- Spotify lanza su aplicación de audio en vivo para competir con Clubhouse.
- Podimo invierte más de 1,2 millones de euros en la creación de pódcast.
- Casi la mitad de los estadounidenses están suscritos al audio de pago.
- Sony Music adquiere importante productora británica de pódcast.
- Facebook lanzará su plataforma de pódcast el 22 de junio.
- Los Milennials y la Generación X son los que más escuchan pódcast.
Spotify lanza “Greenroom” pero … con la intención de pagar a algunos creadores
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

Lo que tú digas, con Álex Fidalgo. Un pódcast conversacional presentado por Álex Fidalgo. En cada episodio una charla en bruto, sin cortes ni guión, con invitados que vale la pena escuchar: científicos, humoristas, actores, músicos y protagonistas de historias asombrosas. Escúchalo gratis en exclusiva en Podimo.
Twitter ya tiene “Spaces”, Facebook ya probó sus primeros “Live Rooms”, Slack, LinkedIn, Reddit y Discord, han comenzado a construir sus plataformas de audio social. Y Spotify …acaba de lanzar “ Greenroom” con un ofrecimiento de monetización a creadores. Esta aplicación de audio social quiere facilitar a los creadores conectarse con su audiencia. La intención es que eventualmente recibirán un pago en función de la popularidad de sus habitaciones y su compromiso con ellas. Spotify también informó que está trabajando en ofertas exclusivas de anuncios que probablemente lleguen durante el verano. Aunque no han dado muchos detalles, el “Spotify Creator Fund”, pretende pagar a los creadores por su trabajo. Los creadores que estén interesados en este fondo pueden registrarse para recibir más información. “Greenroom” es una aplicación, similar a Clubhouse. Permite a cualquier usuario alojar, o participar en salas en vivo, así como grabar las conversaciones. La misma ya está disponible en iOS y Android en más de 135 mercados en todo el mundo. “Greenroom”, está basada en la aplicación “Locker Room”, desarrollada por la startup Betty Labs (que Spotify adquirió en marzo). Los usuarios pueden descargar “Greenroom” gratis e iniciar la sesión usando su información de Spotify. Algunos de los cambios son la amplitud temática. La aplicación antes era únicamente sobre contenido deportivo. También tiene cambios visuales como el color verde y negro de Spotify así como un nuevo logotipo y fuente. También cuenta con grabación nativa, que permitirá a los usuarios guardar sus programas y distribuirlos como pódcast. ¿Preferirán los usuarios a “Greenroom” sobre otros servicios como “Clubhouse”, “Twitter Spaces”, “Discord” y todos los demás que se están preparando? Esperemos a ver como será la reacción en el mundo de habla castellana.
- Podimo invierte más de 1,2 millones de euros en la creación de pódcast. En un año desde que fue lanzada en España, esta plataforma ha revolucionado el sector del podcasting invirtiendo más de 1,2 millones de euros en la creación de pódcast originales en español. Más de 150 creadores independientes, productoras y medios de comunicación de España y América Latina se han beneficiado de esta inversión inicial creando programas de pódcast originales que se ofrecen en exclusiva en la plataforma de Podimo.
- Casi la mitad de los estadounidenses se suscriben al audio de pago. Según datos de Edison Research, los estadounidenses están cada vez más interesados en pagar suscripciones de audio. En la actualidad, el número es del 47% frente al 23% en 2015.
- ¿Clubhouse hará obsoletos los pódcast? El auge de las plataformas de audio social en vivo como Clubhouse ha hecho sonar las alarmas para las plataformas de pódcast. ¿Significa esto que tanto los usuarios como los anunciantes se alejarán de la industria del audio a pedido? De acuerdo con Aarti Samant, fundador de Sorted y Masala Tokri, jefe de contenido de Future Group, los pódcast son a pedido, mientras que Clubhouse es más un espacio de audio social. «Es como la diferencia entre un programa de audio de alto valor bien redactado y una radio en vivo en tiempo real. No creo que Clubhouse pueda volver obsoletos los pódcast». afirmó.
- Dixo celebra 15 años impulsando el pódcast en México. El pódcast en México no es una novedad que aumentó gracias a la pandemia, así lo afirmó a ”EFE” Dany Saadia, uno de sus precursores en el país. Junto con plataforma Dixo, Saadia cumple 15 años de haber apostado por este formato. Afirma haber creído en el pódcast «antes de que 7.500 millones de habitantes en el planeta lo hicieran».
- Facebook lanzará su plataforma de pódcast el 22 de junio. La red social confirmó la fecha en un correo electrónico enviado a los propietarios de páginas de pódcast, según reportó “The Verge”. Los usuarios podrán escuchar los pódcast directamente en Facebook, así como a través de una nueva pestaña que aún no han presentado. Facebook también está trabajando en una función que permitirá a los oyentes crear clips de sus pódcast favoritos.
- Los Milennials y la Generación X son los que más escuchan pódcast. Nielsen dice que hay más oyentes nuevos de pódcast y el consumo está una vez más en crecimiento. Los datos más recientes recopilados por la empresa, revelan que después de la crisis del COVID en el 2020 la tendencia de crecimiento se ha recuperado de nuevo. Así lo reveló, en un webinar, Tony Hereau, vicepresidente de Cross Platform Insights de Nielsen. Durante la pandemia, los pódcast se mantuvieron, pero mucha gente nueva comenzó a escucharlos por primera vez. La esperanza es que estas personas se conviertan en oyentes habituales. Parte del cambio también se atribuye a un mayor número de oyentes “Baby Boomers” que adoptan siempre el último formato de audio. Estos fueron los que más han crecido en la escucha de pódcast entre el 2018 al 2021. Pasaron del 12% al 16%. Sin embargo, no son los oyentes principales, sino son los que más exploran el podcasting y se adentran en él por primera vez. Según Nielsen, los Millennials y la Generación X son los mayores oyentes de pódcast.
- Sony Music refuerza la estrategia de podcasting. La empresa anunció la adquisición de “Somethin Else”, una conocida productora de pódcast, TV y redes sociales con sede en el Reino Unido. Los ejecutivos de esta empresa, Steve Ackerman y Jez Nelson, encabezarán en conjunto el contenido de pódcast y la estrategia de desarrollo comercial del sello.
Pódcast recomendado
Haciéndote Preguntas. Es un pódcast que busca ayudar a las personas a tomar mejores decisiones en su vida, con información y opinión de calidad. Es un proyecto divulgativo del medio ABC y la Fundación Universitaria San Pablo (CEU). Tras un exhaustivo análisis, y aplicando la tecnología, extrajeron los grandes temas que más nos preocupan como sociedad. En este programa presentan respuestas sencillas a temas complejos. Han seleccionado a los mejores en cada tema, voces autorizadas por su experiencia, vivencias, trabajo o investigaciones para que respondan a las preguntas que, si tuviéramos la oportunidad, haríamos en primera persona. A los expertos les preguntan escolares, universitarios, padres de alumnos, empleados y profesores de la Comunidad CEU.