The New York Times busca mayor integración entre los departamentos de audio y redacción

El escándalo del pódcast Caliphate aún resuena en The New York Times y como consecuencia, están integrando más el departamento de audio con el de redacción y han contratado una verificadora de hechos. Ejecutivos de Libsyn, que aloja más de 75,000 podcasts, afirman que es una empresa sólida centrada en el crecimiento. Un pódcast dedicado a las mujeres que han contribuido a cambiar la sociedad ha superado las 100.000 descargas. Stereo, la app que rivaliza con Clubhouse sigue creciendo.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

The New York Times trabaja en una mayor integración entre su departamento de audio y la sala de redacción

Luego del escándalo de Caliphate, el pódcast de The New York Times en el que se utilizó información errónea, y para tratar de calmar la tormenta, el periódico está trayendo una nueva capa de administración a su división de audio. Han contratado a Cliff Levy, quien ha sido el editor de la sección metropolitana del Times desde 2018, para ayudar a supervisar la unidad de audio. En un memorando al personal del Times se comunicó que Levy ayudará al editor asistente Sam Dolnick y a la productora de audio ejecutiva Lisa Tobin a expandir la estructura de este departamento para compaginar su ambicioso crecimiento y el papel crucial que juega el audio en el periodismo de la empresa. Parte del trabajo de Levy será el desarrollo de nuevos procedimientos para examinar ambiciosas series de audio. En el memorando la empresa reconoció lo importantes que se han vuelto los podcasts y otros proyectos de audio para la compañía. Por otro lado, también se ha conocido que con el objetivo de evitar problemas futuros, la compañía contrató a Michelle Harris como verificadora de hechos para el equipo de audio. Harris ha trabajado anteriormente en varios podcasts y programas de radio, incluyendo Serial, This American Life y Radiolab, así como en revistas, libros y periódicos.

Libsyn asegura estar centrado en el crecimiento y no en hacer acuerdos en la industria del podcasting

De acuerdo con Richard Heyse, director financiero de Libsyn, la estructura financiera de la empresa es sólida. Afirma que son rentables, pagan impuestos, tienen un fuerte flujo de caja positivo y además están creciendo. Sin embargo, durante la conferencia Noble Capital Markets se le preguntó a ejecutivos de la compañía si se unirán al bullicio de compras y acuerdos de la industria de los podcasts. Laurie Syms, presidenta y directora de operaciones de la empresa, expresó que en una buena parte, la consolidación consiste en unir herramientas en una estrategia de plataforma o, en poder ofrecer las herramientas básicas que la audiencia necesita. Puso como ejemplo el acuerdo de $140 millones de Spotify para comprar Anchor para hacer crecer su contenido e indicó que debido a que Libsyn tiene herramientas de ambos, está bien posicionada para avanzar. La compañía que aloja 75.000 podcasts, informó en noviembre que sus ingresos del tercer trimestre crecieron un cinco por ciento en comparación con el año anterior con ingresos totales de $6,5 millones durante el trimestre. Según Heyse, ese crecimiento los posiciona para la expansión en la industria de los podcasts. Aseveró que tienen una base de clientes sólida y que su estrategia es enfocar sus recursos para hacer crecer la empresa orgánicamente.

El pódcast «Una habitación propia» dedicado a mujeres extraordinarias, supera las 100.000 descargas

Este pódcast de WomenNOW, que está dedicado a las vibrantes historias de mujeres que cambian el mundo, ha superado las 100.000 descargas. Han llegado a esta cifra solo meses después de haber comenzado su recorrido con un capítulo dedicado a la gran Gloria Steinem, periodista, escritora y activista conocida por ser la feminista más famosa del mundo. Cada vez son más los oyentes que se suman a esta producción sonora que está disponible en Apple Podcast, iVoox, Spotify, Spreaker, entre otras plataformas. De hecho, el programa se ha situado en el ‘top ten’ de los más escuchados de Apple Podcast y en 2020 fue elegido entre los diez favoritos de esa plataforma. Este pódcast tiene como objetivo rendir homenaje a todas aquellas mujeres que con su trabajo y esfuerzo han contribuido a cambiar la sociedad.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • 2021 podría ser el año del esplendor del pódcast en español. 2020 fue un gran año para el pódcast a pesar de la pandemia. Para 2021, según un reportaje de El País los expertos pronostican que seguirá el auge, pero que habrá un cambio en los contenidos, con formatos más evasivos y de entretenimiento, algo que podría reflejarse en un auge de la ficción. El pódcast podría convertirse en formato más reflexivo y profundo, e incluso seguir tendencias de redes sociales como Tik Tok, de hacer contenido en audio muy corto.
  • Stereo, la app que rivaliza con Clubhouse. Stereo es una nueva aplicación de redes sociales, autodenominada como la forma de “descubrir podcasts en vivo”, que permite a los usuarios unirse a conversaciones a través del audio. Está recibiendo miles de descargas todos los días y ha sido catalogada como la próxima gran novedad.
  • Descript recauda $30 millones en financiación. Esta plataforma de edición de audio y video recaudó este capital gracias a una ronda de financiación de la Serie B liberada por Nabeel Hyatt de Spark Capital, con la participación de otros inversores existentes de la startup. Descript aseguró que está construyendo “una nueva clase de herramientas impulsadas por IA que empujan los límites de cómo creamos medios”.
  • LinkedIn ahora permite elegir quién ve y contesta cada publicación. Esta red profesional ha añadido una nueva funcionalidad con la que permite a los usuarios controlar quién puede ver o comentar cada una de sus publicaciones. Los usuarios podrán seleccionar quién conforma la audiencia de cada publicación de forma similar a como ya se hace en Twitter.

Pódcast recomendado

Podcast Orsai. El escritor Hernán Casciari presenta cómo suena la revista Orsai, un proyecto editorial que comenzó en Madrid y que ahora está también en Buenos Aires. Cada semana, Casciari presenta en su audio-revista a los autores, actores y actrices que leen las crónicas y los textos de la web de la Revista Orsai Digital.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.