La popular app Telegram se actualizó, incluyendo muchas mejoras como la posibilidad de reproducir audios largos y también otras funciones para hacer mucho más grata la experiencia. Conoce aquí algunas de esas mejoras.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Telegram mejora su soporte para podcasts. La aplicación de mensajería se ha actualizado y ha incluido una mejora en la reproducción de archivos de sonido largos. Es decir, de archivos que superan los 20 minutos de duración como los podcasts. Telegram ahora te recordará el punto exacto en el que dejaste de escuchar el audio y además, te permitirá acelerar la reproducción, incluso con velocidad al doble. La app también incluye otros cambios como un nuevo editor de temas y mensajes programados.
- iHeart lanza su tercera estación de pódcast completo. 95.9 Lite FM es la nueva apuesta de iHeartMedia en el mundo del podcasting. A principios de 2019 lanzaron dos emisoras que solo emitieron podcasts. Se trató de un proyecto con un riesgo bajo, ya que estaban en frecuencia AM. Sin embargo, esta nueva emisora va un poco más allá, dado que funcionará en frecuencia FM. Según Joe Lang, vicepresidente senior de programación, ahora los oyentes locales tendrán aún más acceso a los podcasts favoritos de iHeart.
- Spotify suspenderá la venta de anuncios con contenido político. Según publica Marketing Directo, en 2020 el servicio de audio en streaming dejará de dar la posibilidad a los anunciantes de realizar anuncios electorales haciendo uso de datos públicos de su plataforma. Este movimiento se produce justo cuando se acercan las campañas de las elecciones presidenciales de EEUU. Spotify ha asegurado que esta decisión se extenderá también a sus podcasts originales y exclusivos. No obstante, esta medida no afectará los anuncios incrustados en contenido de terceros.
- Crean nuevo sitio para evaluar tu podcast y triplicar tus calificaciones y reseñas. Rate this pódcast ofrece enlaces directos para que tus podcasts alcancen un mayor rating para atraer nuevos oyentes. Tus publicaciones tendrán más credibilidad, además de que al acceder al enlace cada oyente recibirá una solicitud de suscripción a tu pódcast por Apple Pódcasts. Esto ayudará a aumentar tu calificación en los gráficos. El primer paso será solicitar un enlace corto y memorable para tu pódcast. Y al final de cada episodio tendrás que anunciar a tus oyentes cuál es el enlace al que deben dirigirse para dejar sus comentarios. Cada oyente ve únicamente las aplicaciones de pódcast compatibles con su dispositivo.
- El Podcasting se está convirtiendo en un medio utilizado por las empresas para impulsar un marketing viral. El portal Independent Retailer analizó las razones por las que una compañía o emprendimiento debe considerar los podcasts. Número uno, el hecho de que se puede sinergizar el contenido existente convirtiéndolo en un pódcast. Segundo, los podcasts representan una gran oportunidad para establecer alianzas y abrir un nuevo mundo de oportunidades. Tercero, los Podcasts le dan un fuerte grado de credibilidad a las marcas. Cuarto, es una gran oportunidad para conseguir retroalimentación de los consumidores.
- Alrededor del 80% de los resultados de búsqueda de voz provienen de fragmentos destacados con las técnicas de SEO. Todas las páginas web necesitan seguir buenas prácticas de contenido para que Google entienda de qué trata la página y, posteriormente, la clasifique. Muchos podcasters están empezando a explorar el SEO del audio. Si no lo hacen los que buscan no los encontrarán. El portal Search Engine Journal publicó los comentarios de John Mueller y otros miembros de la comunidad Reddit sobre el tema SEO para la voz.
- 2019 fue un año extraordinario para la industria de los podcasts no solo en Estados Unidos sino en el Medio Oriente. AMAEYA Media, una importante red de podcasts de esa region acaba de publicar los resultados de una encuesta sobre el estado de la industria en esa parte del mundo. Sus tres hallazgos clave para fueron: Primero, Hay una desconexión entre los oyentes locales y el contenido producido localmente. Segundo, el descubrimiento de podcasts sigue siendo un desafío importante. Y tercero, los oyentes locales encuentran que los podcasts son una gran manera de aprovechar al máximo su tiempo.
- ¿Cómo los podcasters independientes pueden sobrevivir el tsunami del podcasting en 2020? Richard Davies dice que las preguntas que a menudo hacen los podcaster, (cómo ..cuántas descargas tenemos) no son las que deberíamos estar haciéndonos. Deberíamos pensar más en el centro de la estrategia. Debemos hacernos preguntas ¿Cuáles son nuestros valores? ¿Cómo profundizamos la conexión con nuestra audiencia? ¿Dónde hacemos una diferencia en la vida de nuestros oyentes? ¿Qué estamos haciendo para ser amables y solidarios al promover el trabajo de los demás? ¿Cómo fortalecemos los lazos que unen a nuestra comunidad? Davies asegura que para que los podcasts independientes en 2020 prosperen en la ola grande que vivimos hoy, tenemos que trabajar más duro que en el pasado cuando comenzamos.
Podcast recomendado: Ventas éxito. Un podcast donde expertos en ventas te ayudan en la formación. Su creador, Ricardo Ramos, celebró recientemente que con más de 100 capítulos ya tiene más de 3,000 descargas por audio. En el programa número 104 mencionó los podcasts más populares de ventas en 2019.