Spotify sigue creciendo en los países de habla hispana

Apple y Spotify están enfrentándose en un intento de dominación del audio bajo demanda. Durante las últimas semanas ambas compañías han anunciado nuevos desarrollos. Spotify parece estar creciendo en mercados donde Apple no estaba tan fuerte.

En NotiPod Hoy

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • Según VoxNest, empresa que opera la compañía de alojamiento Spreaker, en el transcurso de dos meses Spotify está superando a Apple en América Latina, España/Europa Central, Asia y en cinco mercados nuevos. Estos son Honduras, Eslovaquia, Hungría, Finlandia e Indonesia. VoxNest publicó un mapa donde muestra los países donde Apple es más usado y el crecimiento rápido de Spotify en la plataforma Spreaker.
  • Cómo medir el éxito de un podcast. Desde Pacific Content explican que el éxito de un podcast se basa en el compromiso y en la valentía creativa. El primero tiene que ver con hacer todo lo que esté a tu alcance para llegar a tu público y el segundo con el desafío de hacer el mejor programa posible. Pero ¿cómo se pueden medir estos parámetros? Para saber si tu esfuerzo está dando resultados debes conocer las nuevas descargas a lo largo del tiempo y el consumo promedio de tus oyentes.
  • Los malos podcasts enseñan a hacer buena radio. Amanda Keller, periodista y presentadora de radio, ha asegurado que el podcasting puede enseñar a la gente cómo hacer buena radio, ya que escuchar un podcast largo sin disciplina ayuda a reconocer la radio de calidad. Lo ha dicho como parte de un panel en el que se ha debatido que la radio tradicional y la industria de podcasts deberían complementarse y apoyarse, en lugar de canibalizarse.
  • Interpodcast 2019 dio a conocer el feed donde estarán todos los episodios de este evento. El Interpodcast es un programa anual en el que podcasters de todo el mundo de habla castellana deciden que sus podcasts sean imitados por otros podcasters inscritos y viceversa.
  • Infocalipsis, o el apocalipsis de las noticias falsas. En Internet se puede encontrar de todo, incluso mentiras. Existen  audios falsos que difícilmente podrían detectarse como lo que son. Recientemente una empresa canadiense dio a conocer una nueva Inteligencia Artificial que imita cualquier voz, por lo que es capaz de crear un discurso idéntico al de una persona real. La compañía conoce los peligros de esta tecnología y ha anunciado que no publicará su investigación ni los datos que la hacen posible. Sin embargo, desde el portal media-tics alertan sobre el peligro de estas falsificaciones y ofrece consejos para que los usuarios puedan identificar noticias falsas.
  •  
  • ¿Realmente es el fin de iTunes? Mucho se comentó en las últimas semanas sobre la “muerte” del famoso servicio de Apple, por lo cual muchos usuarios se preocuparon por el destino de sus listas de reproducción curadas y sus descargas. No obstante, en un comunicado hecho por la compañía se aclaró que los usuarios seguirían teniendo acceso a su biblioteca de música, aunque aún no se ha especificado cómo será eso una vez esté activa la nueva app de Apple dedicada a la música y a los podcasts. Michael Donaldson. que publica un blog sobre música, analiza lo que él considera una exagerada preocupación por la noticia de la “muerte” de iTunes.
  • Amazon ha anunciado que está trabajando para que la interacción de los usuarios con su asistente personal sea más natural. Para ello hará que las conversaciones sean más fluidas y puedan pasar de un tema a otro sin tener que decir constantemente “Alexa”. TechCrunch asegura que muy pronto conversar con Alexa será muy natural.
  • ¿Cómo ser parte de un podcast como invitado? Las audiencias de podcasts pueden ser beneficiosas para las marcas. Desde el portal PR Daily han hablado con algunos podcasters, quienes explican los pasos a dar para ser invitado de un programa.
  • Claves para mejorar la aplicación RØDE Reporter. En Provideo Coalition analizan esta app que sirve de puente para la grabación de audio y proponen siete formas de mejorarla para que sea más provechosa para podcasters o cualquiera que necesite grabar audio.
  • ¿Existe una brecha salarial de género en el podcasting? En pleno siglo XXI todavía hay diferencias entre lo que puede ganar una mujer y un hombre. La industria del podcasting no escapa de ello, por lo que desde Simplecast proponen formas de cambiar eso.
  • El día a día de un podcaster. No se trata de un anfitrión cualquiera, sino de Michael Barbaro, el presentador del famoso podcast ‘The Daily’ de The New York Times. Desde el portal The Promp muestran cómo es su día desde que comienza hasta que termina.

Podcast recomendado

La vida minimal. Es un podcast en el que se habla sobre cómo vivir ligero en un mundo pesado. Se abordan el minimalismo, pero también temas como creatividad, espiritualidad y bienestar. Es presentado por Pedro Campos.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.