Tal como Google y Facebook han actuado para dominar su medio respectivo, Spotify está dando pasos importantes en el mismo camino dentro del podcasting, lo que para muchos significa que se dificultará el panorama para los podcasters independientes. Stitcher ha analizado una década de evolución de la industria.Conoce las tendencias que reveló su estudio. También hoy hablamos de ¿Por qué el acuerdo de Joe Rogan con Spotify es bueno para los músicos?.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Spotify está haciendo al podcasting lo que Facebook y Google hicieron a los blogs
Con el reciente acuerdo entre Joe Rogan y Spotify queda clara cuál es la estrategia de la compañía. Según analizan en el portal The American Prospect, al adquirir los programas más populares, Spotify quiere dominar la industria del podcasting y con ello dificultar que surjan nuevas voces en este medio. Lo mismo hizo Google y Facebook al quitar dólares de publicidad de los blogs y comprar compañías como YouTube y DoubleClick (proveedor de tecnología publicitaria) en el caso de Google, y WhatsApp e Instagram en el caso de Facebook. Con el paso de los años estas empresas han adquirido docenas de otras compañías y competidores para dominar el espacio. Hasta ahora las diferentes fuentes de ingresos y la relativa facilidad de distribución habían permitido que los podcasts se mantuvieran y prosperaran. Pero todo parece estar cambiando con la intromisión de algunos gigantes en el espacio como Spotify. La empresa tiene el objetivo de atraer a todos los oyentes y agregar todo el dinero disponible para ellos, lo que sin duda complicará el escenario para los podcasters independientes.
Cómo se ve una década de crecimiento de la industria desde la perspectiva de Stitcher
Stitcher tiene más de una década en la industria y ahora han hecho un análisis de cómo ha evolucionado el podcasting desde que comenzaron. Afirman que estar a la vanguardia del crecimiento del medio les ha permitido cuantificar cómo han cambiado los hábitos de escucha con el paso tiempo, así como los espectáculos y el perfil del oyente. De acuerdo con su informe, el crecimiento de los podcasts no se está desacelerando; destacan que el número de podcasts publicados en Stitcher ha crecido más del 129,000% desde 2010. También revelan que la transmisión por streaming sigue siendo popular, ya que dos tercios de los podcasts se transmiten en lugar de descargarse; y que los episodios son cada vez más cortos dado que su duración promedio se ha reducido en 2,4 minutos desde 2013. Respecto a la situación actual, han destacado que si bien la escucha disminuyó durante las horas de viaje de los días laborables a causa de la COVID-19, en la segunda mitad de abril se percibió un retorno a los niveles pre-pandémicos de los patrones de audición. El estudio también reveló que California es el estado de la nación norteamericana donde se escuchan más podcasts.
¿Por qué el acuerdo de Joe Rogan con Spotify es bueno para los músicos?
En el portal ‘Celebrity Access’ analizan el caso desde el lado de los músicos. La noticia del acuerdo y el rumorado pago a de 100 millones de dólares a Joe Rogan aparentemente tendrá un impacto positivo para todas las áreas del negocio del entretenimiento. Ejecutivos y artistas en todos los niveles están preguntándose qué significa este acuerdo para el futuro del audio. Para poner el acuerdo en perspectiva, en el portal analizaron que un artista que promociona su música a través de Spotify necesitaría al menos 28 mil millones de transmisiones para ganar esa cantidad de dinero. Drake, el artista más exitoso en la historia de Spotify, sólo alcanzó 28 mil millones de transmisiones a finales de 2019. Los artistas seguirán quejándose de la disparidad en el pago pero la conclusión es que a la larga habrá un montón de cosas positivas como resultado de este acuerdo. Para empezar, habrán más usuarios de Spotify lo que significa que aumentará la probabilidad de que hayan más descubrimiento y transmisiones. Por otro lado, el elemento vídeo que está en el acuerdo con Rogan podría traer cambios a Spotify. La empresa tendrá que actualizar su interfaz de usuario lo que será positivo para los músicos y todos los creadores.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Triton Digital anunció que el alojador de pódcast Audioboom participará en sus informes de pódcast de Estados Unidos, América Latina y Australia. Esta empresa ha sido la más reciente en unirse a los informes de podcasts de Triton para ofrecer a los creadores de contenido, vendedores, compradores de medios y la industria del audio en general métricas validadas para sus programas más populares. Según Stuart Last, CEO de Audioboom, están encantados de participar en los informes de pódcast de Triton, ya que esto les permite acercarse al mercado con mediciones transparentes para mejorar sus relaciones con las marcas y aumentar sus ingresos publicitarios en sus territorios clave. Además de Audioboom, otras grandes redes de pódcast del mundo participan en los informes de Triton como NPR, Stitcher, Wondery, Radio.Com, Prisa Radio, Nova Entertainment, Radio Grupos Global, Cumulus Media, entre otros.
- En 2019 Spotify superó la cuota de tiempo de audio digital de Pandora. Con estos datos, el servicio de streaming sueco se ha convertido en la plataforma más popular de audio en Estados Unidos. Según Business Insider, se espera que en 2020 el crecimiento se desacelere significativamente por la pandemia, pero aún así aumentará ligeramente y podría representar el 12.7% del tiempo de audio digital.
- Cómo encontrar nichos de pódcast que ni siquiera sabías que existían. Dan Misener de Pacific Content explica como el análisis de red puede ayudar a los podcasters a navegar por grandes y extensas categorías para identificar oportunidades de podcasting.
- “La gente no quiere escuchar, quiere distraerse”. Kaitlin Prest, creadora de famosos podcasts como ‘The Heart’ o ‘The Shadows’, ha hablado con El País sobre por qué los medios visuales son mucho más llamativos que el audio, y afirma que quizá sea porque las personas lo que quieren es distraerse. También comenta sobre la llegada de empresas tecnológicas al mundo del audio.
Pódcast recomendado
La Punta del Ovillo. Es un canal de pódcast que trata sobre temas variados y actuales. El más reciente programa explora asuntos relacionados a la situación que se vive a causa de la pandemia mundial del coronavirus y su impacto psicológico en la sociedad.