Spotify busca diferentes alternativas para ser el líder indiscutible del audio bajo demanda, y para ello una de las estrategias será un canal de noticias. Conoce aquí todos los detalles de esta nueva movida de la plataforma de streaming.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Spotify lanzará un canal de noticias. Felix Salmon, corresponsal financiero principal de Axios, predice que Spotify está enfocado en derrocar a Apple como el líder de los podcasts y por ello están invirtiendo millones de dólares en este negocio. Su próxima movida, será el lanzamiento de una lista de reproducción curada de episodios de podcasts individuales sobre noticias. Spotify ya reúne listas de reproducción curadas de música. Pero con los podcasts sería una novedad, sobre todo porque Apple no permite tales listas de reproducción. Esto le da a Spotify una clara ventaja en el espacio.
- En 2020 habrá más dinero para los podcasts. En Ad News han consultado con varios ejecutivos de la industria del audio, quienes han comentado sobre algunas de las predicciones de audio para este año. Henrik Isaksson, director gerente de Acast Australia y Nueva Zelanda, por ejemplo, afirma que la publicidad de podcasts jugará un papel significativamente más grande y estratégico en la estrategia de audio de las marcas. Y que el gasto en publicidad de pódcast se duplicará en comparación con 2019.
- Ideas de contenidos para pódcast. Para quienes quieren iniciarse en esta industria, hay muchas opciones de contenido. Laboratorio de Periodismo ha citado una lista de ideas de contenidos creada hace poco por Mark Challinor, CEO de Media Futures Consultancy. El ejecutivo asegura que los nichos son los que funcionan mejor y teniendo esto en cuenta se puede apostar por un programa en el que se dé una solución propia a un problema específico en torno al nicho elegido tales como hacer entrevistas con expertos o personas influyentes, transmitir un evento, curso o charla de otros especialistas, entre otros.
- Stitcher simplifica la forma de añadir tu pódcast a su directorio. Esta es una de las mejoras de este reproductor, que ahora facilita el trabajo de los podcasters con nuevas funcionalidades. Ahora incluso puedes aprender más de tu audiencia al descubrir cómo se está desempeñando tu programa.
- El podcasting en Venezuela. En el país sudamericano, este formato se ha convertido en un aliado de los ‘rebeldes’. Es decir, de aquellos que buscan información más allá de los formatos tradicionales y de los canales oficiales con tono solemne, falso y estereotipado. En el periódico El Nacional han analizado esta tendencia y la han llamado ‘Rebelión Pódcast’.
- Spotify cree que es el momento perfecto para apostar por los podcasts. ¿Puede el servicio de streaming tener éxito más allá de la música? Eso espera la directora de contenido de Spotify, Dawn Ostroff. La ejecutiva asegura que los podcasts son su gran apuesta para crecer. En el portal Expansión hablan sobre el recorrido de la compañía en la industria del podcasting y lo que se espera de ella.
- Un nuevo servicio que promete reducir los ruidos de fondo de su audio. Se trata de Krisp, una app de cancelación de ruido con la que con tan solo presionar un botón podrás eliminar todo el ruido de fondo de una llamada. Es ideal para que los podcasters puedan grabar y entregar podcasts de alta calidad sin ruido a su audiencia.
- Conoce Meet Breaker, el Instagram para podcasts. Breaker es una combinación entre un reproductor de pódcast y una red social para los oyentes. Es una app de pódcast social que hace que la experiencia de descubrimiento de pódcast sea social. Hace poco fue lanzada en Android y fue calificada como ‘la mejor aplicación de pódcast’ por Product Hunt.
- ¿Qué espera PRX para 2020? La empresa ha revelado a través de su página en Medium algunas de sus expectativas para el nuevo año. Aseguran que todavía hay muchas historias no contadas, por lo que esperan seguir impulsando nuevas voces de diferentes orígenes, edades e idiomas. Asimismo, esperan seguir trabajando de cerca con los avances tecnológicos, por lo que planean crear algunas plataformas internas para ayudar en el proceso de administración del patrocinio, por ejemplo.
Pódcast recomendado:
Abrazos de esperanza. Es un pódcast hecho por padres y madres cuyos hijos han partido de este mundo, y que buscan ayudar a otras personas a recorrer el camino de regreso hacia la vida, la paz y la esperanza.