Ulysses: Mi herramienta favorita para escribir

Después de mucha evaluación he decidido utilizar la aplicación Ulysses para escribir mis artículos de la “newsletters”  Via Podcast y el blog Mi cocina vegetariana, contenidos para pódcast , libros y las conferencias que dicto. Estas son las razones por las que cambié de Scrivener, la que era mi aplicación favorita hasta ahora que he decidido usar Ulysses.

Una decisión difícil

Por muchos años, Scrivener ha sido una de las aplicaciones de procesamiento de texto más populares entre los escritores. Está disponible para Mac y Windows y, recientemente, apareció su versión iOS para iPhone y iPad.

Utilicé Scrivener en la Mac para escribir mi primer libro y numerosos artículos. Pero hoy esta solución está perdiendo mercado. Su retraso en lanzar una aplicación en iOS (que ya está disponible) creó un vacío que otras empresas llenaron. Eso no significa que Scrivener no sea una buena aplicación. Sigue siéndolo, pero muchos consideran que es complicada. Sin embargo, hay escritores que juran que es la mejor solución para escribir documentos largos porque tiene muchísimas herramientas organizativas.

Funciones de Scrivener que no tiene Ulysses

Ficha de investigación. Un lugar donde se puede almacenar el material resultado de la investigación que usted ha realizado sobre el tema del que está escribiendo (imágenes, texto, etc.). Tener todo esto disponible dentro de la aplicación puede ahorrarle tiempo cuando está escribiendo, porque usted no tiene que salir de la misma.

Panel de corcho. Establece todas sus secciones de contenido en un panel de corcho virtual gigante como tarjetas que puede arrastrar y reorganizar, al igual que en un panel de corcho físico. Esto le permite mirar su proyecto desde un punto de vista diferente y reordenar la estructura según lo desee. Le ayuda a delinear la estructura fundamental del documento que está trabajando.

  • Scrivener está disponible también para PC y Linux (además de Mac y iOS).
  • Muchos autores de ficción aseguran que Scrivener les ayuda a trazar la trama de una novela.
  • Puede exportar el archivo en ePub para iBooks / Kobo, y otros, como lo hace Ulysses. Pero también puede crear un archivo mobi, que es el que usa Amazon, algo que no tiene Ulysses.

Aunque estas virtudes de Scrivener son importantes, la curva de aprendizaje es grande. Su limitada y complicada sincronización y su interfaz, parecida al Windows antiguo, me han movido a considerar Ulysses. Las nuevas funciones de esta aplicación presentan grandes posibilidades para un escritor de multimedios.

¿Por qué Ulysses?

Un requisito personal que siempre he tenido es que la mayoría de mis aplicaciones (mi meta es que sean todas) se puedan sincronizar en las plataformas que uso (Mac, iPad y iPhone). Debido a mis viajes internacionales trabajo más en los medios móviles que en el escritorio. Para escribir siempre he estado buscando una aplicación sencilla donde me enfoque en el texto que escribo. He experimentado con Evernote, iA Writer, By Word, SimpleNote, Scrivener, 1Write y Drafts (estas dos últimas no tienen versión para Mac). Desde hace un tiempo estoy usando Ulysses y es en este momento la aplicación que mejor llena mis expectativas.

Ulysses tiene todas las características de una buena aplicación para escribir extensamente y éstas se destacan, particularmente, en la iPAD Pro que es mi herramienta para escribir cuando estoy fuera de la oficina. La aplicación viene no sólo para la Mac, sino también para iPad y iPhone.

Ulysses es agradable, presenta una pantalla limpia, discreta, funcional y ofrece un conjunto de herramientas para los escritores. Sus puntos fuertes, como aplicación, son su sencillez, lo que me permite escribir enfocándome en el texto y no en las funcionalidades, como sucede cuando uso un procesador de palabras. Aquí escribo mis artículos con markdown, el lenguaje que facilita la publicación en la web. Puedo estructurar el texto, añadir notas, etiquetas y fotos.

Es muy agradable a la vista y me ayuda a concentrarme en el escrito. Por defecto, se divide en 3 paneles con barra lateral, panel de lámina y panel de contenido de izquierda a derecha. Los paneles que no necesites de momento se pueden ocultar.

Con Ulysses puedo convertir el texto en un archivo de texto plano, HTML, RTF, DOCX, PDF o ePub (el formato de libro electrónico que exporta libre de errores a iBooks y a otras tiendas). El contenido que escribo en la iPad Pro o en el iPhone aparece disponible, casi inmediatamente en la Mac, gracias a la sincronización con iCloud.

Lo más importante es que Ulysses tiene la mayoría de las funcionalidades de MAC en la aplicación de iOS algo que no es común. Su versión más reciente me permite, si lo deseara, sincronizar los textos con Dropbox en lugar de iCloud. La aplicación ofrece soporte completo para agregar carpetas de Dropbox a la biblioteca de texto jerárquico. Los archivos almacenados en las carpetas de Dropbox en texto plano, se comportan igual que las hojas de Ulysses nativas con lo cual ya no tengo que importar los archivos de forma manual.

Publicar un libro en PDF o ePub (libro electrónico)

Ulysses no tiene la funcionalidad para guardar en un mismo lugar las fuentes del material al que se puede hacer referencia, como Scrivener. Por otro lado, aunque esto es una gran ventaja, tenerlo podría poner en riesgo su sencillez y velocidad de sincronización.

Para elegir el mejor software para escribir mi próximo libro consideré varias opciones. ¿Usar Microsoft Word? ¿Usar nuevamente Scrivener con sus características robustas y múltiples herramientas? ¿Utilizar Google Docs para compartir fácilmente con mi editora de estilo y el revisor final? Ante estas preguntas consideré cuáles eran las funciones esenciales para mi propósito:

Necesito una aplicación para las tareas más difíciles: escribir y publicar. Lo escrito puedo compartirlo con mi editora en Google Doc y luego regresarlo a la aplicación madre. O mejor aún, puedo crear una carpeta de Dropbox como un depósito de contenido primario que está disponible desde cualquier dispositivo. Guardo allí el documento que me permitirá un escenario de colaboración simple. Al tenerlo en Dropbox puedo darle acceso a dos o más usuarios que tengan la aplicación Ulysses para trabajar en el documento desde esta carpeta compartida.

Esta aplicación debe ser:

  • Simple y fácil de usar.
  • Que me permita enfocarme en el texto, libre de distracciones, y no en las funciones de presentación del contenido.
  • Accesible para escribir en cualquier lugar, a cualquier hora, para capturar mis ideas antes de olvidarlas y aprovechar mejor el tiempo.
  • Fácil de sincronizar con todos mis dispositivos para luego seguir trabajando en el contenido creado.
  • Con opciones de plantillas para exportar y de allí sacar un PDF / ePub (libro electrónico) listo para imprimir o vender online.
  • Con abundancia de estadísticas que me permitan saber lo que estoy logrando.
  • Capaz de crear copias de seguridad automáticas.

Encontré en la nueva versión de Ulysses todo esto, más un control de versiones, que me permite volver a una versión anterior de lo que he escrito.

Tiene una función en OS y iOS que se llama “Modo máquina de escribir” que me permite enfocarme en una línea, frase o párrafo donde estoy trabajando ya que pone todo lo demás en gris. Hay una opción de “marcar la línea actual” que es un enfoque aún mayor con una franja grisácea, junto con una opción de “desplazamiento fijo” que bloquea el cursor en el medio, superior o inferior de la pantalla.

También me provee una herramienta importantísima: definir metas para escribir por “Objetivos”. Ulysses me ayuda a fijar un objetivo para cada escrito, lo que me anima a lograr una meta de redacción. Esta puede estar basada en el número de caracteres, palabras, oraciones, párrafos, páginas, etc. Cuando estoy escribiendo, aparece un pequeño círculo en la esquina superior derecha de la hoja que me muestra el progreso, así como una versión mucho más grande ubicada en el panel “Inspector”. Me gusta establecer una meta de “escribir al menos 1,000 palabras” por artículo. Una vez que logro la meta el círculo se cierra y se vuelve verde, indicándome visualmente el logro del objetivo.

Publicar un reportaje, artículo en un Blog o en Medium

Ulysses es utilizado por muchos periodistas y autores en medios digitales. Una de sus funciones más interesante es que me permite, como lo hice con este artículo, publicarlo en Medium. Esta plataforma, que tiene ya una versión en español, me permite publicar artículos, historias, pensamientos e ideas en línea. Estos se presentan de una manera limpia y elegante y se exponen a un público más amplio e independiente de mi blog . Esta es la razón por la que Medium se está convirtiendo cada vez más popular entre los bloggers y escritores. Este artículo lo escribí en Ulysses y desde allí lo publiqué en Medium y en mi página melvinrivera.com

Publicar en WordPress

Publicar en WordPress desde un dispositivo iOS hasta ahora no me había sido fácil. He utilizado las dos aplicaciones más populares para publicar mis Blogs desde la iPad: Blogsy y WordPress. Blogsy tiene un editor WYSYWIG, pero tiene muchos problemas con las imágenes, y su manejo es incómodo. Da la impresión que dejaron de mantenerse al día con todas las actualizaciones de WordPress. Luego cambié a la aplicación de WP esperando un control más extenso de mis sitios. Aunque tiene algunas ventajas, nunca logré un control total. La aplicación de WordPress de vez en cuando formatea los contenidos de manera extraña y lo siento inadecuado para escribir artículos extensos. Por estas razones tuve que regresar a publicar a la terrible e incómoda interfaz en línea de WordPress.

Desde hace un tiempo escribo todos mis contenidos en Ulysses. Con markdown lo convierto en HTML, los copio a WordPress, donde añado las imágenes, palabras clave y categoría del contenido. Con la nueva versión 2.6 de Ulysses puedo hacerlo todo desde la aplicación. Escribir el contenido, añadir las etiquetas, categoría e incluso las imágenes y el resumen del artículo. La aplicación es compatible con los blogs alojados en WordPress.com, así como con las instalaciones de alojamiento propio. También me permitió añadir varias cuentas (junto con mi esposa, que es periodista, tengo seis blogs y páginas web, que ahora están sincronizadas a través de Ulysses).

Una de las funciones que más me gusta es la de poder escuchar lo que escribo. Parte de mi proceso de escribir es colocar el texto en una aplicación que me lee el contenido. Mi principio es, «si no suena bien al oído no sirve para los ojos». Esto me ha ayudado a mejorar la redacción y las veces que no lo he hecho he cometido errores. La nueva versión de Ulysses tiene una función que me lee el contenido y puedo hacer así la corrección final.

Ulysses ofrece muchas opciones para publicar. Puedo optar por publicar inmediatamente, programarlo para más tarde, o subirlo como un borrador en WordPress. También me permite elegir entre exportar en Markdown o HTML.

Ahora puedo empezar un artículo en mi teléfono móvil, mientras espero en una oficina donde tengo esperar, lo edito en mi iPad Pro en un avión, aeropuerto o café y le doy la revisión final en mi iMac en la oficina de mi casa. Lo puedo publicar desde cualquiera de los dispositivos en Medium y en mis Blogs.

Como mencioné anteriormente, lo más importante de Ulysses es la sencillez, que lo convierte en muy fácil de aprender y usar, en una pantalla libre de distracciones y la excelente sincronización. Ulysses tiene una combinación de tipografía bella, formato rápido y opciones fáciles para exportar el contenido creado. No hay aplicación perfecta. Otras como Scrivener tienen otras funciones muy buenas, sin embargo, en este momento esta es mi aplicación favorita para escribir.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.