Spotify triplicó los podcasts en su plataforma a 2.2. millones y el 21% de los subscriptores de pago del mundo vienen de América Latina. El audio digital está acelerando la publicidad con radios digitales y podcasts. La nueva serie “Anything for Selena” examina no solo el legado de la cantante, sino el efecto que tiene todavía en la cultura hispana, incluyendo en la creadora y narradora del pódcast. Mariano Pagella y Martina Castro cuentan todo sobre la producción de la nueva serie “El verdadero robo del siglo”.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
21% de los subscriptores de pago de Spotify vienen de LATAM
La información fue revelada por la empresa como parte de su informe de ganancias del cuarto trimestre. Spotify triplicó el año pasado la cantidad de podcasts en su plataforma de 700,000 en el cuarto trimestre de 2019 a 2.2. millones. La empresa tiene ahora un total de 345 millones de usuarios, de los cuales 155 millones son clientes de pago. De los millones de usuarios que alcanzó, América Latina representó el 21% de los usuarios de pago a nivel mundial. En la región además mantuvo un crecimiento del 22% con respecto al trimestre de 2019. También informaron que aumentaron los ingresos por publicidad, lo que atribuyen al crecimiento de los podcasts como un pilar clave de su estrategia. La compañía dijo que vio un aumento anual del 100 por ciento en los ingresos provenientes de su estudio de podcasts. Spotify dijo que su enfoque principal es convertir su enorme base de usuarios existente en usuarios de podcasts para aumentar la participación. “Queremos hacer de nuestra plataforma la plataforma de facto de los podcasts para los usuarios de Spotify”, dijo a los inversores el director financiero de Spotify, Paul Vogel.Ek dijo que ahora más personas en la compañía están enfocadas en producir podcasts. “Hace tres años, menos de 30 personas estaban produciendo contenido activamente para el servicio”. “Ese número ahora es cerca de 1.000 personas”.
El audio digital está impulsando el crecimiento de anuncios para las emisoras de radio y los podcasts
La empresa WideOrbit que utilizan aproximadamente la mitad de las estaciones de radio terrestres de los Estados Unidos para insertar publicidad, está también ahora enfocándose en los podcasts. John Morris, vicepresidente de transmisión y bajo demanda en entrevista con BeetTV aseguró que el audio está generando ingresos significativos para muchos clientes que ahora están re-utilizando o convirtiendo en formato digital los productos que antes transmitían en la radio. Como resultado, están monetizando este inventario. La inversión en publicidad Omnicanal está creciendo fuertemente. Según eMarketer el gasto de publicidad de la radio digital se recuperará en un 27% o sea US$4,72 mil millones de dólares al año. Una parte significativa se va a incluir en publicidad programática incluyendo los podcasts. La empresa está notando que la mayoría de las solicitudes de propuestas de anuncios solicitan información sobre segmentos de audiencia, lo que ayuda a complementar la información sobre la ubicación geográfica y el tipo de dispositivos que se usan para escuchar un audio. Por otro lado, Tru Optik, anunció una asociación con WideOrbit, para brindar una mejor orientación de la audiencia a la transmisión de radio y la publicidad de podcasts.
La nueva serie de podcasts sobre la vida de Selena es más que una biografía
El nuevo pódcast no es solo la historia de la estrella, sino el efecto que tuvo entre los hispanos particularmente, con la presentadora y creadora del mismo María García, que cuando murió Selena, ella tenía apenas 7 años. “Anything for Selena” examina el legado de la cantante y el efecto en la cultura hispana. Selena fue asesinada a tiros en 1995 por la presidenta de su club de fans. Según un reportaje de “El New York Times” María García, la creadora del pódcast, que nació en Ciudad Juárez, México y fue criada en El Paso, Texas, luchó por descubrir quién era y a dónde pertenecía. En el pódcast describe cómo se sentía rechazada y estigmatizada en ambos países. Sin embargo, aquí había alguien que se parecía a ella, Selena…intransigente en su biculturalismo y apariencia. Selena era mexicana tanto como americana. La serie “Anything for Selena” consta de 10 capítulos co-producidos por la afiliada de NPR de Boston, WBUR y Futuro Media.
- Mariano Pagella y Martina Castro cuentan todo sobre la producción de la nueva serie “El verdadero robo del siglo”. El pódcast documental de Adonde Media, que reconstruye en seis capítulos, con las voces de sus protagonistas el asalto al Banco Río en 2006, está llamando la atención de muchos. Según dijeron sus realizadores Mariano Pagella y Martina Castro, al medio TELAM “es un policial atrapante para oyentes de todo el mundo que, además refleja con humor aspectos de la sociedad argentina”. La meta fue crear el “Serial” del mundo de habla castellana. En la entrevista explican porqué es diferente a otras series norteamericanas y cómo fue el proceso de producción en medio de la pandemia.
- Presentan la nueva ficción sonora “Los santos inocentes” de Miguel Delibes. La Radio Nacional de España (RNE) ha producido la ficción sonora “Los santos inocentes”, en colaboración con la Fundación BBVA. RNE ha estado celebrando el primer centenario del nacimiento de Miguel Delibes, durante todo el 2020. La novela del escritor, publicada hace 40 años, es un duro retrato de la España rural de los años 60. La edición sonora de “Los santos inocentes” cuenta con un reparto brillante. La intención de la cadena es que la obra llegue a los más jóvenes con un doble objetivo: por un lado, fomentar la literatura del escritor y por otro, difundir el género radiofónico de la ficción sonora. Además, RNE ha anunciado el próximo proyecto de ficción sonora: la adaptación de Trafalgar, de Benito Pérez Galdós, por el centenario de su fallecimiento.
- “Borrado” es una ficción chilena de cuatro capítulos protagonizada por Marcelo Alonso, Antonia Giesen y escrita por Julio Rojas estrenó su último capítulo. Julio Rojas, fue también la mente creativa detrás de la exitosa producción “Caso 63”. La serie es producida por “RDF Media” que lanzó en Chile “Emisor Studios” una productora de series de audio ficción. La empresa también tiene la plataforma de podcasts “Emisor Podcasting” que se ha convertido en un líder del medio en Chile.
- Alianza de empresas busca mejorar la medición de audiencias en México. Comscore, una empresa que realiza transacciones y evalúa medios en todas las plataformas, anunció un nuevo acuerdo con Ipsos para comenzar a ofrecer soluciones de medición de audiencias mejoradas para el mercado mexicano. Buscan unir fuerzas para medir audiencias con una visión centrada en las personas y así definir el futuro de la medición de medios cruzados en México. Las empresas usarán más de cinco mil variables para comprender en profundidad los comportamientos de los consumidores en la televisión, smartphones y tablets, entre otras pantallas. Buscan obtener categorías en función de los intereses (deportes, alimentación, tecnología, finanzas, etc.), yendo mucho más allá de la edad y la demografía de género.
Pódcast recomendado
La advertencia. Una serie documental narrada en siete capítulos. La advertencia es un pódcast documental sobre la impunidad, la corrupción y los caminos para la justicia política, a partir de un análisis de la reciente historia de Guatemala, que a pesar de estar sumido en la corrupción, logró la renuncia de su presidente para después llevarlo a la cárcel, al igual que a militares, políticos, empresarios y narcotraficantes. Diego Luna, el narrador, plantea a lo largo de los episodios los paralelismos con la situación política en México y América Latina, que invitan al escucha a imaginar alternativas posibles de justicia. El pódcast “La advertencia” publica dos nuevos episodios cada semana.