Suscripciones, podcasts y newsletters entre las tendencias en medios alemanes

¿Cuáles son las tendencias y prioridades de los medios alemanes para este año? Conoce el reportaje de ‘El Sol de México’ sobre la evolución del audio, la radio y la llegada del pódcast, así como las conclusiones que arrojó el estudio de Westwood One sobre la publicidad en podcasts.

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

En NotiPod Hoy

Suscripciones, podcasts y newsletters entre las principales prioridades de los medios alemanes

Gracias a una encuesta realizada por la Asociación Federal de Editores de Periódicos de Alemania (BDZV) a editores y directores de medios del país, se ha conocido cuáles son las prioridades de la industria de medios germana para 2020. Los participantes de la encuesta consideran que su negocio principal se encuentra dividido. Por un lado, afirma que la impresión sigue perdiendo suscripciones e ingresos publicitarios y que los ingresos digitales están creciendo. Sin embargo, estos siguen sin compensar la caída del papel. Han señalado además tres principales tendencias para 2020. Una de ellas es el ‘Digital first’, ya que, si bien muchas estrategias de ventas siguen orientadas hacia los contenidos impresos, en los próximos tres años el enfoque se desplazará hacia el negocio digital y los productos digitales. La segunda tendencia son las suscripciones y muchos medios están eligiendo el modelo freemium. Y la tercera tendencia son los newsletters y podcasts, ya que se destacan como una forma de fidelizar al lector y ofrecer contenido ajustado a sus intereses.

De Marconi al pódcast, la evolución del audio y del concepto radiofónico

De cara a la celebración del Día Mundial de la Radio el 13 de febrero, desde el portal El Sol de México han hecho un reportaje sobre la radio y su evolución a lo largo de los años, y cómo la aparición de nuevos medios como el pódcast podría estar o no, amenazando su existencia. Y es que si bien es cierto que los nuevos formatos están atrayendo público, al parecer estos no han logrado quitarle el lugar que la radio ha mantenido desde su primera transmisión. Hoy día cuando los usuarios están saturados de las pantallas, encuentran en el audio un aire fresco. Los podcasts se están haciendo un hueco importante en el mercado, pero muchos creen que no a costa de la radio, ya que esta sigue más viva que nunca. Profesionales como Luis Gerardo Salas, creador de Rock 101 en México, afirma que en sus 10 años de experiencia en la producción de radio por internet ha notado que las formas de trabajo de la radio son las mismas que en el pódcast, pero con la diferencia que este último puede tener enfoques más amplios gracias a las facilidades que permite la tecnología.

Las agencias otorgan bajas calificaciones a la medición de podcasts

Esta ha sido una de las conclusiones del estudio de Westwood One relacionado con agencias y anunciantes de pódcast. El equipo de Westwood quería saber qué se necesitaría para que los anunciantes alcanzaran la marca de gasto de $ 2mil millones en este tipo de contenidos. La investigación, en la que participaron 95 ejecutivos, arrojó que solo el 5% califica la medición y atribución de pódcast como “excelente”. El 74% la calificó como “justa” y el 19% le otorgó una mala calificación. En comparación con años anteriores, 43% de los participantes indicó que el estado actual de la atribución y la medición está mejorando, mientras que el 57% dice que las cosas siguen casi iguales. Otra conclusión relevante del estudio es que el podcasting necesita un alcance mensual de 44% para alcanzar el punto de inflexión de una inversión significativa de anunciantes.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Spotify presenta su plan de pódcast para este año. Steve Goldstein de Amplifi Media  ha revisado los comentarios que el CEO de Spotify, Daniel Ek, ha hecho sobre el podcasting. Uno de estos ha sido en referencia a la monetización, ya que el ejecutivo de la plataforma ha afirmado que estamos en una etapa temprana en la monetización de los podcasts en general.
  • ¿Dónde estará Spotify en 5 años? En el portal Motley Fool han analizado la posición actual y futura de la plataforma. Han asegurado que Spotify se presenta como una empresa próspera en medio de una dura competencia, aunque los riesgos competitivos siguen muy presente, ya que compite con otras muy influyentes.
  • ‘Podcast Antártica’, un proyecto para acercar a los continentes. Se trata de una audioserie de 10 capítulos sobre asuntos polares. Su objetivo es promover la masificación de contenidos científicos antárticos, pero en un formato más ameno y con un lenguaje cercano que interese a personas de todas las edades.

Pódcast recomendado

Todo es fake. Es un pódcast de entrevistas entretenidas, pero súper rigurosas. Es conducido por Tomás Pérez Vizzon, editor de la revista digital argentina Anfibia. Cada capítulo explora algún aspecto de la internet.

Grupo preguntas sobre podcasting

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.