Twitter prueba en Brasil Spaces su función tipo ClubHouse

¡Hola, bienvenid@! Hemos buscado y resumido en esta edición de la “newsletter“ de Via Podcast lo más reciente sobre las tendencias, recursos y herramientas que están transformando el podcasting. En “pocos minutos” conocerás lo que está pasando, para que puedas prepararte para lo que viene. Esto es lo más reciente:

  • Twitter anunció hace poco, una nueva función similar a Clubhouse, y ahora ya está poniéndola a prueba en varios países como Brasil, India y Japón. 
  • Google aclara que agregar audio a una web basada en texto no genera beneficio para el SEO.   
  • Aumenta el número de estaciones de radio que producen podcasts.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Twitter comienza a probar mensajes directos de audio en Brasil, India y Japón

Twitter está probando Spaces, el equivalente a ClubHouse, en Brasil y varios otros países. Son una extensión de los tuits de audio que la compañía dio a conocer el año pasado. Estos mensajes están restringidos a 140 segundos de audio, el mismo número de caracteres de los mensajes escritos. Sin embargo, se puede incluir mucha más información en 140 segundos de discurso que en 140 caracteres escritos.

Cuando un usuario abre el ‘chatbox’ donde normalmente escribiría su mensaje, puede tocar el icono del micrófono para iniciar la grabación y luego tocar el icono de detener para completar el mensaje. Una vez grabado su mensaje, este se puede enviar como cualquier otro mensaje para que el destinatario lo escuche en su tiempo libre. Es casi idéntico a enviar un mensaje de texto de audio en un teléfono o dejar un mensaje de voz. Los mensajes directos de audio podrían ser una faceta del concepto de Twitter Spaces, el servicio de audio social que la empresa de redes sociales está probando actualmente. Spaces, que se compara con Clubhouse, permitirá conferencias de audio en tiempo real.

Google: “Agregar una grabación de audio en una página web basada en texto no mejora el SEO”

John Mueller, director de Relaciones de “Búsqueda” en Google, afirmó que no hay ningún beneficio de SEO inherente al agregar una versión de audio a una página web basada en texto. El tema fue discutido durante el “Hangout de SEO de Google Search Central” grabado el 12 de febrero.

El ejecutivo indicó que, a diferencia de las fotos y los videos, Google no hace nada especial con el contenido de audio. El servicio no procesa el contenido de audio por separado. Mueller aseguró que hasta donde él tiene conocimiento, agregar una grabación de audio a una publicación de texto no ayuda ni perjudica las clasificaciones. Sin embargo, comentó que puede que haya efectos indirectos si una página tiene varios tipos de contenidos. Por ejemplo, si los usuarios encuentran más útil esa página y la recomiendan más, eso es algo que podría tener un efecto. Mueller agregó que hay beneficios asociados con agregar imágenes y/o videos a una página web porque esos tipos de contenido pueden clasificarse de forma independiente. No obstante, no hay un conjunto separado de clasificaciones de búsqueda para contenido de audio.

Más estaciones de radio producen podcasts

Casi tres cuartas partes de las estaciones de radiodifusión de Estados Unidos han creado un pódcast, y muchas todavía se centran en crear una audiencia en lugar de monetizar el contenido. Una encuesta de Borrell Associates para Radio Advertising Bureau a administradores de emisoras de radio encontró que el 73% de las estaciones han producido un pódcast. La mitad dijeron que producen varios por semana, generalmente programas de radio re-empacados.

La encuesta muestra que hay algunas estaciones que aún no están completamente comprometidas con el audio bajo demanda. El 27% de los gerentes dijo que su estación no produce ningún pódcast, mientras que 1 de cada 4 informó que su estación solo produce un pódcast cuando se presenta la oportunidad correcta. El 14% todavía se encuentra en la fase experimental, ya que la estación no ha descubierto cómo encaja en su estrategia general. Por otro lado, según la consultora, la transmisión de audio es atractiva solo para un porcentaje muy pequeño de anunciantes. Indicó que no hay un crecimiento significativo allí, aunque quienes participan en él están gastando una buena cantidad de dinero, cerca de lo que están gastando en publicidad radial en general.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Cadence13 prepara una lista de 3 experiencias de audio de larga duración. La empresa anunció su lista de C13Features, un conjunto de experiencias de audio que brindan historias de largometrajes. Los podcasts con guión marcan las primeras experiencias de audio de ficción de la compañía. Los primeros tres títulos serán Treat, Ghostwriter, y The Followers.
  • ¿Qué hago si otro pódcast tiene mi nombre? En la sección ‘Respuestas de un abogado real’ del blog de Simplecast se propone esta interrogante. En el artículo recomiendan analizar primero qué tan similares son los nombres y en caso de que sea exactamente el mismo nombre debes investigar si la otra persona ha registrado una marca comercial para el nombre de su pódcast en los Estados Unidos y de ser así, cuándo obtuvo la marca comercial.
  • Herramientas y formatos innovadores para el 2021. En este artículo se habla de gamificación, representaciones virtuales, videos verticales, la viralidad de las imágenes y por supuesto de los podcasts. Indican que se han convertido en algo familiar para los consumidores de información y que el futuro del podcasting que se plantea es convertir estos programas de audio en contenidos interactivos.
  • Lanzan sistema operativo de pódcast. Se trata de un panel integral creado por Notion que ayuda a los podcasters a lanzar, producir, publicar, promover y monetizar sus podcasts. Hasta ahora ha vendido unas 200 copias y tiene un costo de $39, aunque por tiempo limitado, ya que anuncian que aumentará pronto.

Pódcast recomendado

Lo que siempre quisiste saber. Es un pódcast en el que la doctora Rosa Montaña, sexóloga y terapeuta de pareja, anima a los oyentes descubrir todo aquello que nunca les contaron. Habla de temas como por ejemplo cómo evitar que la culpa se apodere de tu cabeza, cómo detectar las fortalezas y debilidades del otro o cuál es la mejor forma de comunicarse por WhatsApp.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.