Trece tendencias que muestran cómo ha cambiado la inversión publicitaria

Un informe de tendencias revela que la publicidad digital superará la tradicional y los ingresos por publicidad en podcasts aumentarán a casi mil millones de dólares en 2020. La interfaz de audio PortCaster lanza su ‘crowdfunding’ con descuentos de entre 25 a 33%. Inspirada por Howard Stern y Conan O’Brien Hilary Clinton comenzará un pódcast.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Un resumen de estadísticas muestra cómo está cambiando la publicidad en 2020

Hoy día, los anunciantes tienen una gran cantidad de medios para llegar a la audiencia. Desde anuncios en redes sociales, videos, publicidad en aplicaciones móviles y publicidad digital fuera de casa. En los últimos meses este cambio se aceleró a medida que se retiraron las campañas y se recortaron los presupuestos. Sin embargo, se espera que muchos canales publicitarios se recuperen el próximo año, y existen otros que han demostrado ser resistentes a la peor crisis. El portal Econsultancy publicó un resumen de las 13 métricas que muestran ese cambio.
Algunas son:

  1. Se prevé que la inversión en publicidad digital supere a la tradicional en 2020.
  2. En 2019, las redes sociales superaron a los medios impresos para convertirse en el tercer canal de publicidad más grande.
  3. Se prevé que la publicidad móvil tendrá un valor de 408.58 mil millones de dólares para 2026 y ha demostrado ser resistente al Covid-19.
  4. Se prevé que los ingresos por publicidad en podcasts aumenten a casi mil millones de dólares en 2020, un aumento del 15%, a pesar de la pandemia.
  5. El gasto en publicidad digital en la radio local de Estados Unidos, aumentó de 286.000 millones de dólares en 2010 a 1.002.000 millones en 2019, lo que representa el 10% de los ingresos publicitarios.

El informe ‘Global Entertainment & Media Outlook 2020-2024’ de PwC predice que a medida que el mercado fuera de la casa vuelva a la normalización, lo digital seguirá aumentando.

PortCaster anuncia la fecha de lanzamiento y el crowfunding con descuentos de entre 25 a 33%

PortCaster: la interfaz de audio que se define como «el estudio de podcasts más portátil del mundo» acaba de iniciar su campaña de ‘crownfunding’ en Indie Go. Su nueva versión la colocan como un gran competidor en la producción de podcasts. Esta interfaz de audio está diseñada para grabar o transmitir en vivo en Facebook, Instagram, YouTube, Twitch y otras plataformas. Facilita agregar música, efectos de sonido e invitados a tu pódcast o transmisión. Lo más interesante es que su tamaño es aproximadamente el de un pasaporte.
La versión PortCaster R4M: tiene un precio promocional de reserva anticipada de $199 US y la PortCaster R4D, que además incluye una grabadora SD Card integrada, tiene un precio de reserva anticipada de $299 US. Ambas estarán disponibles a precio regular el próximo mes de diciembre.

Hillary Clinton está comenzando un pódcast

Bill Clinton y su hija Chelsea fueron los primeros en comenzar a conducir un pódcast sobre la Fundación Clinton, llamado ¿Por qué te digo esto? Ahora es la ex primera dama, ex secretaria de Estado y ex candidata presidencial demócrata en 2016 quien estará lanzando un pódcast coproducido por iHeartMedia. El año pasado, Clinton y su hija Chelsea grabaron un capítulo del programa de audio de Conan O’Brien. En el portal Político dicen que esa experiencia y la que tuvo Hillary en una entrevista con Howard Stern que duró dos horas, la llevaron a pensar en cómo el formato del pódcast podría permitirle grabar conversaciones más profundas con creadores de noticias para que los oyentes lo pudieran disfrutar después de su publicación. El pódcast de Hillary, el cual está inspirado en el programa de Howard Stern y Conan O’Brien Hilar, presentará una conversación con un invitado, que podría ser un líder o político mundial. Pero también tendrá celebridades, autores y quizás chefs famosos. El pódcast se publicará a fines de esta primavera.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • El consumo de contenidos en ‘streaming’ despega en España. Javier Celaya de Podimo analiza en el portal «Dos Doce» la irrupción de las nuevas plataformas de suscripción ilimitada de audiolibros y podcasts de pago en España, como Audible y Podimo. Siguiendo los pasos de Storytel, que lanzó su servicio en España hace ya tres años, Audible lanzará en los próximos días su servicio de acceso ilimitado en ‘streaming’ ofreciendo miles de audiolibros y una amplia selección de podcasts. Celaya analiza la estrategia de Audible.
  • Libsyn, la más antigua compañía de alojamiento de podcasts, anunció un acuerdo con Player FM para distribuir allí los podcasts alojados en su plataforma. Player FM es uno de los reproductores de podcasts y bibliotecas de contenido más descargados en Apple Store y en Google Play. Es un servicio multiplataforma que ofrece aplicaciones en la web, Android, iOS, Apple Watch y otros. Player FM ofrece más de 20 millones de podcasts gratuitos segmentados en más de 500 temas especializados. Además allí se pueden escuchar podcasts de videos, audio libros, resúmenes de noticias y otros contenidos.
  • Lanzan un pódcast en inglés y español sobre el asesinato o desaparición, durante los últimos 25 años de miles de mujeres en Ciudad Juárez de México. El pódcast «La Nota Roja» es conducido por la periodista de investigación Lydia Cacho. El pódcast, fue escrito y dirigido por Craig Whitney y también será producido como un documental, bajo el título ‘Flowers of the dessert: Stories of the Red Note’, dirigido por la productora principal del pódcast, Estefanía Bonilla Hernández.
  • Podtrac presenta los datos de los podcasts que siguen. Para la semana del 14 al 20 de septiembre, las descargas aumentaron un 9% con respecto a la semana anterior y un 52% con respecto al período correspondiente del año pasado. Las categorías deportes y noticias mostraron el mayor crecimiento de descargas semana tras semana con un 14% cada una. La categoría ‘True Crime’ mostró la mayor caída en el crecimiento de descargas semana tras semana con un -4%.

Pódcast recomendado
Maxico AG. México produce una gran cantidad de los productos agrícolas que se usan en Estados Unidos. Hay un pódcast dirigido a los que están dedicados a la industria porcina. Maxico AG es una división de la compañía canadiense Maximus que ofrece un sistema de gestión para todo tipo de producción porcícola. En Maxico AG invitan a especialistas a hablar sobre temas de interés de su audiencia. Tocan temas como la ventilación de una granja, la importancia del bienestar de los animales y tips para la calefacción de las granjas. Otra muestra del poder del podcasting para tratar temas nicho.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.