Hola
¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”. Disponible en: Apple Podcasts | Spotify | Google | IVoox
Lo esencial que debes saber:
- Revistas redefinen su estrategia y cadena tradicional de emisoras de radio, cambia a radio en línea.
- Producen el primer pódcast para sordos.
Recibe un PodAbrazo;
Aracely y Melvin Rivera


¡La #EncuestaPod 2022 ya está aquí! Este estudio de audiencias de pódcast en español nos ayuda a todos en el sector a conocer el consumo de este formato en América Latina y España. Tan sólo os llevará 5 minutos contestar las preguntas. Participa ahora.

Revistas redefinen su estrategia y cadena tradicional de emisoras de radio, cambia a radio en línea
Roger Lynch, CEO de Condé Nast, publicador de Vogue, Wired, The New Yorker y GQ, dice que ya no son una empresa de revistas. «Tenemos alrededor de 70 millones de personas que leen nuestras revistas, y unos 300 millones que interactúan con nuestros sitios web cada mes, y 450 millones que interactúan en las redes sociales», dijo Lynch en una entrevista con Kara Swisher, de The New York Times. «Nuestro público ya nos está diciendo que esa no es la forma en que interactúan con nosotros. Creo que eso ha sido evidente durante un tiempo».
Por otro lado, El Grupo Cadena, una compañía mexicana de radiodifusión, apagará analógicamente cuatro de sus emisoras y las pasará a transmitir en línea. Las estaciones de radio transmiten desde Mexicali y Tijuana y cubren hasta San Diego, California. Las emisoras de la radio convencional ahora podrán ser escuchadas a través del sitio web cadenanoticias.com
Producen el primer pódcast para sordos
La revista Muy Historia apuesta por «El Callejero», una producción de Iván Patxi, que narra las vidas de gran parte de los partícipes en la historia de España. Este proyecto aúna el formato sonoro y la lengua de signos para que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar de las narraciones. Cada episodio será interpretado simultáneamente por una profesional en lengua de signos y tendrá una duración de 6 minutos. Patxi asegura que, una vez más, el pódcast marca tendencia y se convierte en un medio inclusivo. Los primeros cuatro capítulos con el acompañamiento de la intérprete estarán disponibles en la web de Muy Historia, en Spotify y en Apple Podcast, a partir del 24 de mayo.
¿Por qué el Washington Post está usando el audio en Twitter Spaces?
Michelle Jaconi, directora de estrategia y desarrollo de talentos de noticias en ‘The Washington Post’, compartió a ‘Digital Content Next’ el motivo por el cual utilizan Twitter Spaces.
- Las voces humanizan el trabajo, el esfuerzo y la pasión que se pone en cada una de sus piezas periodísticas.
- Las plataformas sociales logran convocar audiencias de personas curiosas, o personas aburridas que se vuelven curiosas.
- El uso de Twitter Spaces no solo aumenta el tamaño de la audiencia, sino que también permite llegar a personas más jóvenes.
- Los espacios de audio social crean una conexión íntima entre The Post y su audiencia. En particular, el diario ha visto una tendencia de miembros de la audiencia que envían mensajes profundamente conmovedores.
Te esperamos este sábado 28 de mayo en Twitter Spaces. Dialogaremos sobre la producción de pódcast con Jesús Blanquiño, jefe de proyectos en Podium Podcast. Conéctate y participa haciéndole preguntas.

Clasificados
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Empresas y negocios están creando pódcast para aumentar su visibilidad, alcanzar nuevas audiencias o retener a sus clientes. ¿Quieres saber cómo crear un pódcast para tu empresa? Habla con el productor y asesor de pódcast para empresas Iván Patxi.
«Todo Sobre Pódcast» el libro que te guía por las etapas de la creación, publicación y promoción de un pódcast. Félix Riaño, director de Caracol Pódcast y presentador del pódcast ‘El Primer Café’ escribió este manual, que es recomendado en facultades de diferentes países. Adquiérelo en Amazon.

El mejor pódcast de ciencia ficción fue grabado durante ‘la cuarentena’
El diario El País entrevistó a Julio Rojas y Antonia Zegers, creador y actriz del pódcast de ficción chileno «Caso 63», producido por Emisor Podcasting. Durante la conversación se conoció que:
- Caso 63 nació de la sensación extraña de no saber qué pasa y no saber qué viene.
- Desde el comienzo fue una historia creada para ser contada en audio.
- El pódcast fue escrito para ser escuchado como maratón.
- Los actores Antonia Zegers y Néstor Cantillana, no conocían cómo terminaba la serie, fueron recibiendo los capítulos en orden cronológico.
- Cada capítulo fue grabado en plena cuarentena en la ciudad de Santiago. A través de zoom los actores se reunían y cada uno generaba su pista de grabación.
iVoox permitirá escuchar sus pódcast exclusivos en otras aplicaciones. La plataforma anunció que está trabajando en nuevas iniciativas para completar su ecosistema de publicación, distribución y monetización para podcasters. Algunas de las mejoras serán:
- Los episodios exclusivos pasarán a estar en ‘feeds’ privados y se integrarán con otras plataformas.
- Implementarán un nuevo modelo de reparto publicitario basado en la inserción dinámica de publicidad en los episodios. Esto facilitará obtener ingresos por las escuchas obtenidas en otras plataformas.
- Activarán nuevas funcionalidades en su marketplace publicitario, iVoox for Brands, para atraer a nuevas marcas e incrementar el volumen de campañas.
- Comenzarán con el programa de iVoox Live, un formato de pódcast en directo donde podrá asistir un público más ‘fan’, y los podcaster podrán monetizar de forma directa.
Libsyn Studio añade capítulos reutilizables y capítulos de un solo uso para armar un pódcast. Ciertos segmentos de un capítulo como la introducción y la llamada a la acción pueden ser reutilizables. Con esta opción los usuarios podrán insertarlos en sus episodios, con la frecuencia que deseen.
Twitter lanza “Twitter Create”. El sitio ‘Twitter Media’ fue actualizado y ahora representa un único centro de recursos para los creadores en la plataforma social. Un sitio diseñado para ayudar a los creadores a maximizar su presencia en la plataforma. Alberga una variedad de ejemplos de diseño, ideas y consejos sobre publicaciones en Twitter.
Recursos y herramientas
Nomono lanza innovadora plataforma de grabación de entrevistas presenciales que cuesta $3,000
Nomono, facilita grabar entrevistas presenciales con audio de calidad, en cualquier lugar, sin mucho equipo y complicaciones. Todo lo que tienes que hacer es encenderlo y pulsar un botón. No necesitas comprobar los niveles de sonido, no tiene cables, ni requiere que insertes una tarjeta SD. Todo viene empacado en una unidad liviana fácilmente manejable que produce un audio de buena calidad. El nuevo equipo no es barato. Cuesta $3.000 dólares, lo que lo pone fuera del alcance de muchos podcasters.
- La Nomono Sound Capsule es una grabadora wifi con un solo botón que captura el audio de hasta cuatro invitados de manera inmersiva y pesa menos de 2 kilos.
- Los cuatro micrófonos inalámbricos ultracompactos traen una matriz de audio espacial de 360 grados.
- La grabadora se conecta en línea con la aplicación web Nomono que crea una copia de seguridad de la grabación.
- Esta se carga como pistas individuales que se pueden editar, por lo que en efecto podría haber cuatro pistas de voz y el ruido de la habitación. La grabación también se puede subir como un producto terminado, combinando todas las pistas grabadas. Desde allí tu equipo de edición, en cualquier parte del mundo, puede aplicar el procesamiento de mejora impulsado por IA y descargar el audio.
- Los micrófonos inalámbricos de solapa se activan una vez que se retiran de la base del cargador. Los niveles están preestablecidos y la unidad comienza a grabar inmediatamente, al pulsar el botón único.
- En el cargador/unidad de grabación hay ocho micrófonos pequeños con una matriz de 360 grados que captan el ruido ambiental de la habitación. Asi lo aíslan de la grabación terminada o se utiliza para mejorar el producto final.
Aquí puedes ver cómo funciona la Nomono.
Pódcast recomendado
En Terapia Un programa donde el psicólogo mexicano Roberto Rocha, busca acompañarte y animarte a resolver los conflictos que enfrentas.El objetivo es que puedas mejorar tu salud emocional, relaciones de pareja y amigos.
Si te gustó esta “newsletter“ ¿Por qué no enviársela a un amig@?
¿Te compartieron esta “newsletter”? ¡Subscríbete!
Lee o escucha lo más reciente.
Envíanos noticias, comentarios, un cafecito o lo que quieras a: contacto@viapodcast.fm
Síguenos | Patrocinanos
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados