Spotify permitirá a los podcasters incluir canciones completas

Spotify se convierte en la única plataforma donde los podcasters pueden incluir canciones completas sin preocuparse por los derechos de autor, pero con restricciones. Google Assistant permitirá utilizar tu servicio de podcasts favorito. Y, en otras noticias… Spotify presenta en España Ad Studio, un autoservicio para los anunciantes españoles.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Biblioteca de música comercial de Spotify podrá ser usada, con restricciones, por los creadores de podcasts

Spotify permitirá a los podcasters incluir música completa durante un programa, en lugar de una muestra breve. La compañía dice que agregar cualquiera de las más de 60 millones de pistas musicales del servicio a un pódcast, es una de las funciones más solicitadas por sus usuarios. Hay dos requisitos: que lo hagan a través de Anchor y que los capítulos que creen, solo estén accesibles a través de Spotify y no se distribuyan en ningún otro lugar. Solo los suscriptores ‘premium’ de Spotify escucharán las canciones completas. Los usuarios gratuitos solo escucharán una muestra de 30 segundos. Esta exclusividad (de estar solo en Spotify) es porque usan como base sus acuerdos con los sellos discográficos. Spotify les pagará a los músicos por la transmisión de las canciones como ya lo están haciendo. La herramienta de creación ya está disponible para los usuarios de Anchor en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda e Irlanda.

Google Assistant te permitirá elegir tu servicio de pódcast favorito

Aunque el Asistente de Google permite elegir con qué proveedor escuchar música, sea Spotify, YouTube Music, o Deezer, no sucede lo mismo con los podcasts. En este caso, los programas solo se reproducen con Google Podcasts. Por fortuna esto está cambiando con la nueva versión de Google Assistant. Finalmente, Google se integrará con más servicios de terceros para que cada usuario pueda elegir su aplicación de pódcast favorita. El servicio ya ha comenzado a activar la nueva sección ‘Podcasts’ en los ajustes, pero por ahora solo aparecen dos opciones: ‘Google Podcasts’ y ‘Ningún proveedor predeterminado’.

Spotify crea un ‘autoservicio’ publicitario para anunciantes españoles

Spotify ha lanzado en España de Ad Studio, un conjunto de servicios y herramientas enfocadas en la creación de videos y cuñas publicitarias por los propios interesados. Se trata de un modelo de negocio con el que esperan multiplicar la presencia de pequeños y medianos anunciantes en la plataforma. La empresa, al parecer, permitirá que los negocios redacten los guiones de su conveniencia, así como elegir la música, videos y animaciones entre un amplísimo repertorio. También contarán con la posibilidad de disponer de locutores para grabar y exhibir un anuncio, todo en menos de un día. Los anunciantes podrán dirigir sus mensajes por áreas geográficas, gustos basados en pódcast o playlist, o segmentos de edad, etc. Según Rodrigo González Lama, Head of Sales de Spotify para España, el mínimo de inversión será de 250 euros y este servicio permitirá a negocios de todo tipo «producir anuncios de audio y vídeo desde cero y con opciones avanzadas de segmentación para llegar de forma eficiente a su audiencia». Una gran ventaja es que la empresa ofrece datos relevantes sobre la efectividad y los resultados de las campañas, de acuerdo con este artículo de El Economista.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • El pódcast de Selena examinará su legado, identidad y su impacto en la cultura. En enero, María García, editora senior de arte y cultura en WBUR, la estación NPR de Boston, presentará el nuevo pódcast Anything for Selena, que hablará sobre la vida de la fallecida cantante tejana y el impacto que sigue teniendo en todo, desde la música y la cultura hasta la raza e identidad. El pódcast tendrá 10 capítulos, y algunos serán en español, según publican en el portal San Antonio Current.
  • Buzzsprout lanza un conjunto de herramientas para mejorar la accesibilidad de los podcasts. Esta plataforma de alojamiento de podcasts anunció nuevas funciones que permiten a los podcasters distribuir fácilmente, a sus oyentes, las transcripciones de cada capítulo de su pódcast. El objetivo es mejorar la accesibilidad a las personas con discapacidad auditiva, así como para mejorar la experiencia del oyente final al permitirles leer mientras escuchan, de acuerdo con lo que explican en el portal businesswire.
  • Cómo negociar la propiedad intelectual de un pódcast. Muchos podcasters quisieran estar listos cuando les ofrecen una propuesta para usar el contenido intelectual de su pódcast. Misha Euceph, fundadora y directora ejecutiva de Dustlight Productions, organizó una discusión sobre podcasting y propiedad intelectual. Entre sus recomendaciones está buscar un representante, sea un agente o un abogado; verificar de dónde viene la idea del pódcast y considerar una serie de preguntas antes de hacer un trato como por ejemplo ¿quién posee tus derechos de distribución? O ¿cuál es tu participación en los ingresos? En este artículo de KCRW se da una descripción general de lo que se discutió en este encuentro y comparte más recomendaciones.
  • Nueva app para escuchar podcasts convierte audios en texto. Se trata de Listener, una aplicación que busca ofrecer una mejor experiencia de escucha de podcasts al permitir que, con tan solo presionar un botón, los usuarios puedan convertir en texto lo que acaban de escuchar. Si tienes Android, la puedes encontrar en Google Play.

Pódcast recomendado

Comiendo con María. Es un pódcast diario de nutrición y dietética en el que María Merino, dietista y nutricionista, explica todo lo que hay que saber para llevar una dieta sana y saludable. También entrevista a expertos en la materia. Entre sus contenidos hay dietas, hábitos de alimentación, trucos, información nutricional, etc. María dice que no cree en fórmulas mágicas, en productos milagrosos ni en dietas exprés, sino que cree en un cambio de hábitos, en un aprendizaje y en saber cómo comer para estar sanos. Merino asegura que cree en el movimiento de la comida real.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.