YouTube la plataforma preferida de los canadienses para escuchar podcasts

¿Cómo está el podcasting en Canadá? El informe ‘The Canadian Podcast Listener’ de esta primavera ya está disponible y trae sorpresas. Google Meet, llegó para destronar a Skype y Zoom en el podcasting según la evaluación de Joss Green. Además, Majelan la popular aplicación francesa dio un giro a su modelo de negocio, conoce de qué se trata este cambio.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Los oyentes canadienses entre 18 y 34 años prefieren escuchar en Spotify

SignalHill Insights, junto con The Podcast Exchange y Ulster Media, acaban de publicar la actualización de primavera de 2020 del estudio ‘The Canadian Podcast Listener’, el cual elaboraron con una breve encuesta en línea el 27 y 28 de mayo, con 590 oyentes de pódcast mayores de 18 años. Los datos arrojaron que la plataforma preferida de los canadienses para acceder a podcasts es YouTube, con un 40% de los usuarios. Le sigue Apple Podcasts con 23% y Spotify con 21%. Apenas un 15% escucha desde el sitio web donde se aloja el pódcast, mientras que el 13% escucha desde la aplicación o el sitio web de una estación de radio como la aplicación RadioPlayer Canadá, por ejemplo. Es interesante que el estudio encontró que los encuestados entre 55-64 años prefieren usar YouTube para escuchar / ver podcasts. Los  de 18-34 prefieren Spotify y Apple. El uso de YouTube puede deberse al hecho de que, con el coronavirus, las personas están usando más las computadoras para podcasts. En la batalla entre Apple y Spotify, se ha descubierto que los oyentes entre 18 y 34 años prefieren Spotify (30%) frente al 28% de Apple Podcasts. Por otro lado, mientras que los hombres tienen más probabilidades de usar YouTube para podcasts que las mujeres, ellas son más propensas a escuchar los programas en Spotify. En cuanto a la exclusividad de Spotify con JRE (Joe Rogan Experience)  el estudio encontró que un 41%  de los encuestados reducirán o eliminarán la escucha de JRE cuando se mueva a Spotify a final del año. El 43% de los encuestados dijo que seguiría consumiendo el programa tanto como ahora. Un 50% de sus seguidores en YouTube dicen que lo verán con menos frecuencia o se detendrán.

Joss Green prueba Google Meet para grabar entrevistas de podcasts y sugiere olvidarnos de Skype

¿Qué herramienta utilizas para grabar tus entrevistas de podcasts? Joss Green, productor y experto podcaster mexicano en Promo Podcast apunta que en el medio se utilizaban principalmente dos herramientas: Skype y Zoom. Sin embargo, ahora se está probando otra opción: Google Meet. Green explica en este video de YouTube que la ha probado y revela que a su juicio es la ganadora porque la calidad del audio y video es espectacular. Además, explica lo sencillo que es usar la herramienta. Una vez que ya has accedido con tu cuenta de Gmail, solo hay que seleccionar iniciar una reunión, unirse a ella, copiar el link de la reunión y pasarla al contacto que quieras entrevistar.

Majelan cambia su modelo de negocio para concentrarse en contenido de audio premium

La aplicación de pódcast francesa Majelan está dando un giro en su modelo de negocio y a partir del 7 de julio de 2020 dejará de incluir la función gratuita de agregación y distribución de podcasts para centrarse en contenido exclusivo de pago. Desde esa fecha ya no se podrá usar la versión actual de la aplicación y los usuarios deberán descargar la nueva app. Esta será una aplicación dedicada a la realización y desarrollo personal. Por esta razón, el contenido en audio se centrará en la creatividad, la atención plena, la innovación, el espíritu empresarial, el activismo y la salud. Este contenido será 100% de pago y según publican en Tech Crunch, los confundadores del servicio han revelado que parte del contenido será producido internamente y otra parte será coproducido con otras compañías. El servicio estará disponible en iOS y Android, y los usuarios podrán suscribirse a cualquiera de las dos modalidades propuestas: mensual (6,99 € / mes) o bianual (29,99 € / 6 meses), todo esto después de una prueba gratuita de 1 semana.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Hubl, una nueva app para descubrir podcasts. Esta aplicación sirve para encontrar, revisar y compartir capítulos de podcasts en dispositivos móviles. Sus fundadores, Chris DeVito y Ryan Zeccola, dicen que su misión es “reconstruir la infraestructura rota de los podcasts armando a los participantes con herramientas que conducen a un ambiente más amigable para los creadores y una experiencia más agradable para los oyentes”. Está disponible en la App Store y en Google Play.
  • iHeart pasa de los podcasts a los libros. Según publican en dosdoce, iHeartMedia quiere explotar sus podcasts de otra manera y para ello quiere convertir sus podcasts en libros. Aunque para muchos podría tratarse de una estrategia sin sentido, la empresa lo ve como un modo de materializar sus contenidos.
  • Omny Studio, empresa australiana alojadora de podcasts, aumenta la accesibilidad de podcasts con capacidades multilingües. En su interfaz administrativa. Triton Digital, dueño de la compañía, ha anunciado que además del inglés, la reconocida solución de pódcast está disponible para su uso en francés, español y portugués, con idiomas adicionales a seguir.
  • Cómo Spotify ha revolucionado el sector del podcasting en dos años. El 20% del contenido que se consume en Spotify son podcasts. En Hipertextual han analizado como esto puede afectar el sector y cómo cada paso que da la compañía es un paso para cambiar el mercado.

Pódcast recomendado

El Hub. Es un pódcast de ConnectAmericas donde se cuentan historias de empresarios, crónicas de los eventos más populares de ConnectAmericas, así como información sobre el sector de alimentos y bebidas, y el de servicios globales digitales, que son dos de los sectores de exportación más importantes en América Latina y el Caribe. Está disponible en Apple Podcasts, Spotify y Google Podcasts.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.