- Los podcasts Premium de Apple ahora llegan en junio.
- Twitter lanza la versión web de Spaces su servicio de audio.
- Según BuzzSprout hay más de dos millones de podcasts y 64% están activos.
- CNN convertirá su newsletter “5 Things” en una franquicia que abarca podcasts y TV.
- ¿Qué significa para los accionistas la entrada de Spotify al mercado de los audiolibros?
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

Tanta paz lleven. Hay gente que cambió el mundo, si… ¿Pero esa gente era buena con los suyos? ¿Trataba bien a sus hijos? ¿Dejaba propina en el bar? El juicio de Osiris les llega con dos cretinos a los mandos que decidirán si su muerte nos dejó descanso o nos dejó gloria. Jorge Yorya y Álex Gozalo presentan ‘Tanta Paz Lleven’, un programa en el que pondrán en una balanza las almas de diferentes personajes célebres que han muerto y juzgarán todos los aspectos de su vida. Escúchalo en Podimo.
Los podcasts Premium de Apple ahora llegan en junio
La suscripción a los podcasts premium en Apple Podcasts, programada para lanzarse en mayo, se ha pospuesto para este mes de junio. La suscripción ofrece a los oyentes, podcasts sin anuncios, acceso a contenidos de bonificación, anticipados y/o exclusivos. La justificación que dieron en un email, enviado el pasado viernes, es que tuvieron problemas con el servicio que mantiene actualizados los listados de contenido de la app Apple Podcasts. Al parecer, no funciona bien. El anuncio del cambio del lanzamiento, coincide con los problemas que muchos creadores que usan Apple Podcasts han enfrentado durante las últimas semanas. Han habido quejas de que no se podía iniciar una sesión en el portal “Podcast Connect” de Apple; o que no aparecían los nuevos capítulos. Apple dijo en el email, que han corregido las “interrupciones” que presentaban problemas. Aunque se reconoce que el servicio trae aspectos positivos para el podcasting también han habido críticas. Según Matt Binder de Mashable, Apple no pasará información de suscriptores a los creadores. El servicio coloca efectivamente un muro entre los creadores de podcasts y los suscriptores”. “No tener acceso a aquellos que pagan dinero para suscribirse, significa que los creadores se están perdiendo la capacidad de interactuar con sus fans fuera del pódcast”. Lo que a muchos preocupa es que los podcasters se están encerrando en el ecosistema de Apple. Pero el servicio también tiene aspectos positivos. Adicionalmente con la salida del iOS 14.6, han prometido, en las próximas semanas, mejoras adicionales en la biblioteca de la aplicación.
Twitter Spaces llega a los navegadores web
Twitter ha hecho que su plataforma de audio social Spaces esté accesible a través de los navegadores web. Los participantes ya no necesitarán depender de las aplicaciones en iOS y Android para usar el servicio. Ahora podrán unirse a salas desde navegadores móviles o de escritorio. Spaces en la web aún se está modificando, por lo que por ahora no es posible configurar salas a través de un navegador. La presencia web adicional también incluye transcripciones de la conversación y otras opciones de accesibilidad. Acceder desde los navegadores da a Twitter Spaces una nueva ventaja sobre Clubhouse.
- El streaming de alta resolución y la alta fidelidad se están volviendo más convencionales. Así lo aseguró Alexander Holland, director de contenido y estrategia de Deezer en una entrevista.
- BuzzSprout actualiza sus estadísticas de podcasts. Para abril de este año se contabilizaron 2.118.515 podcasts y miles de nuevos podcasts fueron agregados cada día. Aproximadamente, el 64% de estos son podcasts activos.
- ¿Cuáles son los retos del Audio en streaming para las agencias publicitarias? Durante la mesa redonda virtual Spotify Stream & Greet sobre “La efectividad del audio en streaming como soporte publicitario”, todos los participantes coincidieron en la importancia de adaptarse a los cambios acelerados por el impacto de la pandemia. También a la necesidad de medir rápidamente la efectividad de sus campañas. Asimismo destacaron que la medición efectiva de la publicidad, conectar con una audiencia más joven en momentos únicos y una mayor personalización, son las claves que hacen posible que el audio en streaming sea uno de los soportes publicitarios más efectivos e innovadores en la actualidad.
- CNN convertirá su newsletter 5 Things en una franquicia que abarca podcasts y TV. La red de noticias propiedad de WarnerMedia ya ha expandido 5 Things a un segmento de pódcast y TV. Ahora está considerando agregar versiones internacionales y nocturnas del boletín, así como más ediciones diarias de su pódcast.
- ¿Qué significa para los accionistas la entrada de Spotify al mercado de los audiolibros? El gigante de transmisión de audio anunció que agregará audiolibros a su plataforma para fin de año gracias a su asociación con Storytel, un servicio de suscripción de audiolibros. Sin embargo, según Nasdaq, a corto plazo es poco probable que esta nueva asociación aporte algo significativo a las finanzas de la empresa, aunque podría ayudarles a seguir disminuyendo su dependencia de los sellos discográficos.
- Spotify Car Thing llega a los primeros usuarios. Según comentaron en The Verge, solo un número limitado de usuarios ha tenido acceso al dispositivo, que consta de una pantalla con un botón en el lado derecho y un dial justo encima. Además, incluye un soporte para colocarlo en tu coche, por lo que los usuarios no tendrán que preocuparse por comprar más dispositivos.
Pódcast recomendado
Club de Malasmadres. Es un pódcast que con mucho humor quiere romper con el mito de la madre perfecta, luchar por una conciliación real y una sociedad en igualdad. Contiene reflexiones y entrevistas a distintas invitadas que ofrecen su punto de vista sobre ser mujer, la maternidad y el feminismo. Lo conduce Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres y presidenta de la Asociación Yo No Renuncio por la Conciliación.