Spotify crea canal de música y podcasts para perros

Los perros tienen ahora un espacio en Spotify, y es que la plataforma de streaming lanzó dos productos dedicados a ellos para que no se sientan solos en casa. Otra novedad de Spotify son algunos informes que lo ubican por encima de Apple en el entorno del podcasting. ¿Son creíbles estos datos? MIDiA research, uno de los responsables de esta investigación, responde a las críticas.

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

En NotiPod Hoy

Subscríbete al pódcast NotiPod Hoy: Apple Podcast | Android | RSS | Ivoox

Spotify crea canal de música y podcasts para que los perros no se sientan solos

La más reciente innovación de Spotify no está dirigida a los humanos, sino a las mascotas. Y es que se ha conocido que el servicio de ‘streaming’ ha lanzado listas de reproducción personalizadas para mascotas, así como un nuevo pódcast solo para perros llamado ‘My Dog’s Favour Podcast’ (El pódcast favorito de mi perro). El programa ha sido creado con el objetivo de mantener a tu perro tranquilo cuando lo dejas solo en casa. Fue lanzado en colaboración con la organización benéfica de bienestar animal RSPCA y presenta los tonos dulces de Jessica Raine de Call the Midwife y Ralph Ineson de The Office. Cada episodio tiene una duración de cinco horas.

¿Spotify es mayor que Apple?

Recientemente dos informes diferentes ubicaron a Spotify por encima de Apple en cuanto a podcasting. Uno fue una nota de Morgan Stanley para inversores y otro de MIDiA Research. Adam Bowie, experto en radio y podcasts, ha analizado este caso en su web para determinar qué tan cierto son las afirmaciones. Lo primero que resalta de su análisis es que todo depende de cómo se mida. Bowie parte de los datos que publica la empresa de alojamiento Libsyn en su podcast interno, The Feed. Según la compañía, basándose en las descargas, Apple Podcasts / iTunes tiene un 58% de cuota, mientras que Spotify un 13%. Teniendo en cuenta estas cifras, ¿de dónde puede salir entonces que Spotify es mayor que Apple? En este artículo se habla de que estos datos podrían salir de otras mediciones como el alcance o las horas que se dedica a la escucha. Sin embargo, Bowie afirma que la diferencia podría venir del hecho de que Libsyn se basa en cifras reales de su plataforma, mientras que los informes de Morgan Stanley y MIDiA Research son encuestas hechas con muestras.

MIDiA research responde a las críticas

La semana pasada, MIDiA research publicó datos de su más reciente estudio, en el que aseguraban que Spotify superaba a Apple Podcasts como plataforma independiente. Esta información generó una serie de debates y críticas en el medio, por lo que ahora la compañía ha respondido dando algunos detalles adicionales sobre la investigación. MIDiA explicó que sus datos provienen de su encuesta trimestral Music Tracker, que se envía en los EE. UU., Reino Unido, Canadá y Australia, y que tiene una muestra representativa de 4.000 personas. Asimismo, indicaron que los datos mostrados se refieren a las plataformas que las audiencias utilizan para obtener sus podcasts, basándose en la interrogante “¿Dónde accedes normalmente a tus podcasts (selecciona todos los que correspondan)”. También dejaron claro que no es una medida del número total de descargas/escuchas; tampoco una medida de los ingresos, ni de la conciencia de marca.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Estadísticas de noviembre. En el episodio más reciente de The Feed, Rob Walch desglosa los números de la base de datos de podcasts de Libsyn. Asegura que el 7% de todas las descargas de la plataforma lanzadas en noviembre estaban en el rango de 5K o más.
  • Cómo promocionar tu pódcast interno. En PodBean han hablado de la importancia del pódcast en las comunicaciones internas y han destacado 15 maneras de promocionarlo con éxito. Una forma de hacerlo es compartiendo el programa en las páginas de inicio de sesión de los empleados y la intranet de la empresa.
  • The Onion lanza nuevo pódcast. La organización de noticias satíricas tiene un nuevo proyecto llamado ‘The Topical’, una parodia de podcasts de noticias diarias. Su presentador será el personaje ficticio Leslie Price, quien cubrirá las principales noticias del día utilizando la “clásica voz de pódcast’ ”.
  • Wholesaling Inc se transmitirá 5 días a la semana. A partir del 20 de enero de 2020, este pódcast de bienes raíces, catalogado como el #1 en iTunes, tendrá episodios de lunes a viernes.
  • Conoce el Roland Go Livecast. Se trata de un estudio de transmisión en vivo de iPhone que es básicamente una pequeña caja. Permite conectar micrófonos, usar la aplicación complementaria para hacer la transmisión y hasta conectar un segundo dispositivo iOS y cambiar a su cámara.
  • Monetizar podcasts sin patrocinadores corporativos. En el portal ‘Indie Podcast’ explican cómo la podcaster Jen Briney logró monetizar su programa ‘Congressional Dish’ gracias a la colaboración de sus oyentes.
  • Podcasts musicales. En el portal de Entertainment han hablado sobre el rol que están jugando los podcasts musicales en el teatro musical. Estos programas podrían ser considerados como el nuevo tipo de álbum conceptual.

Pódcast recomendado:

Leyendas legendarias. Es un popular pódcast mexicano de comedia donde cada semana exploran casos de crimen real, fenómenos paranormales o eventos históricos peculiares, notorios y fantásticos. El equipo lo componen: José Antonio Badía, anfitrión, comediante, escritor e investigador paranormal; Eduardo Espinosa, co-anfitrión, comediante y escritor; Jorge Szewc, productor ejecutivo y programador; Gabe Ruiz, productora; y Tania Torres, productora asistente.

Grupo preguntas sobre podcasting

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.