Spotify comienza a liderar el mercado latinoamericano

Spotify rápidamente se abrió camino en el medio musical y ahora también en el del podcasting, y si bien Apple es el líder indiscutible, la compañía de streaming está a la cabeza del mercado latinoamericano y sigue escalando posiciones. Pero, ¿Cuales son las razones?

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Spotify lidera el mercado en Latinoamérica. ¿Cuál es el estatus de Apple vs Spotify ahora que la plataforma de streaming se está expandiendo en el mundo del podcasting? Apple sigue siendo el líder mundial en el sector, pero Spotify está dominando una gran parte de América. Gracias a que su mayor oportunidad está en los dispositivos Android y estos tienen una cuota de mercado de 75 por ciento frente a un 24 porciento de iOS, sus posibilidades de expansión son grandes.

Ana Ormaechea, una de las fundadoras de la startup Cuonda, anunció que se une a Prisa Radio como directora de producto digital para España y LatAm. Ana estará trabajando en el proyecto que busca la transformación digital de la Cadena SER y Los 40. Cuonda se queda en manos de Ángel Jiménez como CEO, y Pablo Juanarena y Luis Quevedo como socios. El periodista Sergio Núñez, que antes trabajaba en la red de podcasts Spain Media Radio, ahora estará en Cuonda en el área de producción y en desarrollo de negocio.

Inconfundiblemente Latino cambia su marca a inconfundibleMENTE. Julio Muñiz decidió cambiar el nombre de su podcast, blog y boletín dado el crecimiento de su proyecto. Asegura que en un principio estuvo enfocado en entrevistar a profesionales de origen hispano, pero con el paso del tiempo esto fue cambiando y también fue incluyendo profesionales, que si bien no eran latinos, tenían algo interesante que aportar.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • El Líbero suma nuevos podcasts a su catálogo. La parrilla programática de este medio de comunicación se ha expandido con tres programas más. “La Diáspora”, que es el podcast de la comunidad venezolana en Chile; “Los Optimistas”, un podcast que ve la realidad con el vaso medio lleno; y “GPS Líbero”, una guía de tiempo libre.
  • Harper’s Bazaar lanza un podcast con Olivia Wilde como anfitriona. La famosa revista ha entrado en el mundo del podcasting de la mano de la actriz de Hollywood Olivia Wilde. Se trata de un podcast con inclinación política en la que la conductora discutirá una variedad de temas tanto con celebridades como con activistas.
  • Marc Maron habla sobre la inusual combinación entre podcasts y vinilos. El comediante y conductor del podcast ‘WTF con Marc Maron’ ha estado utilizando un equipo “rudimentario” para grabar a los músicos invitados a su programa durante casi una década. Ahora, en una entrevista para el portal Vanyaland ha hablado sobre esta combinación que extraña a muchos.
  • La influencia de los adolescentes en los padres es clave para las compañías. Según una encuesta realizada por Edison Research y Triton Digital, los padres pueden influenciar a sus hijos respecto al gusto por la música, pero los hijos los influencian en ellos en cuanto a la tecnología. Por esta razón los medios deben crear estrategias claras que atraigan a los más jóvenes a sus plataformas.
  • Tips de expertos para comenzar un podcast. Cada vez hay más personas haciendo sus propios programas, por ello es importante conocer algunas claves para tener éxito. Así que si estás pensando entrar en el mundo del podcasting, desde el portal Boston los expertos en el sector ofrecen seis consejos.
  • Gimlet Media asegura que los podcasts que ya están en la plataforma no serán exclusivos de Spotify. El cofundador de la compañía, Matt Lieber, ha indicado que seguirán haciendo programas que se distribuirán de forma amplia en los diferentes servicios que existen.
  • Los ingresos de Scripps aumentaron en el cuarto trimestre de 2018. La compañía de radiodifusión estadounidense obtuvo un aumento de 41 por ciento en sus ingresos para un total de 368 millones de dólares. Sus ganancias fueron de 36 millones.

Podcast recomendado

Supera la ficción. Es un podcast de documentales conducido por Víctor Correal, con más de 50 episodios publicados.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.