Con 144 millones de usuarios de pago y poco más de 320 millones de usuarios activos Spotify no ha logrado aumentar las ganancias. Por esta razón planea aumentar sus planes de pago. Esta semana del 5 y 6 de noviembre, se realizará la «Segunda Edición Virtual del Festival Mexicano del Pódcast». El motor de búsqueda global Pex, de videos y música simplificará el proceso de licencias para que los podcasts puedan incluir canciones.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Spotify aumentará el costo de suscripciones
Spotify reveló recientemente que ha agregado 6 millones de suscriptores a su servicio, lo que significa que en total cuentan con 144 millones de usuarios pagos y poco más de 320 millones de usuarios activos. Sin embargo, este aumento no representó un aumento en las ganancias de la empresa. Daniel Ek, cofundador y CEO de Spotify, declaró que se están planeando incrementar los planes de suscripción de la plataforma. El objetivo es que este aumento pueda atraer mejores ingresos en los distintos mercados donde la empresa cree que los suscriptores seguirán pagando el acceso a las características ‘premium’. Ek explicó cómo la compañía está pensando la subida de precio y en pocas palabras su apuesta son los podcasts. Ha hablado de contenido mejorado, y con este término se refiere a la inclusión de podcasts en la aplicación. Este ha sido el contenido en el que más ha invertido la empresa y el que tiene mayor crecimiento. El CEO de la empresa también reveló que los resultados iniciales indican que en los mercados en los que se ha probado el incremento de precios, los usuarios creyeron que Spotify estaba manteniendo su valor, por lo que mostraron disposición a pagar más por el servicio. El objetivo de la empresa es realizar un incremento a los precios, especialmente en aquellos lugares donde se encuentran bien posicionados ante la competencia y donde su valor por consumo es alto.
Realizarán esta semana la segunda edición del Festival Mexicano del Pódcast
Este año, el «Festival Mexicano del Pódcast» quiere seguir ampliando su proyección y audiencia, por lo que a pesar de la pandemia, el show se llevará a cabo, aunque de forma virtual. Se realizará los días 5 y 6 de noviembre y los usuarios podrán participar a través del sitio web dementes.mx/festival. El evento reunirá a los mayores referentes y expertos de la industria del podcasting en dos días de conferencias en línea para que los asistentes puedan conocer sobre el presente y futuro de la industria, así como aprender cómo crear un pódcast, cómo hacerlo crecer, y cómo monetizarlo. Según Diego Barraza, creador del pódcast Dementes y fundador del festival, aunque la emergencia sanitaria ha puesto limitaciones, también ha creado oportunidades. A su juicio, hacer el evento online no es una desventaja, sino que lo ve como una oportunidad para llegar a más personas.
Pex simplificará el proceso de licencias para usar música en los podcasts
Llevar música popular a los podcasts ha sido un tema muy debatido en el podcasting, aunque nunca se ha llegado a una posible solución. Ahora esto podría estar a punto de cambiar gracias al anuncio de Pex. Este servicio de monitoreo de música ha revelado el lanzamiento de un nuevo servicio que permitirá a las empresas de alojamiento de podcasts poder alojar y distribuir programas con canciones. Lo que llaman ‘Attribution Engine’ simplificará el proceso de concesión de licencias entre los propietarios de música y los podcasters. Al hacer que la información de propiedad sea más transparente, Pex dice que debería permitir términos negociados más fácilmente y al mismo tiempo proporcionar escala y consistencia a lo que actualmente es un sistema de licencias complicado y fragmentado. Actualmente Pex está trabajando con varias empresas de alojamiento de podcasts que están implementando la función. El motor de atribución de Pex permite que las plataformas y las aplicaciones de música y videos en línea autentiquen el contenido mediante programación antes de que los usuarios lo carguen. Lo más importante es que la solución estará disponible de forma gratuita tanto para los titulares de derechos como para las plataformas seleccionadas. Bob Barbiere, vicepresidente senior de derechos digitales de Pex, espera que la función de licencia de música comience a estar disponible a principios de 2021. También indicó que es probable que haya “diferentes aspectos económicos” vinculados a cada pista dependiendo de si una canción es propiedad de una gran compañía discográfica o de un sello independiente.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Podcast Index ha agregado páginas de podcasts para cada pódcast. Este directorio de podcasts abierto, fundado por el “Podfather” del podcasting Adam Curry en colaboración con el desarrollador Dave Jones, ha añadido esta nueva función.
- ¿Cómo crear un pódcast exitoso? En este BlogPod de Via Podcast hablamos de que hacer un pódcast no es complicado, pero es importante tener en cuenta algunas cosas para hacer que te escuchen. Para ello debes saber cosas como cuál es el objetivo de tu pódcast, elegir un tema principal, determinar a qué público te dirigirás, qué formato utilizarás, la duración del programa, entre otros aspectos.
- Vice lanza un pódcast con contenido generado por el usuario. Source Material es una nueva serie de videos y podcasts compuesta por contenido generado por los usuarios. Cuenta inicialmente con ocho episodios publicados por semana, comenzando con material filmado a bordo de cruceros cuando comenzó la pandemia.
- PowerPress Podcasting de Blubrry se actualiza. Este complemento de podcasting cuenta con modos simples y avanzados, reproductores, herramientas de suscripción y más. Su más reciente actualización incluye una herramienta de envío a The Podcast Index y a Amazon Music.
Pódcast recomendado
Impacto en el rostro. Es un pódcast chileno sobre teleseries, actores, guionistas y actualidad. En este programa entrevistan actrices, actores, guionistas, productores y directores de teleseries que a menudo revelan información desconocida sobre sus participaciones. Este pódcast fue creado por Jorge Peña, guionista de teleseries y aficionado a este género, junto con Gonzalo Sepúlveda, quien también es dramaturgo. Durante la pandemia se les ocurrió que los actores y los guionistas tenían mucho tiempo disponible porque no estaban trabajando. Entonces comenzaron este pódcast donde los entrevistan acerca de los personajes que han realizado en la televisión.