¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

Pódcast recomendado de Podimo
Malas personas. Un pódcast de comedia que trata sobre los grises. Nadie es bueno, ni malo, y todos convivimos con una parte oscura que habita dentro de nosotros. A veces está escondida y otras veces no tanto. Personas a las que consideramos excelentes ciudadanas y ciudadanos pueden haber sido seres despreciables, auténticos gusanos, malvados y perversos alguna vez en su vida. Para eso está ‘Malas Personas’, para que esa gente se confiese y lo cuente todo. Ser bueno siempre está sobrevalorado. En cada programa se destacará un pecado: la envidia, el ego, la ira… Escúchalo en Podimo.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:
- Una colombiana presenta uno de los pódcast más reproducidos de España. En menos de un año ‘La Pija y la Quinqui’ alcanzó el éxito tras su primera temporada. Ahora sus creadores, Mariang y Carlos Peguer, trabajan en una segunda entrega con Spotify. Mariang, quien nació en Cartagena, revela que iniciaron en el mundo de los pódcast para “ganar dinero”. A principios de 2022 emitieron el primer episodio y en julio, como cierre de la primera temporada, tuvieron como invitada a una de las cantantes más reconocidas a nivel internacional, Rosalía. En cada episodio hablan sobre temas variados como las relaciones, el amor o la salud mental.
- El pódcast inmersivo ‘Sonidos que nos transforman’ estrena su segunda temporada. Cada capítulo de esta producción sonora sumerge al oyente, a través del sonido, en el hábitat del Urogallo y El búho real. Estas son dos de las aves que se encuentran en peligro de extinción en Catalunya. Para la realización combinan distintas técnicas como grabaciones binaurales, ASMR, posicionamiento 3D y diseño de voz o efectos. Así facilitan disfrutar de los cantos únicos de estas aves protegidas por su complicado estado de conservación. Este pódcast original de La Vanguardia, también da a conocer los proyectos de conservación que se llevan a cabo en el territorio catalán.
- El Secretario de Hacienda del gobierno de Puerto Rico lanza un pódcast. Francisco Parés Alicea, acaba de estrenar el pódcast “Conéctate con Hacienda”, con la intención de ampliar sus canales informativos. A través de declaraciones escritas también señaló que su objetivo es comunicar adecuadamente y con transparencia, asuntos internos y externos, relevantes. Según el comunicado, su meta es publicar episodios mensuales, donde aclaren información a los contribuyentes y expliquen el alcance de los servicios que ofrecen en Hacienda.

Patrocinios
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Introducción a la edición de pódcast. Hindenburg estará ofreciendo, un entrenamiento en vivo gratuito de una hora sobre cómo grabar, editar y publicar un audio. No te lo pierdas, el martes 18 de octubre 2022. Saldrás equipado con el conocimiento técnico básico para hacerlo en los formatos narrativos más populares de la actualidad. Inscríbete aquí.
Hay pódcast que te cambian la vida. Historias en audio que emocionan… que nos ayudan a pasar el rato, que nos divierten. Otros, despiertan la curiosidad… Son un antes y un después. Se vuelven piezas esenciales. A esos, le llamamos “Los podcasts que nos formaron“. Una coproducción de Tristana con ‘Peces fuera del agua’. Escúchalo aquí.
Empresas y negocios están creando pódcast para aumentar su visibilidad, alcanzar nuevas audiencias o retener a sus clientes. ¿Quieres saber cómo producir un pódcast para tu empresa? Habla con el productor y asesor de pódcast para empresas Iván Patxi.

Más de 30 pódcast son premiados en los Latin Podcast Awards 2022
El único premio a nivel mundial que honra a los podcasters hispanos y no latinos, que crean en español e inglés en Estados Unidos y en todo el mundo, realizó su sexta edición. Durante una transmisión en YouTube, Patricia Luciano y Pedro Luis García (Bacán Bacán) dieron a conocer los ganadores.
En los Latin Podcast Awards, fundado por Félix A. Monterala, también celebraron las contribuciones significativas de otros miembros de la comunidad. Los premios fueron seleccionados por un panel independiente de jueces formado por podcasters profesionales.
El pódcast ‘En positivo’, con la periodista Lourdes Del Río, se destacó recibiendo no solo el premio como el pódcast más popular del año según el voto de los “fans”, sino que recibió dos premios adicionales en las categorías ‘Mejor pódcast de Estados Unidos’ y ‘Mejoramiento personal’. La periodista puertorriqueña, reveló recientemente la finalización de su ronda de quimioterapias. La reportera del noticiero de Univision, a través de su pódcast “En Positivo” lleva un mensaje de prevención, esperanza y positivismo a todos sus seguidores. Estos fueron los otros pódcast galardonados:
Premios por países
- Argentina: CNN 5 cosas
- Costa Rica: Malicia indígena
- España: Terrores Nocturnos
- Honduras: Archivos enigma
- México: El baúl de las leyendas
- Puerto Rico: De esteticista a empresaria
- República Dominicana: Tras la voz
- Estados Unidos: En positivo
- Internacional: A little best of everything with me.
- Multinacional: SonaPod (CNN)
Premios por categorías
- Artes: La pizarra
- Ciencia ficción: Terrores nocturnos
- Comedia: The Rick H. Show
- Comedia ficción: Zapatos amarillos
- Deportes y ocio: Basquet +
- Crimen verdadero: Crímenes bizarros
- Drama: Y si se fuera secando el mar
- Educación: Píldoras de educación
- Ficción: El baúl de las leyendas
- Libros: Palabras de noviembre
- Mejoramiento personal: En Positivo
- Negocios: La niña y la sombra
- Niños, familia y paternidad: The Perla Garcia mysteries
- Noticias y política: Desafíos globales
- Religión y espiritualidad: Explora la Biblia, Sociedades Bíblicas Unidas
- Salud y estado físico: Coronavirus: realidad vs. ficción
- Sexualidad: Sexo sin tabú
- Sin fines de lucro: La niña y la sombra
- Cultura y sociedad: Perfiles de influencias
- Bilingüe: Mamas con ganas
Nuevas categorías que incluyeron este año
- Video Podcast: Found in translation
- Masculino: Azul Chiclamino
- Femenino: Soy Mamá por adopción
- LGBTQ+: Punk in translation latinx origins
- Revelación del año: Una novela criminal.
Premio de popularidad según los votos de los “fans” (Recibieron 25,000 votos): En positivo
¿Por qué el audio no necesita video?
Una de las opiniones más recurrentes en los medios en este momento es que los pódcast se beneficiarían enormemente si tuvieran un componente de video. La directora ejecutiva de Multitude, Amanda Mcloughlin, compartió en RollingStone, las razones por las que considera que el video no es necesario.
- Principalmente, porque el audio tiene una ventaja por encima de otros medios y es que ofrece la capacidad de disfrutar cualquier tipo de contenido sin necesidad de ver una pantalla.
- Esta nueva convocatoria de video pódcast, esconde otras intenciones con las que algunos pretenden lucrarse bajo el pretexto de la innovación.
- Estas crisis fabricadas sobre las herramientas y estrategias de pódcast están destinadas a asustar a los podcasters para que piensen que nos estamos quedando atrás.
- Ser independientes nos permite ser dueños de nuestra propiedad intelectual y decidir cuánto cobrar por nuestros anuncios. Otorga libertad.
- El video podría ser simplemente la última solución para un problema que no existe.
Twitter planea llevar el audio en vivo a las comunidades.
Recientemente, la plataforma añadió los pódcast. Ahora, ofrecerá la opción de crear espacios dentro de las comunidades. “Audio in Communities” permitirá iniciar conversaciones de audio en vivo sobre un tema específico. Así los administradores podrán dirigir mejor sus comunidades. Los miembros podrán participar más libremente y generar conversaciones aún más enfocadas, significativas y atractivas, con otras personas. El chat de audio en vivo solo estará disponible para los miembros de esa comunidad. La nueva integración de Spaces con Communities por los momentos solo se está implementando para una pequeña cantidad de usuarios en los Estados Unidos.
Nuevos pódcast
¿Hablas Miedo? II. Tras el éxito de la primera temporada, regresa este pódcast de ficción sonora, de 10 episodios, que promete explorar el lado más oscuro de la mente criminal. Creado por la periodista Mona León Siminiani.
Pódcast recomendado
Misterios Nocturnos. Un programa sobre los lugares más misteriosos de México y sus historias de terror. Oxclack Castro, un investigador de fenómenos paranormales, explora los lugares más enigmáticos de su país y cuenta esas historias.
¡Te enviamos un PodAbrazo!
Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!
Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.