El tema de la música dentro del podcasting siempre trae discusión, ya que las licencias musicales son una barrera costosa y complicada para los creadores de podcasts. SoundStripe promete ser un puente para facilitar el uso de la música en tu programa. Conoce más detalles aquí.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- SoundStripe, otra opción para ofrecer música a los podcasts. Esta compañía con sede en Nashville, Estados Unidos, ha recaudado $2 millones más en financiamiento de inversión y aseguran que este dinero lo usarán para adentrarse aún más en el negocio del otorgamiento de licencias de música a podcasters. Travis Terrell, cofundador y co-CEO de Soundstripe, aseguró que quieren eliminar las barreras de las licencias de música tradicional para que los creativos tengan más opciones de usar música en sus programas sin tener que pagar demasiado.
- Para 2022, las búsquedas de voz podrían significar hasta el 40 por ciento de las búsquedas globales. Así lo señala Kantar y no cabe duda de que así será, dado que las ventas de altavoces inteligentes se han duplicado en el segundo trimestre de 2019. De acuerdo con un informe de la consultora Strategy Analytics, las ventas de estos aparatos creció en un 96 por ciento, hasta llegar a los 30,2 millones de unidades. Además, se sabe que la mayoría de los consumidores los utiliza para escuchar música o podcasts, noticias o conocer el estado del tráfico.
- En Colombia los oyentes aparentemente prefieren podcasts conducidos por hombres. Según los resultados de la “Encuesta Pod 2019” hecha por el equipo de Podcaster@s sobre la audiencia de Latinoamérica, entre los 20 pódcast más escuchados en Colombia —en distintas plataformas—, se observa una notable mayoría masculina. En Spotify, el 60 por ciento de los programas son producidos por hombres, mientras que solo un 25 por ciento es hecho por mujeres. En iTunes sucede casi lo mismo: 65 por ciento de hombres y 30 por ciento de mujeres. En iVoox la diferencia es más grande: 75 por ciento hombres y 20 por ciento mujeres. Además, en la lista de pódcast más escuchados en Colombia, la mayoría tiene a un hombre en la portada como su anfitrión.
- ¿Se puede vivir del podcasting? Según un análisis de Telo de Fundación Telefónica, sí es posible, aunque no funciona para todos. La mejor forma de monetizar con estos contenidos es a través del micromecenazgo y en España ya hay podcasters que viven de sus programas. Para que un pódcast sea rentable debe tener suficientes suscriptores que paguen mensualmente, tener algún anunciante importante que lo sostenga o pertenecer a una red importante de podcasts como Pódium Podcast, Cuonda, Spain Media Radio.
- La Asociación GAMELX presenta los Premios al Podcasting de Videojuegos 2019. Este año la premiación corresponderá a la temporada 2018/2019, ya que el año pasado no pudo celebrarse la premiación. Se trata del esfuerzo para agradecer a los podcasters su trabajo de todo el año y al mismo tiempo para ayudar a difundir el mundo del podcasting. Puedes votar a través de este link y las categorías escogidas para los premios son: “Mejor episodio”, “Mejor edición o calidad de sonido”, “Mejor podcaster”, “Pódcast revelación y “Mejor pódcast de videojuegos”.
- El pódcast, una oportunidad para escritores. Jorge Carrión, codirector académico del “Máster en Creación Literaria” de la BSM, la escuela de ‘management’ de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) habla de la existencia de una auténtica explosión del podcasting y asegura que el pódcast ofrece una nueva zona de opciones laborales para escritores y para guionistas.
- Lety Sahagún y Ashley Frangie, fundadores del pódcast más escuchado de Latinoamérica según InStyle. “Se regalan dudas” es el programa que se ha convertido en uno de los favoritos de la audiencia de la región. En la revista InStyle las han entrevistado y han contado cómo nació la idea del programa, lo que buscan transmitir y cómo hacen su trabajo.
- Audioboom se alía con Voxnest para ofrecer su tecnología publicitaria. Con esta asociación, esta plataforma de audio y podcasting podrá optimizar la entrega de anuncios a sus oyentes de pódcast.
- ¿Qué puede aprender el podcasting de la evolución de la radio a principios del siglo XX? En el episodio 20 de “The Secret History of the Future” llamado ‘New Media, Old Story’ se cuenta cómo a pesar de que los podcasts son un nuevo medio, su historia podría ser similar a la que tuvo la radio en sus inicios.
Pódcast recomendado:
PsicoGuías. Es un pódcast semanal de psicología y desarrollo personal conducido por la psicóloga Helena Echeverría. Es un programa que busca ayudar a las personas a generar cambios positivos en su vida, a romper con creencias limitantes y a encontrar la fuerza interior para transformar sus vidas. Este show está nominado a los premios iVoox 2019 que se entregarán en el evento “Podcast Days” en Madrid el próximo 5 de octubre.