Una de las publicaciones más populares del mundo anglo “The Ophra Magazine” examina y recomienda varios “podcasts” realizados por hispanos.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Los mejores “podcasts” para aprender y reír. En el portal “The Oprah Magazine” han publicado una lista con 20 programas muy interesantes en español o bilingües de temas muy variados como noticias, política y reflexiones culturales, entre otros.
- Podchaser agrega una nueva herramienta de descubrimiento de podcasts. La base de datos de pódcast que se presentar como la más grande del mundo contará con un nuevo feed social y está ofreciendo la posibilidad a los usuarios de registrarse para ser los primeros en tener el acceso. Estos podrán ver los nuevos lanzamientos de sus creadores favoritos, nuevos episodios de podcasts y actualizaciones de sus amigos.
- Blubrry el alojador de “Podcasts” y Journity se unen para ofrecer una mejor experiencia a los usuarios. Con la asociación con Journity, una plataforma de personalización para organizaciones sin fines de lucro, Blubrry busca ayudar a estas organizaciones a crear experiencias de navegación . El objetivo es ayudarles a optimizar su marca a través del lanzamiento de “podcasts”.
- Ximalaya FM, busca convertirse en todo un ecosistema de audio en línea. Según un portavoz de la plataforma china liderada por Yu Jianjun, el servicio ya cuenta con unos 500 millones de usuarios y el visitante promedio pasa alrededor de 150 minutos al día en la aplicación. Según el portal Tech In Asia, la compañía está utilizando algoritmos para comprender mejor a los clientes y este análisis es compartido con los creadores de contenido para mejorar la calidad del pódcast.
- Las razones de Spotify para buscar flujos de ingresos alternativos. La transmisión de música no es suficiente para que Spotify compita de manera rentable, por lo que está buscando nuevas opciones de ingresos en el podcasting e incluso experimentando con el vídeo como fuente de inventario de anuncios.
- Los “podcasts” locales en Singapur van en aumento. Tres ex DJs se han pasado al nuevo medio para emitir un pódcast de estilo humorístico en el que hablan sobre diferentes temas que afectan la comunidad. Se ha convertido además en el pódcast No. 1 en el servicio de transmisión de audio de las listas de Singapur de Spotify.
- La promesa de las listas de reproducción de “podcasts” de Spotify. Desde Pacific Content han analizado esta nueva opción explicando qué son, para qué sirven y las diferentes formas en que las aplicaciones las implementan. Descubre qué puedes hacer con ellas.
- Cómo hacer que un pódcast de marca destaque. Kate Cocker, líder del curso de la sesión de “Capacitación prolífica: Podcasting para empresas” ha contado en el portal Prolific North cómo las empresas pueden aprovechar el podcasting para contar sus historias, generar confianza y mostrar su experiencia.
- La audiencia de pódcast se ha triplicado desde 2013. Así lo afirma el estudio “The Infinite Dial” de Edison Research y Triton Digital. Además, según la investigación de ingresos por publicidad de podcasts de IAB y PWC, la industria ganará $ 679,000,000 en 2019 y se prevé que siga creciendo al menos hasta 2021.
Pódcast recomendado:
Desnudando memorias. Es un pódcast desde Puerto Rico que muestra vivencias significativas de las personas. Cuentan historias que tocan todo tipo de temas, desde las artes y la política hasta la ciencia o los pasatiempos. Este programa está nominado a los premios Latin Podcast Awards.