The New York Times cada vez con más suscriptores

Conoce el modelo de negocios que viene implementando The New York Times con el cual su número de suscritores ha aumentado, pero no sus ingresos por publicidad.

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • The New York Times suma más suscriptores, pero gana menos por publicidad. Desde hace un tiempo el conocido medio decidió apostar por un modelo de negocio enfocado en las suscripciones de pago. Gracias a este cambio, en el tercer trimestre de 2019 ha conseguido más de 200 mil nuevos usuarios para las noticias online, pero este cambio también ha provocado una reducción de sus beneficios por concepto de publicidad. Mark Thompson, CEO de la compañía, ha asegurado que las turbulencias en el espacio de la publicidad digital continuarán. Sin embargo, confían en su estrategia, que incluye además nuevas oportunidades como en el podcasting, un sector al que han llegado con mucho éxito.
  • Los oyentes de podcasts ya no son tan receptivos con la publicidad. Según un estudio reciente de Westwood One, los consumidores ya no están tan inclinados como antes a dejarse convencer por los anuncios en los podcasts. Los datos arrojan que el 60% de los oyentes consultados no le importaría que sus podcasts favoritos tuvieran algunos anuncios para seguir emitiéndose. Sin embargo, el año pasado el porcentaje era de 65%. Los sentimientos en torno a la publicidad también han cambiado. Solo el 39% califica los anuncios como relevantes, en comparación con el 45% de hace un año.
  • JetBlue añadirá podcasts en sus vuelos. La conocida aerolínea quiere incluir algunas actualizaciones en su oferta de entretenimiento durante el vuelo. Por ello, se ha asociado con Spotify para llevar podcasts de Gimlet y otros estudios a los pasajeros. A través de las tomas de auriculares a bordo, los viajeros podrán escuchar sus programas favoritos, así como sesiones de meditación, que estarán acompañados con imágenes a través de la pantalla del respaldo del asiento.
Monetiza tu Pódcast
  • Podspace, una nueva empresa de alojamiento certificada por IAB. Esta plataforma está pensada para hacer que el podcasting sea simple. Su característica principal es asegurarse de que el contenido creado pueda encontrarse en todas las aplicaciones de podcasts. El podcaster solo deberá preocuparse por crear un buen contenido ya que sus planes ofrecen un número ilimitado de carga de episodios y de duración. La empresa sueca, ofrece también datos relevantes de los oyentes que pueden ayudar al podcaster a mejorar su trabajo.
  • Spreaker Prime genera $1M de ingresos por publicidad de pódcast. En los primeros tres meses del programa, el grupo selecto de podcasters alojados en este servicio de Voxnest han monetizado de forma importante sus podcasts. Y es que 60% de esas ganancias se destinó directamente a los podcasters. Este servicio fue creado para ayudar a los prometedores creadores de contenido en Spreaker a conectarse con más oportunidades de monetización gracias a la exposición, agilización de la publicación y la maximización de los ingresos publicitarios.
  • NPR expande ‘Up First’ a los sábados. Este pódcast de noticias matutinas de diez minutos ahora se emitirá seis días a la semana. Los anfitriones de la edición del sábado serán Lulu García-Navarro y Scott Simon y este cambio responde al compromiso de NPR de querer proporcionar audio de formato corto que los oyentes puedan adaptar a sus rutinas diarias. Este programa se ubicó en el cuarto lugar del ranking de Podtrac de septiembre, el cual se basa en la audiencia de Estados Unidos.
  • Podcasting, un medio accesible para una gama diversa de voces. Así lo cree Emily Croker, quien es la directora de asociaciones comerciales de Acast. La ejecutiva asegura que el medio está cambiando y ya no solo se trata de dos hombres blancos frente a un micrófono. El podcasting no tiene barreras de entrada, por lo que es accesible para todas las minorías que tienen voz y que quieren ser escuchados.
  • Seth Resler, estratega digital de Jacobs Media, analiza podcasts con profesionales. El ejecutivo y veterano de la radiodifusión ha publicado este artículo en el que ha analizado junto a tres profesionales del medio el pódcast ‘Talking Shop’ de Dave Cross. Han explicado, según su juicio, qué funciona en el episodio y qué podría mejorarse.
  • Los puntos más destacados de la conferencia ‘Third Coast’. En este evento, llevado a cabo en Chicago, Estados Unidos, profesionales de la radio y podcasters se unieron para hablar sobre su trabajo y el poder único del audio. Desde el portal Podcast Review se detallan las consideraciones más importantes de la conferencia y se destacó cómo los creadores del pódcast ‘Dark & ​​Funny, Like Your Life’ dejaron claro durante su sesión que el podcasting es una forma de arte.
  • David Dimbleby lanzará un pódcast sobre la vida de Rupert Murdoch. El periodista británico separará los hechos de la ficción y creará un pódcast que narrará la verdadera historia de este magnate de los medios. Este será el primer trabajo periodístico de Dimbleby desde que dejó el programa ‘Question Time’ de la BBC el año pasado. El programa se lanzará en Audible a finales de noviembre.

Pódcast recomendado:

Aprender de Grandes. Es un pódcast donde Gerry Garbulsky, su creador y conductor, aprende de grandes personas que él admira y las entrevista en el programa.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.