¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:
- Otro pódcast ayudó a liberar a dos hombres de prisión en Georgia. Después de haber sido declarados culpables de asesinato y pasar 25 años tras las rejas, Darrеll Lее Clark y Cain Joshua Storеy fueron liberados de la cárcel del condado de Floyd. Según el Gеorgia Innocеncе Projеct, cuando las locutoras de pódcast de crímenes reales, Susan Simpson y Jacinda Davis, comenzaron a investigar el caso para su programa “Proof”, encontraron dos piezas importantes de información. El Proyecto Gеorgia Innocеncе publicó imágenes de Clark saliendo de la habitación y abrazando a su familia. Mientras lo liberaban, Clark comentó que estaba agradecido por lo que logró el pódcast y que sin él todavía estaría en la cárcel.
- La frecuencia de anuncios de pódcast se mantuvo estable en el tercer trimestre. El último informe de Podsights muestra que las tasas de frecuencia de anuncios estuvieron a la par con el segundo trimestre. Lo que ocasionó mayores tasas de compra y conversión de clientes. Específicamente, Podsights dice que la campaña publicitaria promedio tuvo una frecuencia de anuncios de 4,75, lo que significa que el oyente típico escuchó el anuncio unas cinco veces. Además, entre las campañas que se analizaron, la tasa de conversión de compra promedio aumentó un 19 % de un trimestre a otro. Los datos muestran que los anunciantes que publican anuncios con más de un editor continúan teniendo tasas de conversión más altas.
- Fundador de la plataforma de podcasting Subterfuge Radio, conversó sobre sus nuevos proyectos. Carlos Galán confesó al elEconomista.es que para él la palabra es la nueva música, pues los contenidos de audio son un complemento sensacional, sobre todo porque son educacionales y didácticos. También habló sobre la primera edición del festival Estación Podcast. Su objetivo es llevar a cabo el primer festival iberoamericano de creación sonora y convertir a Madrid, durante unos días, en la capital mundial del pódcast en español.
¿Debemos llamarles ‘Pseudopodcasts’ a los pódcast sin RSS?
Allan Tepper, locutor y podcaster galardonado, analizó el mal uso de la palabra pódcast y propuso el término “pseudopodcasts” para dejar de hacerlo. Para la gran mayoría de las personas que se encuentran en la industria, un programa no es un pódcast si no tiene un feed RSS, al contrario, solo es un archivo de audio a pedido. Ahora, según Allan, más allá de la confusión que puedan tener ciertas personas sobre el término, actualmente tres empresas importantes están usándolo en vano. Estas serían YouTube, Spotify y Apple. Por su parte, la compañía de video publicó recientemente un documento técnico de 57 páginas sobre pódcast y no hizo ninguna mención de RSS. Mientras, que Spotify y Apple ofrecen suscripciones pagas por contenido de audio pregrabado bajo demanda, sin embargo, no emplean ninguna fuente RSS. Allan asegura que su única objeción es al término mal utilizado, por lo que recomienda usar la palabra pseudopodcasts si un programa no tiene una fuente RSS.

Patrocinios
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
RSS ofrece 3 meses de alojamiento de pódcast gratuito. Incluye episodios y descargas ilimitadas, un sitio web, análisis de métricas y oportunidades de patrocinio para que puedas ganar dinero. Para más información ingresa aquí.
Inicia la segunda temporada del pódcast “Explora la Biblia”. Con casi 40,000 descargas, ganó el premio “Latin Podcast Awards 2022” en la categoría ’religión y espiritualidad’. Escucha ’Explora la Biblia’, la primera Biblia de estudio en castellano en formato pódcast.
Podcastera Mx presenta ‘Divino Dinero’. El dinero es una habilidad – y un hábito – y este audiolibro te permite mantenerte en la inmersión de practicar esta nueva habilidad. Escúchalo aquí.

- Twitter lanza la versión renovada de Twitter Blue. A partir del lunes, el servicio de pago agrega una marca de verificación y ofrece acceso anticipado a nuevas funciones seleccionadas, ya se encuentra disponible. A través de un tuit, la plataforma dio a conocer la noticia. El servicio costará 8 dólares al mes a través de la web, pero si se contrata a través de Apple iOS, el precio asciende a 11 dólares, ya que Apple se queda una comisión de cada transacción. Twitter había lanzado inicialmente Twitter Blue a principios de noviembre, pero lo pausó a medida que proliferaban las cuentas falsas.
- Libsyn integrará funciones de su plataforma Free Studio a la principal. Tras la decisión de cerrar su web gratuita todo en uno, Libsyn dice que está integrando algunas de sus características clave y que agregará más herramientas en los próximos meses. Lanzado en versión beta en febrero, Libsyn Studio había estado apuntando a nuevos creadores de contenido con características gratuitas para grabar y ensamblar un episodio.
Principales tendencias de la generación Z en 2023
Una nueva encuesta realizada por Instagram y la firma de pronósticos WGSN, analizó lo que este grupo demográfico estadounidense quiere para el próximo año.
- A la Gen Z les apasiona particularmente los derechos de las personas con discapacidad y el cambio climático. Y quieren que las organizaciones y personas influyentes con las que interactúan hablen sobre ello.
- Esta generación está buscando formas de ganar un poco de dinero. La encuesta encontró que el 64 % planea monetizar las redes sociales de alguna manera el próximo año.
- Más de la mitad de los encuestados planean escuchar música que no sea en inglés en 2023, con un énfasis particular en el K-pop y la música latina. Otro
- El 68 % quiere probar comida de otra cultura después de descubrirla en las redes sociales.
Nuevos pódcast
‘Nos Tienen Contentas‘. Es un pódcast de sexualidad que busca ser una ventana para que actores, personajes públicos o especialistas puedan hablar de educación sexual y mental sin ningún tipo de tabú. Asimismo, se espera que el contenido incentive a quienes lo escuchan a explorar el autoconocimiento y aprender de su sexualidad de manera natural. Es una iniciativa de la youtuber Roenlared junto con la especialista Paula Álvarez.
‘Maestros del Periodismo’. La Asociación de Prensa de Madrid ha escogido este formato para producir una serie de diez episodios en los que cada invitado relatará su trayectoria y recuerdos sobre el contexto histórico en que le tocó ejercer el periodismo. En capítulos de no más de 30 minutos grandes figuras del periodismo demostrarán la importancia de ser periodista. El primer capítulo se presentará lunes 19 de diciembre, a las 12:00 horas, en el Aula 1 del centro cultural CaixaForum de Madrid.
Pódcast recomendado
Mundo Babel. Un popular programa de la Radio 3 (radio pública de España) que siendo líder de audiencia, fue cancelado y se convirtió en un pódcast. Su conductor, Juan Pablo Silvestre, asegura que ahora es más libre, más incorrecto y más rebelde que nunca. Ofrece música con denominación de origen, una visión diferente y sensible de la realidad que rompe las leyes de la gravedad.
¡Te enviamos un PodAbrazo!
Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!
Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.