La India es un mercado del audio muy pujante, y el podcasting no está fuera de esto.Por ello, Audible lanzó un nuevo servicio de audio digital que ofrece una multitud de programas con la novedad de que los usuarios no escucharán anuncios.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Audible lanzó Suno, su servicio de audio digital en India. Para celebrar su primer año en el mercado indio, la empresa ha puesto en marcha este servicio gratuito con el que quiere ofrecer una gran experiencia auditiva a los usuarios de Android. Audible Suno contará con más de 60 series originales y exclusivas en las que no habrá anuncios. La compañía no quiere catalogar el servicio como una plataforma de podcasting. Todos los programas son producidos por Audible India y tocan diferentes géneros que van desde series de ficción hasta documentales.
- ¿Por qué el pódcast se ha convertido en uno de los formatos preferidos? En La Vanguardia han hecho un análisis sobre el auge de este formato, su consumo y por qué resulta atractivo para los oyentes. Aseguran que, algunos estudios ubican a España como el quinto país por consumo de audio a través de pódcast. Además, indican que parte de su éxito tiene que ver con la fidelización, porque es una herramienta que sirve para conectar de manera directa e íntima con el público y para mantenerlo comprometido. También señalan el papel que juega la accesibilidad, ya que los podcasts destacan porque se pueden escuchar desde cualquier lugar.
- Netflix prepara una serie con la historia de Spotify. Una tendencia fílmica cada vez más popular en las plataformas de streaming son las biopics, contenidos que describen la vida de personas que tuvieron existencias célebres, destacadas o ejemplares. Un ejemplo es The Crown, basada en la historia de la reina Isabel II del Reino Unido y El Chapo, que describe la vida del capo mexicano Joaquín Guzmán Loera. Ahora, Netflix se centra en una producción que la que contará la historia de las personas y los equipos de trabajo que desarrollaron Spotify, una aplicación de consumo de música y podcasts que se ha posicionado como uno de los líderes de su sector. El director del proyecto será el noruego Per-Olav Sørensen y la casa productora será Yellow Bird UK.
- Los planes del podcast nicaragüense “Echados Viendo Tele”. En Nicaragua, incursionar en el podcasting no es una tarea fácil porque el medio es aún este tipo de plataforma de comunicación poco conocido. Sin embargo, Rafael Lechado, creador de “Echados Viendo Tele”, espera que su pódcast siga creciendo en 2020. Su expectativa es poder llegar a más oyentes que tengan gran pasión por el cine y la televisión, ya que en su programa expresa su opinión sobre alguna serie, película o de un tema vinculado al séptimo arte.
- Los dominicos lanzan un pódcast para orar con el Evangelio de cada día. La orden de predicadores ha decidido incursionar en este tipo de contenidos para acercar aún más a sus seguidores a la predicación. Ofrecen en audio los comentarios al Evangelio de cada día de forma gratuita. Según comenta Fr. Iván Calvo, director de la Oficina de Comunicación de Dominicos en España, para Religión Digital, “esta es una buena forma para meditar cuando se va camino al trabajo en el autobús, en el coche, en el metro, o incluso cuando se está junto a la familia”.
- Formas de hacer crecer tu audiencia usando la transcripción de podcasts. Desde Sounder.fm explican cómo se puede usar esta funcionalidad para el crecimiento de un programa. Una forma de hacerlo es convirtiendo podcasts en blogs, creando notas de presentación convincentes o escribiendo publicaciones atractivas de redes sociales.
- AnalyticOwl amplía el servicio de atribución al podcasting. Se trata de PodcastOwl, el cual se encargará de medir el impacto de la publicidad en podcasts y ofrecer herramientas para optimizar las campañas publicitarias. Está dirigido a la industria de podcasts, que está en rápida expansión.
- Spotify recomendará podcasts incluso a quienes nunca han escuchado uno. Como parte de su estrategia de impulso hacia el podcasting, el servicio está buscando opciones para que los usuarios gratuitos se enganchen a este formato. Sinnunca has escuchado un pódcast a través de Spotify, el servicio te mostrará un nuevo ícono titulado “Obtenga podcasts para usted”.
- El “síndrome del impostor” en el podcasting. En este artículo de Buzzsprout se habla de las razones por las que este medio es tan susceptible a que sus creadores sientan que no saben lo que están haciendo y cómo este síndrome definido por la psicología tiene mucho que ver con los podcasters.
- Los nuevos reproductores integrados Omny Studio están disponibles en varios idiomas. La empresa ha anunciado que gracias a su impresionante equipo multilingüe, estas herramientas ya son compatibles con español, francés ( continental y canadiense), portugués (incluyendo el brasileño), japonés, malayo y hebreo.
Pódcast recomendado:
Familia Peregrina. Es un pódcast que intenta dar un vistazo al servicio que prestan las comunidades de fe latinas en USA. Pone acento en la experiencia de la migración y cómo esta desafía las creencias y comportamientos de los hispanos en este país. Es conducido por el pastor Rubén N. Ortiz.