Lo nuevo en la newsletter de @ViaPodcast:
- La competencia entre Spotify y Apple tomará un nuevo nivel.
- Spotify lanza iniciativa para reducir su impacto ambiental.
- ¿Adónde se dirige el podcasting con las iniciativas de podcasts Premium?
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

Medalla de Plata. Un pódcast sobre personas que tuvieron una fama efímera y se volvieron famosos por sus derrotas. Historias sobre el éxito, el fracaso y la delgada línea que separa a los dos. Escúchalo en Podimo.
Spotify está listo para anunciar un competidor de las suscripciones de Apple Podcasts
Siguen saliendo reacciones al reciente anuncio de Apple sobre su entrada al espacio de los podcasts premium con el lanzamiento de un servicio que permite a los creadores monetizar sus programas dentro de Apple Podcasts. La empresa se llevará una comisión del 15-30% de los ingresos por suscripción más una tarifa de membresía de US$20 al año. Durante un tiempo, Apple ha incursionado en esta área con algunos podcasts complementarios para contenido de TV +. Sin embargo, también parece querer hacer programas de audio originales. El informe del Wall Street Journal dice que Apple está en discusiones activas con los podcasters para producir programas que serían exclusivos de Apple Podcasts. El acceso a estos programas originales de Apple puede requerir una suscripción a Apple Music o Apple One.
- Según informa The Wall Street Journal, Spotify también planea anunciar funciones de suscripción similares la próxima semana, pero no hará un recorte de los ingresos.
- Spotify tiene una ventaja en términos de distribución, ya que es compatible con muchas más plataformas, incluidos los teléfonos Android, y tiene aproximadamente el doble de suscriptores activos de pago en su servicio.
- Spotify ha ofrecido sus podcasts originales exclusivos dentro de su aplicación.
- Si The Wall Street Journal está en lo cierto, también será atractivo para los creadores que se opusieron a las tasas de comisión de Apple cuando anunciaron la iniciativa de suscripción de podcasts a principios de la semana pasada.
Spotify ofrecerá compensación de carbono para publicidad de audio
Spotify está lanzando la iniciativa ‘Sustainable Sonics’ que tiene como objetivo que las marcas trabajen con ellos para reducir el impacto climático.
- Implicará el uso de compensaciones de carbono para “reducir a cero el impacto ambiental de la publicidad de audio de una marca en Spotify”.
- Comenzarán con la empresa de telecomunicaciones O2 en el Reino Unido.
- Forest Carbon, una organización detrás de proyectos de reforestación, es el socio de Spotify en este proyecto.
- Con el acuerdo de O2 se plantarán más de 1.500 árboles, lo que, según Spotify, compensará inicialmente alrededor de 320 toneladas de carbono.
- La campaña se lanzará en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.
Yoto un nuevo altavoz para que los niños escuchen podcasts, audiolibros y música infantil
Todos los padres quieren que sus niños tengan un descanso de la pantalla. Hay un nuevo altavoz para niños que busca llenar esa necesidad.
- El Yoto Player viene con una cubierta de tela y orejas en la parte superior que el niño aprieta para ajustar el volumen.
- Tiene un frente translúcido que permite que las luces LED brillen.
- La pantalla táctil muestra diseños que recuerdan los videojuegos retro. Cuando se coloca boca abajo se convierte en una luz nocturna.
- El Yoto Player incluye dos podcasts gratuitos. Uno de ellos es el Yoto Daily, un pódcast de 10 minutos diseñado solo para niños. Cada día publican un capítulo: los miércoles son cinco hechos sobre varios países, y el viernes presentan bromas enviadas por niños. El locutor juega con pequeñas adivinanzas o juegos de palabras con los pequeños y luego cada capítulo termina con un resumen de cumpleaños.
- También incluyen ‘Yoto Radio’, que toca música para niños como las canciones de las películas de Disney y artistas populares.
- El Yoto Player también tiene tarjetas educativas y un programa de meditación.
- Este altavoz para niños cuesta $100 y además venden tarjetas de contenido adicionales.
¿Necesitamos perder el ecosistema de podcasts abiertos para mejorar el podcasting?
El podcasting, desde su nacimiento, ha estado basado en protocolos y estándares abiertos (principalmente el RSS y el MP3). Sin embargo, ha habido algunos signos preocupantes de hacia dónde se está moviendo el mercado del podcasting. Desde hace algunos años, se advierte que los podcasts podrían perder mucho si se pasa de los estándares y protocolos abiertos a soluciones más patentadas como las de Spotify y recientemente Apple con los servicios premium con podcasts detrás de un muro de pago. Al parecer tanto Spotify como Apple están buscando superar el RSS en la forma en que impulsan los podcasts, aunque no está seguro de si eso significa que los podcasts están muriendo o están a punto de pasar por un renacimiento.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- La aplicación de chat Discord abandona las negociaciones con Microsoft. La startup estaba en conversaciones con Microsoft para su adquisición, pero según The Wall Street Journal estas se habrían detenido. Se dice que a medida que la empresa avanza hacia la independencia, podría reanudarse el interés por ella en una posible oferta pública inicial (OPI).
- Riverside.fm recaudó 9.5 millones de dólares. Esta plataforma de grabación de podcasts se ha lanzado justo a tiempo para aprovechar la ola de podcasting remoto y ahora el servicio ha anunciado una Serie A de recaudación de $9.5 millones. La compañía dice que planea usar el dinero para aumentar la plantilla y desarrollar más funciones para el servicio.
- El podcasting superará los $ 2 mil millones de ingresos por publicidad para 2023. Así lo afirman en el pronóstico más reciente de eMarketer. Afirman haber mejorado sus estimaciones de crecimiento debido al aumento del 36,8% en el gasto en publicidad durante 2020, al que seguirá un crecimiento del 38,7% este año y del 31,1% en 2022.
Pódcast recomendado
El Club de los 30. Es un pódcast en el que se habla sobre las inquietudes, temores, preguntas y desafíos relacionados con llegar a los 30 años. Para quienes están en camino al ‘tercer piso’ o ya llegaron, este pódcast puede ser muy interesante. Un ecuatoriano (Jimmy Sarango) y un finlandés (Samuel Melo) hablan de las inquietudes, temores, preguntas y desafíos relacionados con llegar a los 30. Algunos de los temas que han tratado en el pódcast ‘El Club de los 30‘ son: ‘5 pendientes que deberías resolver antes de los 30’, ‘El pasado no fue mejor’, ‘Hazte cargo de tu vida’ y ‘El día que dejas de ser joven’.