Spotify adquiere Wooshkaa para fortalecer a Megaphone

  • Spotify adquiere la compañía Whooshkaa, que convierte los programas de radio en pódcast.
  • 70% de los encuestados dicen que les gusta escuchar entrevistas a invitados.
  • Spotify añade la función para calificar un pódcast.
  • La Cadena SER hace más uso del audio visual en España.
  • Jorge Heili comenta «El fin de las audiencias masivas».
  • Analizan en cifras los altibajos del audio en 2021.
  • Pódcast «Lo que quieren las pibas», recibe el segundo «Premio a la Innovación Periodística Digital 2021».
  • 8 tendencias y predicciones de marketing en redes sociales para el 2022.
  • ¿Por qué los pódcast seguirán siendo una herramienta de marketing en auge en el 2022?
  • «The Yoto Player», un reproductor de audiolibros para niños, crece en popularidad.

Con el apoyo de:

¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.

Libro Rayado. Las polémicas históricas del mundo de los libros, pero sacudiendo la mirada rancia y elitista. Si tú también quieres formar parte de una conversación literaria, divertida pero reflexiva, no te pierdas los nuevos episodios cada 15 días. Con Sebas G Mouret. Escúchalo en Podimo.

Spotify adquiere la compañía Whooshkaa, que convierte los programas de radio en audio bajo demanda.

Las inversiones no paran en Spotify. Acaban de adquirir otra empresa de tecnología de pódcast. Whooshkaa, es una plataforma de alojamiento y monetización ubicada en Australia. El año pasado, adquirieron una similar…Megaphone.
Pero Whooshkaa, tiene algo especial. Poseen una tecnología especializada que permite a las emisoras de radio convertir fácilmente su contenido de audio existente en un pódcast. Spotify, integrará esta tecnología a Megaphone, que ya ofrece un conjunto de herramientas de alojamiento, distribución, informes y monetización para podcasters. Según TechCrunch Spotify cree que Whooshkaa traerá más contenido de terceros a su Spotify Audience Network, lo que aumentaría el alcance y el impacto para sus socios publicitarios.

70% de los encuestados afirma que les gusta escuchar entrevistas a invitados

Nielsen, dio a conocer más información sobre el estudio que realizaron recientemente a pedido de Acast. Un dato interesante que encontraron es que el 70 % de los encuestados prefieren escuchar entrevistas a invitados. Un 58% opta por los paneles de discusión y un 55% disfruta más las bromas del anfitrión. Otros hallazgos claves fueron:

  • El contenido de noticias, música y comedia se consume con mayor frecuencia.
  • 64% de los oyentes de pódcast escucha programas de noticias cada semana.
  • 62% de los oyentes dice que escuchan más de la mitad de los programas de una hora o más.
  • 57% de los oyentes afirma que escucha un episodio de pódcast varias veces.
  • 65% asegura que se concentran cuando escuchan pódcast.
  • 57% oyen activamente los anuncios para apoyar a sus podcasters favoritos.

Spotify añade la función para calificar un pódcast

Siguiendo la tradición de Apple Podcast y otras apps Spotify acaba de añadir la calificación de pódcast, pero tienen un requisito. El oyente puede calificar un programa esogiendo entre una a cinco estrellas, desde la aplicación de Spotify en iOS y Androide, siempre y cuando hayan escuchado al menos 30 segundos de un episodio. Lo pueden hacer directamente desde la página del programa en Spotify. Allí pueden tocar la calificación o el menú de tres puntos debajo de la portada del pódcast. Los creadores podrán comprobar su calificación desde la página de su programa en Spotify, una vez que hayan recibido 10 calificaciones.

La Cadena SER hace más uso del audio visual en España

La Cadena Ser, una de las principales productoras y difusoras de radio y pódcast en España, ha marcado un antes y un después en el pódcast español al dotar de vídeo a sus formatos de humor. Panorama audiovisual afirma que este medio ha creado una modalidad de consumo de contenido radiofónico diferente que ha influenciado a decenas de formatos. Programas como «La vida moderna», «Estirando el chicle», «Buenismo bien» u «Hora veintipico», se han convertido en una referencia en la radio española al igual que están en las listas de pódcast más escuchados. Actualmente, la Cadena SER, y particularmente SER Podcast y Podium Podcast, están usando más cada día el audio con visual.

Jorge Heili comenta «El fin de las audiencias masivas»

Jorge Heili, analiza en su Blog «Mediaventurado» el fin de las audiencias masivas para los periódicos impresos, la radio y los canales de TV. Según este ejecutivo de radio y podcaster, todos estos medios, independientemente de su plataforma de origen, se vieron obligados a cambiar y buscar nuevas fórmulas para ser multiplataformas. Un ejemplo de ello es Infobae que pasó de ser un diario tradicional a uno 100% digital y hoy en día goza de ser líder en audiencia. En los años 90 un programa de TV con 35 millones de televidentes se convertía en lo más visto en EE.UU. Actualmente un episodio de pódcast de Joe Rogan es descargado por casi 100 millones de personas en ese país. Año tras año, dice Heili, que la inversión publicitaria disminuye en los medios tradicionales, mientras que las nuevas técnicas del mercado digital se llevan a los clientes.

Analizan en cifras los altibajos del audio en 2021

Steve Goldstein, consultor de radio estadounidense, analizó en RAIN News todo lo que sucedió este año y a dónde se dirige el audio en el 2022. Estas fueron algunas de las conclusiones más importantes que vio en diferentes estudios.

  • La radio recuperó el 99% de la audiencia desde el primer mes de la pandemia.
  • La tendencia de uso de las aplicaciones de audio social alcanzaron un máximo cuando Clubhouse estaba de moda, posteriormente los usuarios activos diarios cayeron un 80%.
  • Solo el 12% de la escucha de radio se realiza a través de transmisión online, lo que significa que el 88% es por antena.
  • Pandora está perdiendo oyentes a razón de 5 millones por año.
  • Spotify sube 78%, debido a que los oyentes continuaron encontrando y disfrutando de los pódcast en 2021.
  • eMarketer proyecta que el audio de pago cerrará el año con 121,9 millones de suscriptores (un 11% más que el año pasado).
  • Los oyentes «ligeros» están impulsando el crecimiento de la industria de los pódcast.
  • El oyente promedio de pódcast consume 5.1 programas de pódcast diferentes cada semana y un total de 8 episodios.
  • La cantidad de pódcast lanzados en noviembre es la más baja de este año.
  • Podcast Index, que rastrea 4.467.000 pódcast activos, informa que solo el 10% ha producido un episodio en los últimos 90 días.

Pódcast «Lo que quieren las pibas», recibe el segundo Premio a la Innovación Periodística Digital 2021

Durante la 16va. edición del Congreso Internacional de Periodismo FOPEA, auspiciado por la Universidad de Palermo y Usina del Arte se realizó en Argentina la quinta entrega del «Premio a la Innovación Periodística Digital 2021». El primer premio fue para un proyecto publicado en el medio «Qué Digital» titulado «Coronavirus, en foco». «La pandemia en Mar del Plata». El pódcast «Lo que quieren las pibas» se hizo merecedor del segundo premio otorgado por Google Argentina y FOPEA. Este es un pódcast liderado por Josefina Avale que da visibilidad a las desapariciones de adolescentes ocurridas en el Bajo Flores. El jurado acordó que la producción explora una temática hiperlocal novedosa y poco frecuentada en los medios. También destacó la calidad del audio y el pódcast como un formato periodístico innovador. El tercer puesto lo otorgaron a «Un año de Covid-19: La gestión de Corrientes en pandemia», publicado en el «Diario El Libertador».

Promueve tu pódcast o servicio aquí.

Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:

  • No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

8 tendencias y predicciones de marketing en redes sociales para el 2022.

Red website design dio a conocer sus predicciones de marketing en redes sociales para el año venidero. Estas son algunas:

  • Las redes sociales se convertirán en una plataforma de compras.
  • Habrá una proliferación de contenido de video de formato corto.
  • Los consumidores continuarán exigiendo contenido más corto y más apetecible en las redes sociales.
  • Las redes sociales serán un hábito diario para la mayoría de las personas.
  • Por ahora, Facebook seguirá en la cima (según las encuestas de confianza del consumidor).
  • El desarrollo de más aplicaciones en realidad aumentada, creará nuevas oportunidades comerciales en el marketing de redes sociales.
  • Continuará creciendo la tendencia en las empresas de utilizar contenidos generados por los usuarios. (Alrededor del 47% de las empresas ya lo hacen.)

¿Por qué los pódcast seguirán siendo una herramienta de marketing en auge en el 2022?

Según Comunicae los expertos «The Valle» y, una escuela de negocios de Madrid, aseguran que los pódcast permiten a las marcas conectar con sus clientes y atraer nuevos públicos de forma cercana y poco intrusiva. Además, responden perfectamente a los hábitos y exigencias actuales de los usuarios para consumir contenido: fácil, entretenido, ‘on-the-go’, gratis, para todo público y desde cualquier dispositivo móvil. Los expertos concluyen, que en un entorno cada vez más competitivo, ya no vale vender a través de los canales tradicionales, sino que se debe ir un paso más allá (a los pódcast).

  • «The Yoto Player», un reproductor de audiolibros para niños, crece en popularidad. Una periodista dice que es una excelente manera de hacer que tus hijos te dejen solo. Cuesta $99 dólares y la versión Mini $59 dólares.
  • Este mes de diciembre estaremos en Twitter Spaces con nuestro “espacio” «Las tendencias del podcasting». Dialogaremos sobre las noticias compartidas esta semana en Via Podcast. Hoy viernes 17 de diciembre a las 12:00 PM EST / Miami. ¡Recuerda que no necesitas una cuenta para entrar a los “espacios” de Twitter! ¡Te esperamos!

Pódcast recomendado

Voces para educar. Un programa con las voces de la academia, quienes entregarán la información actualizada sobre conocimientos y formación. Un pódcast sobre los retos y desafíos de la comunicación 4.0.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.