Spotify para Podcasters actualiza sus términos de uso

Conoce algunos de los nuevos términos y condiciones que Spotify para podcasters agregó en su contrato. En otras noticias, según IAB Spain, Apple News+, quiere tener un nuevo enfoque este año con la voz. Además, te informamos de cómo ha aumentado la escucha de audio online  en España.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Spotify para Podcasters actualiza su contrato de “Términos y Condiciones de Uso”

Spotify actualiza su contrato de términos de uso para el servicio Spotify para Podcasters. James Cridland de Podnews lo comparó con el anterior y encontró que añadieron varias normas, entre ellas que podrán transcribir tu contenido (similar a lo que hacen con algunas canciones) para que sea más fácil para los usuarios buscar y más fácil para ellos revisarlo. Asimismo, en la sección “Directrices del Usuario” tienen una nueva cláusula (7.3) que dice que no se permite por ningún motivo utilizar el servicio Spotify para Podcasters para distribuir pistas de música, mezclas de DJ o contenido similar al Servicio de Spotify. El servicio Spotify para Podcasters no pretende ser una herramienta de distribución de música, y si los usuarios quieren entregar música a Spotify, deben consultar el servicio Spotify para Artistas.

Apple quiere enfocar su servicio Apple News+ en historias de audio, pero los editores no están convencidos

Las noticias de audio en Apple News+ podrían ser la próxima apuesta de la compañía para atraer suscriptores al servicio de noticias. Según informó el portal Digiday, Apple ha estado pidiendo permiso a los editores que participan en su programa premium para producir versiones de audio de las historias distribuidas allí. La compañía será la responsable de los costos de producción y compensará a los editores de la misma forma que lo hace por contenido escrito. Además, se sabe que la empresa planea usar actores para leer piezas largas.  Sin embargo, los editores no están convencidos de que este cambio pueda ser beneficioso para ellos, ya que hasta ahora han visto muy pocos ingresos del servicio tal como están, y están preocupados de que este cambio pudiera resultar en ganancias más bajas, no más altas. Aunque Apple sea el encargado de las piezas de audio, varios editores consideran los planes con escepticismo, ya que además no se ha visto evidencia de que la audiencia de Apple News quiera escuchar versiones de audio de sus historias.

Aumenta en 2020 la escucha de audio online, según IAB Spain

IAB Spain ha presentado el Estudio Anual de Audio Online, elaborado por la consultora de marketing digital nPeople, en el que se ha revelado el alcance de este medio. Según sus datos, en 2020, el 60% de los internautas escuchan audio online. Esto representa un aumento de tres puntos porcentuales comparado con 2019. Este consumo comprende la escucha de emisoras de radio y servicios de música y listas, incluyendo escucha en directo, descarga de podcasts y audiolibros. El contenido de audio online más escuchado es música, con un 43%, pero es importante destacar la importancia que está tomando el pódcast, que ha sido mencionado por el 19% de los encuestados. El consumo de este tipo de contenido aumentó 9 puntos porcentuales respecto al año pasado. En cuanto a dispositivos, si bien el smartphone sigue siendo el más popular para la escucha de audio digital, el informe indica que este año el uso de los altavoces inteligentes cobrará mayor fuerza.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Ya está disponible la grabación del webinar ‘Equipamiento para crear un pódcast” dictado Esta semana por Melvin Rivera. Míralo en la página de FB Vía Pódcast, y en los grupos “Preguntas sobre Podcasting” y “Podcasts Cristianos”.
    Spotify amenaza con ser el Facebook del audio. La plataforma de streaming cada vez se acerca más al modelo de negocio de Facebook en el que los creadores de contenido deben pagar para publicitar su trabajo. Su apuesta por el pódcast y los contenidos originales podrían poner en desventaja a los creadores independientes y a quienes no tienen tanto presupuesto.
  • Buscan apoyo financiero para una interfaz de audio que compita con la RodeCaster Pro. Se trata de MAONOCASTER, un estudio portátil de producción de pódcast con todo incluido: mezclador multicanal, preamplificador de alta calidad, voz FX, botones para añadir la intro, el outro, sonidos y cuñas, capacidad de grabar y transmitir en vivo, batería incorporada, entre otros. El proyecto, según informaron hace unos días, fue financiado en 600% dos horas después de ser lanzado.
  • Transistor lanza nueva interfaz administrativa. Esta empresa de alojamiento de podcasts ha lanzado un nuevo diseño para la versión móvil y de escritorio para hacer que la interfaz sea más amigable y rápida. Ahora es más fácil buscar títulos de episodios y títulos de pódcast.
  • La empresa sueca Acast quiere  hacer de México un jugador importante en la industria de los podcasts a nivel mundial. Según Reuters, el 57% de la población mexicana escucha podcasts. Entre los servicios que ofrecerá Acast están: Desarrollo creativo y conceptualización del podcast.Servicio de hosting, data y análisis de métricas. Herramientas para podcasters y anunciantes. Acast en México, está liderada por Sergio Domínguez, quien se desempeña como Director General en estrecha colaboración con Brian Danzis, Director Ejecutivo de Acast para las Américas

Pódcast recomendado

Derecho y Animales. Es un pódcast sobre Derecho Animal en español, el primero de su tipo. Es conducido y producido por la periodista Lucía Arana, quien entrevista a expertos sobre su experiencia personal y profesional con casos de maltrato animal desde una perspectiva jurídica. Recientemente la entidad norteamericana ‘Culture & Animals Foundation’ le otorgó una beca para la realización de este pódcast que se produce en España.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.