¿Quién lidera el podcasting mundial? Los principales protagonistas son Apple y Spotify, pero se cree que Stitcher, ahora que pertenece a Sirius XM, podría ser un nuevo competidor. En otras noticias, el debate sobre si los podcasts reemplazarán la radio tiene diferentes opiniones. Edison Research revela que en lo que va de año, la escucha de audio en YouTube ha disminuido. Esto y más solo aquí.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Stitcher puede darle a SiriusXM las herramientas para competir con Apple y Spotify en podcasting
SiriusXM estaría cerca de cerrar un acuerdo para adquirir la compañía de podcasting Stitcher de EW Scripps por un precio de alrededor de $300 millones, según The Wall Street Journal. Esta posible adquisición sería otra señal de que el podcasting está creciendo en importancia comercial y que gigantes de los medios digitales como Apple y Spotify están compitiendo para dominarlo. De acuerdo con lo que publica Forbes, Stitcher fue una de las primeras plataformas de pódcast que trató estos contenidos de audio como medios de transmisión en lugar de descargas. Dicha empresa también intentó vender anuncios “pre-roll” que se publicaron en su aplicación antes que los propios podcasts. Sin embargo, esa fue una venta difícil porque la mayoría de esos podcasts estaban disponibles sin anuncios previos en Apple Podcasts y otras aplicaciones de podcasts. Cuando Scripps compró Stitcher ya había adquirido la compañía de podcasting Midroll, que era como un editor de podcasts centrado en la comedia y una gran red de anuncios de pódcast. Scripps convirtió a Stitcher en una subsidiaria de Midroll, pero luego le dio el nombre de Stitcher a la entidad combinada. La venta a SiriusXM incluiría Midroll.
¿El pódcast reemplazará a la radio?
En este artículo publicado en el portal TV y Video se habla del podcasting y su efecto en la radio. Destacan que esta nueva tecnología ha logrado democratizar el mundo de la radio, que ha sido manejada desde hace muchos años por las grandes corporaciones. Hoy día el podcasting está creciendo aceleradamente, al tiempo que cada vez hay menos consumidores escuchando la radio tradicional. Por esta razón, todos se están enfocando en las nuevas tecnologías bajo demanda, especialmente las nuevas generaciones. Es casualidad que los grandes broadcasters sean precisamente los grandes podcasters, como NPR, la organización de medios con más de mil estaciones de radio pública en Estados Unidos. Sin embargo, el mercado del pódcast todavía es inmaduro, con unos pocos actores liderando el consumo. Claro que eso no significa que el podcasting no esté tomando espacios de la radio, como el consumo de contenidos de pódcast en automóviles, que está creciendo rápidamente en el mundo. Según algunos expertos, existen evidencias de que el podcasting está reemplazando a la radio. Aunque también es posible decir que, por las cifras de consumo de podcasting, la radio no tiene nada que temer, ya que estos contenidos a demanda, en vez de ser una amenaza para los broadcasters, pueden ser una gran oportunidad. No obstante, los continuos cambios en la audiencia y en la tecnología podrían ayudar a la aceptación y propagación del podcasting en el mercado mundial, y podría darle una gran sorpresa a la radio.
La escucha de YouTube disminuye en 2020
Según datos actualizados de Edison Research, los estadounidenses están gastando menos tiempo escuchando YouTube en 2020. Además, esta plataforma como fuente de solo audio está llegando a menos estadounidenses este año. Más allá de los videos, YouTube también sirve funcionalmente como fuente de entrega de música. Sin embargo, los últimos datos de ‘Share of Ear’ de Edison Research muestran que los estadounidenses ahora pasan el 9% de su tiempo escuchando fuentes de audio con YouTube, en comparación con el 11% que pasaban en 2018. No solo que el tiempo dedicado a escuchar YouTube como fuente de audio, es menor año tras año, sino que la plataforma como fuente de música o videos musicales, también está llegando a menos estadounidenses. 2019 fue un hito para la medida de YouTube, ya que el 50% de los estadounidenses mayores de 12 años habían escuchado música en YouTube. En 2020, solo el 44% de la población total en Estados Unidos informó haber utilizado el servicio para escuchar música en la última semana.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Spotify está buscando un productor de podcasts senior. La empresa está buscando una persona que desarrolle y ejecute una estrategia de contenido para nutrir y hacer crecer los ecosistemas de podcasts dentro de la comunidad latina. En su página dan todos los detalles sobre el puesto.
- Facebook crea un motor de reconocimiento de voz. Según Voicebot, los científicos de datos de Facebook han desarrollado un modelo de reconocimiento automático de voz (ASR) capaz de comprender 51 idiomas. Este modelo, construido sobre más de 16.000 horas de grabaciones de voz, es supuestamente el más grande jamás diseñado.
- Podcasts para afrontar retos financieros. HSBC México informó que puso a disposición de todos los interesados Conexión HSBC, un pódcast que ayuda a las empresa a conectarse con nuevas oportunidades para obtener liquidez, enfrentar gastos fijos y pagar a proveedores, entre otras cosas.
- La música es el contenido en Internet más valorado por los uruguayos durante la pandemia. Según una encuesta realizada por Cisneros Interactive junto a Brandwatch sobre el impacto del COVID-19 en los hábitos de consumo de los internautas, el 70% de los usuarios prefiere la música por sobre otros contenidos.
Pódcast recomendado
G de Gastronomía. Es un pódcast donde se habla sobre una pasión que nos mueve a muchos: la gastronomía. Cada semana Carmen Ordiz repasa la actualidad gastronómica para que siempre tengas un tema de conversación que sacar en la mesa. Habla de productos, tendencias, recetas, consejos, restaurantes, curiosidades, empresas agroalimentarias, recomendaciones, salud o sostenibilidad y otros temas. Carmen trata de acercar a las personas a la gastronomía de una forma dinámica, divertida y sin excesivos tecnicismos.