voz que surge en la cabeza cuando lees.

Ante una generación que no imaginaba como sería escuchar una serie sonora de ficción “El gran apagón” ha logrado, no que regresemos al radio teatro del pasado, sino a algo mejor … a la ficción sonora del presente. Este pódcast usa técnicas nuevas de dramatización para el oído. No se parece al radio teatro del pasado sino a la series de Netflix del presente.

El último episodio de la primera temporada estuvo relacionado con un hecho real. El presidente de los Estados Unidos Barack Obama dictó una orden ejecutiva presidencial en el mes de octubre de 2016 en la que exigió a las autoridades de ese país que se preparen para una posible tormenta solar. Obama dio un plazo de 120 días para desarrollar un plan para proteger a la nación ante un eventual fenómeno de este tipo. “El gran apagón” incluyo este anuncio real como un episodio extra al final de la serie.

Lo siguiente

Ya está en preparación la segunda temporada de “El gran apagón”. ¿Logrará este pódcast un efecto similar al que logró “Serial” que aunque de temática y género diferente transformó el podcasting?

La Red Prisa con presencia en varios países de América Latina ya están produciendo más podcasts de este género en el continente latinoamericano.”Mi narco favorito” escrita por Arturo Pérez Reverte y dirigida por Guillermo Arriaga se graba en México y pronto será lanzada en formato pódcast.

“El gran apagón” está rescatando el género de la ficción sonora, por medio de historias apasionantes. Usa la nueva radio.. como medio para lograr una experiencia cautivadora y crea imágenes en el teatro de la mente. Es un buen contenido que ayudará a que los podcasts, la podifusión..la nueva radio …penetre las mentes de nuestros públicos.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.