Traducir los podcasts a varios idiomas es una tendencia en crecimiento, una gran ventaja que eleva al podcasting a otro nivel. Además, conoce la última edición de LATAM Podcasts, y ¿Cuántas horas de audio consume el oyente promedio según Edison Research? No te pierdas esto y más aquí.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
En NotiPod Hoy
Suscríbete al pódcast NotiPod Hoy: Apple Podcast | Android | RSS | Ivoox
El auge de la traducción está llevando los podcasts a una audiencia global
La tendencia de los podcasts multilingües se ha acelerado en el último año, según explican en Nieman Lab. A finales del año pasado, dos grandes editoriales de pódcast de Estados Unidos, iHeartMedia y Wondery anunciaron que comenzarían a hacer que sus programas estuvieran disponibles en otros idiomas, además del inglés. Entre los programas traducidos de iHeartMedia durante este año, estarán ‘Stuff You Should Know’ y ‘Stuff You Missed in History Class’, que estarán disponibles no solo en español, sino también en francés, alemán, portugués y otros en 2020. Wondery anunció que hará lo propio con ‘Dr. Death’, que será traducido al español, alemán, francés, mandarín, portugués y coreano. Las ventajas de traducir programas son muchas para estos grandes proveedores, ya que solo tienen que adaptarlo al idioma correspondiente y volver a grabar episodios con nuevos talentos de voz. Así, por un costo único moderado, hacen que los programas estén accesibles a millones de personas en mercados donde la escucha de pódcast está aumentando como Sudamérica e India.
Triton Digital lanza su última edición del informe ‘LATAM Podcast’
La empresa de tecnología y publicidad de audio digital Triton Digital ha lanzado su última edición del Informe LATAM Podcast en el que cubre los espectáculos de mejor desempeño para la región del 20 de enero al 16 de febrero de 2020. En esta nueva edición, el informe se ha ampliado para incluir títulos internacionales de Stitcher, que contó con seis shows. ‘My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark’ fue el que tuvo mejor desempeño, en el número 33, seguido por ‘Oprah’s SuperSoul Conversations’ en el número 34. En este periodo, además, hubo 15 podcasts nuevos.
Los oyentes de podcasts son grandes consumidores de contenido en audio
Edison Research dio a conocer el estudio ‘Share of Ear’ del tercer trimestre de 2019, el cual señala que el estadounidense promedio consume casi cuatro horas de audio cada día, incluyendo desde colecciones de música personales y radio satelital hasta AM / FM, transmisión y podcasting. También destaca que los consumidores de podcasts pasan más de cinco horas al día con audio, 36% más que el promedio. Según los datos, de cada cuatro horas de su tiempo de audio, los oyentes de podcasts invierten más de una con podcasts (28%), seguido de la escucha de radio AM / FM (19%), transmisión (15%) y música propia (14%). Por otro lado, el informe ‘Audioscape 2020’ reveló que los oyentes de podcasts son grandes consumidores de contenido de palabras habladas, especialmente cuando se basa en la personalidad.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Amikas, las podcasters más escuchadas de Spotify Chile. Se trata de un espacio de conversación amena sobre la contingencia nacional e internacional, mezclada con las redes sociales y mucho humor. Está a cargo de dos mujeres: María José Castro y Valeria Luna, y cuenta en promedio con 20.000 reproducciones por capítulo.
- Sounder ha recaudado $ 1.8 millones. En una ronda de financiación inicial, la plataforma de gestión de podcasts y monetización —lanzada en septiembre por ex ejecutivos de Google—, ha recaudado este dinero con el que realizarán varias contrataciones clave, así como iniciativas de marketing y un mayor desarrollo de su plataforma.
- Los podcasts son para escucharlos. En la revista Tviso han analizado los casos en los que los podcasts se han convertido en series de TV como ‘Homecoming’, ‘Dear John’ o ‘Limetown’. Explican el éxito o el fracaso de alguno de estos proyectos y el porqué quizá sea mejor dejar estos programas en audio.
- El arte del podcasting con guión. En el portal ‘Creative Screen Writing’ han comentado que aunque el podcasting con guión es relativamente nuevo, el arte de la narración oral es antiguo. Explican como muchos de los primeros programas de televisión provenían de programas de radio.
Pódcast recomendado
Mixx.io. Es un pódcast diario sobre tecnología y negocios. Es conducido por el periodista Alex Barredo, quien se encarga de comentar temas relevantes del día y de añadir contexto y opinión.