Diferentes estudios han revelado de cómo la pandemia a afectado a la industria del podcasting. La información varía de acuerdo al periodo del estudio, el país y el tipo de contenido del pódcast. Por otro lado, se estima que para el 2022 se recupere por completo y se vuelva al tiempo invertido de escucha en todo tipo de pódcast. En otras noticias, Condé Nast anunció nuevo contenido, plataformas de música en ‘streaming’ y podcasts y afirman que tuvieron un crecimiento durante la pandemia, pero no al punto de compararse con las plataformas de video. Esto y más aquí.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
El tiempo dedicado a los podcasts disminuirá durante la pandemia, pero debería recuperarse para 2022
Según los cálculos más recientes de eMarketer, los oyentes adultos de Estados Unidos pasarán un promedio de 34 minutos al día en podcasts aproximadamente. El tiempo dedicado es 2 minutos menos que el año pasado, debido al impacto de la pandemia en el comportamiento de escucha. Sin embargo, indican que para 2022 la escucha debería volver a los niveles previos a la contracción. Los datos revelan que, en las semanas posteriores a la cuarentena, la caída en la escucha fue más severa, aunque ahora tanto las escuchas como las descargas se han ido recuperado un poco. A pesar de la caída de este año, al parecer el tiempo dedicado a los podcasts volverá a tener un crecimiento constante en los próximos años, llegando a una quinta parte del tiempo total dedicado al audio digital. Las plataformas de transmisión continúan invirtiendo en podcasts mientras que los editores diversifican las ofertas de contenido, lo que aumentará la participación entre los oyentes de podcasts. De acuerdo con las estimaciones, el tiempo de escucha de podcasts representará en Estados Unidos el 17.0% del tiempo total dedicado al audio digital este año y el 18.9% al final de 2022.
Condé Nast anunció nuevo contenido a través de una red de podcasts de marca
Según publican en Deadline, Condé Nast en un esfuerzo por ofrecer más programación incluso en estos tiempos de intenso escrutinio, presentó varias ofertas nuevas para anunciantes a través de una presentación virtual de NewFronts. La compañía de medios anunció un nuevo contenido y una oferta medida por Nielsen llamada ‘The Influence Network’. Allí se incluye el lanzamiento de Condé Nast Podcast Network, donde debutarán siete nuevos podcasts, incluyendo The Pitchfork Review, Get Wired e In Vogue, que serán presentados por Anna Wintour, asesora de contenido global y editora de Vogue. En 2019, el público de Condé Nast escuchó más de 28 millones de horas a través de sus podcasts y las descargas crecieron un 26% en 2020.
El tráfico en plataformas de música en streaming creció 20% durante el confinamiento
En el portal ReasonWhy publican que, según un estudio de SimilarWeb, Spotify, SoundCloud y Amazon Music tuvieron un crecimiento cercano al 20% durante el mes de marzo. Las cifras son interesantes, aunque se quedan por debajo del crecimiento de plataformas de video como Disney +, Netflix y YouTube. El servicio de música que más aumentó su tráfico, comparado con el mes de enero, fue SoundCloud, que alcanzó un pico del 20,5% el 6 de abril. No obstante, este aumento disminuyó a finales de mayo hasta ubicarse en 6,9%. Spotify, por su parte, aumentó su demanda en un 17,8% en la semana del 23 de marzo, respecto a enero. Se mantuvo hasta principios de mayo, pero al final del mes el tráfico cayó hasta casi la mitad (+10,9%). En el caso de Amazon Music, que es la menos popular de las tres, su tráfico se mantuvo en negativo durante enero, febrero y la primera mitad de marzo. En la segunda mitad de marzo su tráfico se disparó hasta alcanzar un 15% el 6 de abril. Sin embargo, al igual que SoundCloud y Spotify, desde esa fecha el crecimiento comenzó a disminuir hasta volver a números negativos el 25 de mayo (-1,2%).
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- WarnerMedia y iHeartMedia producirán podcasts para HBO Max. De acuerdo con Hollywood Reporter, estas compañías firmaron un acuerdo para coproducir podcasts complementarios para algunos de los shows de HBO. Los primeros dos proyectos serán sobre el thriller de comedia ‘Search Party’ y el drama de ciencia ficción ‘Raised by Wolves’.
- Wondery lanza su propia aplicación de pódcast. Con el objetivo de aumentar las suscripciones, el productor y red independiente de podcasts ha lanzado una aplicación dedicada que presenta su línea de programación original. Según publican en Variety, si bien la app es gratuita, la idea es vender el servicio de suscripción ‘Wondery Plus’.
- BuildBubbles, un servicio para crear el intro para tu pódcast. Con esta nueva herramienta podrás crear una introducción profesional sin saber mucho sobre el tema. Trabaja con una función de texto a voz, aunque aún no está disponible en español. Además, es gratuita.
- El IVEC celebra a Agustín Lara con un pódcast sobre su vida y obra. El Instituto Veracruzano de la Cultura ha decidido promover y conmemorar la vida y obra de este músico y poeta veracruzano con la serie de pódcast «La hora de Agustín Lara», que será conducido por la directora teatral Maricela Lara.
Pódcast recomendado
Future Proof Latam. Es un pódcast de marketing realizado por Adlatina y la agencia de consultoría e investigación Kantar. En el segundo episodio, titulado «eCommerce: aceleración en tiempos de evolución – Mercadolibre» aparecen como invitados Juan Lavista, LATAM Marketing & Insights Head en Mercado Libre Publicidad y a Julieta Dejean, Head of Client Management en Kantar.