TikTok sigue creciendo

  • TikTok se convierte en la tercera red social más grande del mundo detrás de Instagram y Facebook.
  • Acast nombra nueva Directora / Gerente para las Américas y México.
  • YouTube corregirá errores sistémicos al manejar las reclamaciones de derechos de autor.
  • La importancia y beneficios de la atribución de audio para los anunciantes.
  • El equipo de Triton Digital comparte cómo ven el podcasting en el 2022.
  • La historia del rey Felipe VI en un pódcast.
  • Lanzarán en español el más popular pódcast sobre la Biblia.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.

Con el apoyo de:

Libro Rayado. Las polémicas históricas del mundo de los libros, pero sacudiendo la mirada rancia y elitista. Si tú también quieres formar parte de una conversación literaria, divertida pero reflexiva, no te pierdas los nuevos episodios cada 15 días. Con Sebas G Mouret. Escúchalo en Podimo.

TikTok se convierte en la tercera red social más grande del mundo detrás de Instagram y Facebook.

TikTok ha superado a Snapchat y Twitter en números de usuarios globales, según Insider Intelligence. La aplicación de redes sociales venció a sus competidores en el 2020 y creció aún más en el 2021, consolidándose como la plataforma social número 3 a nivel mundial detrás de Facebook e Instagram. Se calcula que para el 2022 Tiktok tenga unos 755.0 millones de usuarios mensuales, este número creció 59.8% en comparación con el 2020. TikTok también está ganando participación en el total de usuarios, se pronostica que en el próximo año, por primera vez, su participación supere el 20%.

Acast nombra nueva Directora / Gerente para las Américas y México.

Con la finalidad de aumentar su participación en el mercado de los EE. UU., y las regiones circundantes, Acast, nombró a Georgina Holt como directora general para las Américas. Desde principios de 2020, Holt cumple el mismo rol para el Reino Unido. Su reubicación a los EE. UU., donde tendrá su sede en la ciudad de Nueva York, es un movimiento estratégico, ya que Acast busca aprovechar su creciente éxito en la región. Holt también será responsable de cerca de 100 empleados de Acast con sede en los EE. UU., México y Canadá.

YouTube corregirá errores sistémicos al manejar las reclamaciones de derechos de autor.

YouTube emitió por primera vez un informe de transparencia de derechos de autor que recopila un total de 729 millones de reclamos que fueron emitidos y tratados en la primera mitad de 2021. El 99% de ellos fueron formulados por la herramienta automatizada de cumplimiento de Content ID de YouTube. Asimismo, 60% de las reclamaciones disputadas se resolvieron a favor de quien subió el video y del número total de casos Además, se anularon más de 2.2 millones de reclamos. Muchos de los propietarios y creadores de contenido se han quejado anteriormente de la forma injustificada en la que la plataforma maneja los reclamos de derechos de autor automatizados. Es por ello que YouTube ha reconocido que necesita una actualización y está dispuesto a darle una solución a esta problemática.

La importancia y beneficios de la atribución de audio para los anunciantes.

El crecimiento exponencial de los pódcast y el aumento constante de oyentes han hecho que surja la necesidad de medir y optimizar en tiempo real el éxito y efectividad de las campañas de audio. Actualmente existen herramientas como la tecnología de atribución de audio que ofrecen información valiosa sobre el rendimiento de la campaña en tiempo real. Con su uso los anunciantes tienen la oportunidad de ver y mejorar el rendimiento de la campaña, en función a los resultados, al momento. AdsWizz lanzó una nueva solución de atribución de audio que permite a los patrocinadores medir con precisión el impacto de los anuncios de audio. Según el medio Martechseries, esta nueva solución es oportuna para la industria del audio, ya que se anticipa miles de millones de dólares de crecimiento a partir de una nueva ola de escucha digital en dispositivos.

Promueve tu pódcast o servicio aquí.

Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:

  • Graba, edita y publica fácilmente un audio profesional sin problemas técnicos. Hindenburg es podcasting de manera fácil. ¡Obtén tu prueba GRATUITA de 30 días!
  • No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

El equipo de Triton Digital comparte cómo ven el podcasting en el 2022.

Sharon Taylor, directora general, junto con su equipo de desarrolladores del Triton Digital, comparten sus predicciones sobre el podcasting para el 2022. Estas fueron algunas de ellas:

  • En los EE. UU., dos tercios de la inversión publicitaria local se destinará a medios digitales.
  • La atención se centrará en monetizar los contenidos a través de la venta directa de impresiones y patrocinios.
  • Aumentarán los pódcast con muros de pago.
  • Prevalecerán los formatos de menor duración en la publicidad de audio de pódcast.
  • Las marcas premiarán la inclusión y la diversidad.
  • Las redes desempeñarán un papel más destacado en la economía del contenido.

La historia del rey Felipe VI en un pódcast.

Tras el éxito de XRey, el pódcast sobre la vida del rey emérito Juan Carlos I, Spotify está lanzando una nueva temporada sobre su hijo. El objetivo es dar a conocer la historia de, Felipe VI, actual rey de España. La serie contará con un total de 7 episodios de unos 25 minutos de duración. En cada uno de ellos se abordará la vida de Felipe VI, desde su infancia, su educación y formación como rey, hasta sus anhelos de vivir la vida como una «persona de a pie». Algunos episodios también se remontarán nuevamente al proceso de abdicación de Juan Carlos I, pero esta vez visto desde la perspectiva del rey Felipe VI. Álvaro de Cózar, director y guionista de XRey, realizó una exhaustiva investigación periodística para resolver algunas incógnitas y detalles menos conocidos de Felipe VI.

Lanzarán en español el más popular pódcast sobre la Biblia.

La organización Juan Diego Network y la red multimedia Ascension revelaron que ya están listos para el lanzamiento en enero de la versión en español del popular pódcast “The Bible in a Year”. Esta producción, originalmente en inglés, estableció récord de audiencias durante el 2021. Hasta el momento cuenta con 160 millones de descargas y 3.7 millones de minutos de escuchas a nivel mundial. La finalidad de este proyecto es que los católicos de habla hispana conozcan en un año la Biblia completa, tan solo dedicándole aproximadamente unos 25 minutos al día. Durante los 365 días del año 2022, fray Sergio Serrano OP leerá dos o tres pasajes de la Biblia en cada episodio y compartirá una breve reflexión. El fraile estará acompañado por el sacerdote Dempsey Acosta, experto en Sagrada Escritura, para ayudar a adentrarse aún más en el entendimiento de cada pasaje bíblico.

Pódcast recomendado
Vacunas. Es un pódcast dedicado especialmente a informar sobre este fármaco. De la mano del médico y divulgador científico Ricardo Cubedo y Mar Abad conocerás la historia de las vacunas a lo largo de los siglos y todo lo relacionado sobre ellas. Este pódcast no es solo sobre la vacuna del covid-19, sino sobre todas las vacunas del mundo.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.