El estudio virtual Soundtrap anunció que Spotify, la conocida plataforma de streaming musical, lo acaba de adquirir.
NotiPod:
El resumen diario para mantenerte al día con el podcasting y el audio bajo demanda:
- Spotify compra el estudio de música online. Soundtrap es un DAW (software de grabación y edición de audio gratuito en la web) donde los músicos crean música online y colaboran con otros en proyectos compartidos. Soundtrap también ofrece dos modos de suscripción para tener más funcionalidades y almacenamiento en la nube. Aunque no es ideal este Daw se puede usar también para producir podcasts. ¿Será que Spotify quiere que grabemos música y podcasts en el navegador y los publiquemos directamente en su plataforma?
- Acciones de Pandora aumentan más del cuatro por ciento cuando los analistas identificaron el potencial de los podcasts. BMO Capital Markets dice que la decisión de Pandora de aumentar el “contenido no musical”, como los podcasts, podría ser clave para revertir el descenso constante de los precios de las acciones de este año. La firma dice que los cambios de Pandora en su modelo de negocios “están siendo subestimados”. El alcance mensual de Pandora es significativamente mayor que el de muchas plataformas. Pandora y Spotify comenzaron poco a poco con sus ofertas iniciales de podcast, pero parece que eso va a cambiar.
- Así es como la radio y el podcasting trabajan juntos. El CEO de Amplifi, Steven Goldstein y Kirk Minihane productor de un podcast deportivo que en dos años ha crecido a 150.000 descargas mensuales, participaron en un panel la semana pasada en el evento de la industria de la radio NAB/RAB Radio Show en Austin, TX. Ambos ejecutivos discutieron el tema de la integración del podcasting con la radio destacando el reto y la curiosidad que el podcasting ha generado para la radio comercial. Mientras que el sector está creciendo, la radio comercial es responsable de menos del uno por ciento del audio escuchado en el podcasting. Esta adopción lenta es una preocupación entre los administradores y programadores de la radio porque el audio bajo demanda disminuirá el eco-sistema de clasificaciones tan importante para la radio comercial. Minihane dijo que: “los anuncios leídos por los anfitriones de podcasts suenan mejor y “son perfectamente naturales”. También expresó que los indicadores muestran que el podcast los expuso a nuevos oyentes y algunos que no estaban familiarizados con sus programas. Aconsejó: “Si estás en el aire y hay algo que te apasione que no puedes hablar en el aire, hazlo en un podcast. Si encuentras un público fiel, los anunciantes seguirán”.
- La radio en internet se consolida en España. Un artículo de Luis Benavides comentando el crecimiento de la radio en internet y el podcasting. El autor termina diciendo:”Hoy en día cualquiera puede ser podcaster. Basta con tener una pequeña mesa de sonido, un buen micrófono, un programa de edición, dotes comunicativas y, muy importante, algo que contar. Los programas más seguidos y reproducidos son aquellos conducidos por periodistas y comunicadores reconocidos, pero un aficionado con una buena idea y perseverancia puede conseguir, una legión de escuchantes con las mismas aficiones o intereses”. Al final de la nota recomienda varios podcasts: Popcasting, Todopoderosos, Histocast Campamento Krypton, 5W, Solo Documental. Coffee Break y la Órbita de Endor.
- Auphonic lanza Audio Inspector. Georg Holzmann de Auphonic anunció la primera versión del nuevo Audio Inspector: Este muestra la página de estado de una producción terminada y muestra detalles sobre cómo los algoritmos están cambiando en los archivos de audio. En este artículo del blog de Auphonic discuten el uso y todas las visualizaciones actuales del Inspector.
Mantente informado de las tendencias y buenas prácticas en el podcasting
Todas las mañanas buscamos en la web información útil sobre el podcasting y te la compartimos en NotiPod. No te pierdas nada. Recibe nuestro boletín diario o semanal en tu email. Cada día, de lunes a viernes, recibirás un resumen de toda la información que necesitas saber sobre el podcasting. Los lunes recibirás un boletín más amplio con recursos para crear un mejor podcast. ¡Subscríbete aquí!