The Washington Post producirá un podcast en español

El famoso diario estadounidense The Washington Post ampliará su oferta con un podcast y otro servicio dirigidos al público hispanohablante.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • The Washington Post amplía su oferta con un podcast y una sección de opinión en español. El conocido medio estadounidense lanzará dos productos en español para ofrecer noticias y análisis a los hispanohablantes tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Desde el próximo otoño producirán 2 veces por semana un podcast y también crearán un espacio digital de opinión para publicar artículos originales en español y traducciones del inglés.
  • Comienza a notarse la competencia que ahora tiene Apple Podcasts. Rob Walsh, del alojador de podcasts Libsyn, acostumbra a compartir en el podcast The Feed las últimas métricas de descargas de podcasts alojados en esa plataforma. Recientemente comentó que es la primera vez que las descargas en Apple han caído por debajo del 60 por ciento. Apple Podcasts tiene 59,9 por ciento; Spotify 10 por ciento; Overcast 2,9 por ciento; Castbox 2,5 por ciento; Stitcher 2 por ciento; Podcast Addict 1,6 por ciento,  Google 1,3 por ciento y PocketCast 1,2 por ciento. Por otro lado, comentó que los muchos anuncios que Spotify incluye antes de presentar un podcast en su servicio gratuito, posiblemente le afectará para superar el 10 por ciento que han logrado hasta ahora.
  • #loveAudio, es un evento sobre el poder del audio. Spotify en colaboración con Google, Adobe y Rubicon Project ha creado este evento en Madrid para exponer el protagonismo del audio en la llamada era ‘screenless’. Gracias al éxito del consumo de ocio por streaming y a la libertad que ofrecen los entornos sin pantalla, el audio como los podcasts se están consumiendo cada vez más.
  • Lately, una herramienta que convierte blogs, videos y podcasts en publicaciones de redes sociales. Se trata de una plataforma de marketing de medios sociales impulsada por inteligencia artificial. La misma  ayuda a los profesionales de marketing a aumentar su publicación y alcance, así como a incrementar la productividad. Es ideal para planificar, crear, publicar, rastrear, escalar y administrar contenido para las redes sociales.
  • Hay una emisora de radio que gana dinero con los podcasts. Radio TOK FM, es una de las estaciones de radio más escuchadas en Varsovia, Polonia. Desde hace seis años están cobrando por podcasts y les va bien. Los oyentes pagan $3.90 al mes para acceder a más de 65.000 piezas de audio a través de la web, aunque más de la mitad de sus suscriptores pagan $5.20 para también tener acceso a las aplicaciones móviles.
  • Soundtrap lanza una versión de su nivel gratuito con almacenamiento ilimitado. Los usuarios de este servicio, propiedad de Spotify, ahora podrán crear y guardar sin límites los proyectos multipistas como canciones o podcasts que quieran.
  • Cosmopolitan lanza un podcast de marca con Tinder. ‘Single, Swipe, Repeat’ es el podcast en el que colaboran ambas marcas y en él hablan sobre citas. Es presentado por la directora de relaciones públicas de Cosmopolitan Faye Brennan.
  • Los podcasts no son muy escuchados en los altavoces inteligentes. Según Joel Sucherman, vicepresidente de New Platform Partnerships, esto puede deberse a la experiencia en sí, ya que la escucha de podcasts suele ser personal y eso no se consigue con los altavoces.
  • Cómo escribir libretos de audio de ficción. El auge de los podcasts de ficción ha creado una oportunidad única para los narradores. Si quieres apostar por este tipo de contenido, en el blog del ‘Austin Film Festival’ algunos escritores ofrecen consejos para crear narraciones en audio de ficción.
  • Las 10 mejores aplicaciones de podcasts. Si quieres escuchar podcasts, hay muchas aplicaciones disponibles. ¿Cuáles son las mejores? Desde PC Mag proponen una lista con diez opciones muy interesantes.

Podcast recomendado:

Unión Podcastera. Es un podcast de esta fraternidad de podcasters donde incluyen debates y entrevistas a creadores de contenidos. En uno de sus episodios más recientes entrevistaron Ivan Patxi y David Mulé, parte del equipo que organiza las jornadas de podcasting ‘Podcast Days 2019’  quienes dieron a conocer más información sobre el evento que se realizará en Madrid a principios de octubre próximo.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.